Huila creció más que el país en licencias de construcción
En junio de 2015 se otorgaron licencias de construcción por 30.413 metros cuadrados en el Huila y es el departamento número quince de veintiséis en este indicador. Encuentre aquí el comportamiento en Neiva, Garzón y Pitalito para este mes desde el año 2007.

Un 30% creció el área aprobada para la construcción en el Huila en junio de 2015 respecto al mismo mes de 2014 al pasar de 23.389 metros cuadrados a 30.413 metros cuadrados. Con dicho porcentaje, el Huila superó el promedio colombiano que subió 24,3% en licenciamiento y significó el 1,3% del total nacional que llegó a 2’318.565 metros cuadrados.
Los datos entregados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE- en el último informe de Licencias de Construcción muestran también que de los tres municipios analizados en territorio huilense, Pitalito fue el único que decreció en el área licenciada para el sexto mes del año. De 5559 en 2014 a 5475 para 2015 fue el reporte negativo que contrastó con un aumento en Neiva de 12,4% y en Garzón de 190,1%.
Vivienda fue el principal destino con 26.782 metros cuadrados en el Huila subiendo 4366 (19,5%) frente al mismo periodo del año inmediatamente anterior. Lo sigue el sector comercio con 1910 metros cuadrados, religioso con 789 y para la administración pública 407 metros cuadrados. Industria, bodega, oficina y hotel son algunos de los destinos que pasaron en blanco el mes de junio.
Entre tanto, en los cálculos del primer semestre de 2015 el área licenciada presentó una rebaja de 13,5% en el área total y crecimiento de 12,5% en vivienda. Para los últimos doce meses el reporte es negativo en ambos sentidos al pasar de 640.512 metros cuadrados en 2014 a 417.915 en el 2015 que representan una caída de 34,7%, muy cercana a la del destino vivienda que se ubicó en 33,3%.
Menos área para destinos no habitacionales
Según el DANE, en Colombia, en junio del año 2015 se licenciaron 2’318.565 metros cuadrados para construcción, 452.882 más que en el mismo mes del año anterior (1’865.683), lo que significó un aumento de 24,3%. Este resultado está explicado por el incremento de 68,4% en el área aprobada para vivienda. En contraste, para los destinos no habitacionales disminuyó 40,5%.
Durante lo corrido del año a junio de 2015 se acumuló un área aprobada de 12’317.336 metros cuadrados para edificaciones que representa una reducción de 4,8% frente al mismo período de 2014.
Cabe recordar que estos resultados tienen como base la información que se recolecta mensualmente en las curadurías urbanas o en las entidades encargadas de estudiar, tramitar y expedir las licencias de construcción en cada municipio que hace parte de la cobertura geográfica de la operación estadística realizada por la entidad gubernamental.