domingo, 14 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2016-02-15 09:00

Huila continúa liderando la productividad arrocera del país

La producción de arroz en el departamento, durante el semestre B, ha sido la más elevada de los últimos tres años, pasó de 99.666 toneladas en 2013 a 104.467 toneladas en 2015. Por otra parte, en las zonas de Bajo Cauca, Costa Norte, llanos y Centro, se registraron 9837 hectáreas sembradas perdidas.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 15 de 2016

Durante el segundo semestre del año pasado, los arroceros del Huila lograron una producción de 104.467 toneladas del cereal. Esto significó un crecimiento de 2,4 por ciento con respecto al mismo periodo de 2014 cuando totalizó 102.052 toneladas.

Además, la región continuó liderando los rendimientos en el cultivo a nivel nacional. Mientras que en Tolima fue de 6,8 toneladas por hectárea, Meta y Casanare estuvieron en 5 ton/ha y Huila se mantuvo en 6,9 ton/ha.

Así lo reveló el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) en la Encuesta Nacional de Arroz Mecanizado del semestre B de 2015, en donde se muestra que a nivel nacional el área sembrada de arroz mecanizado este lapso creció 18,2% (156.310 ha), frente al mismo periodo de 2014.

Área sembrada y producción

La mayor área sembrada durante julio-diciembre de 2015 se registró en el Tolima (49.754 ha), seguido por Resto de Departamentos con 38,8%. En Meta se registró el mayor crecimiento (87,3%) con 7578 hectáreas más en relación con el mismo periodo de 2014, seguido por Casanare.

Entre tanto, la participación más alta en la producción a nivel departamental se presentó en Casanare con 35,1%, seguido por Tolima 23,8% y Resto de Departamentos con 19,3 por ciento.

El DANE precisó que durante el segundo semestre de 2015, la producción total de arroz paddy verde en Colombia fue de 1’588.044 toneladas, registrando un incremento en todos los departamentos de manera generalizada.

“El mayor aumento de la producción de registró en Casanare con 123.962 toneladas más respecto al mismo periodo de 2014 (423.359), seguido por los departamentos de Meta con un aumento de 83.627 toneladas y Tolima con 48.350 toneladas más que en el segundo semestre del año anterior (150.769 t y 322.978 t, respectivamente)”, añadió la entidad.

Rendimientos y áreas perdidas

Por otra parte, en las zonas de Bajo Cauca, Costa Norte, llanos y Centro, se registraron 9837 hectáreas sembradas perdidas. Las principales zonas afectadas fueron: Llanos con 4746 hectáreas perdidas, seguido de Bajo Cauca con 2651 ha y Costa Norte con 2039. Durante el segundo semestre de 2015 se registró una diferencia de 117 hectáreas de área sembrada perdida con relación al segundo semestre de 2014.

De acuerdo con el DANE, el mayor crecimiento en el rendimiento del cultivo de arroz mecanizado durante el segundo semestre de 2015, se presentó en el Meta con 2,4% al producir 5,0 toneladas por hectárea frente a 4,9 t/ha registradas en el mismo periodo de 2014.

“Los mayores rendimientos se registraron en los departamentos de Huila y Tolima con 6,9 t/ha y 6,8 t/ha, respectivamente. El departamento de Casanare presentó una disminución en el rendimiento del 4,0% al registrar 5,0 t/ha, con relación al segundo semestre de 2014 (5,2 t/ha)”, sostuvo la entidad.

El informe expresa que el área total de arroz mecanizado por sistemas de producción en el segundo semestre de 2015 estuvo distribuida de la siguiente manera: el 79,8% del área de arroz se sembró bajo el sistema de riego y el 20,2% bajo el sistema secano.

“En los dos sistemas se presentó un crecimiento del área sembrada. El área sembrada en riego aumentó 13.651 ha y en secano 10.440 ha”, agregó el DANE.

 width=