Huila, primero en municipios con mejor desempeño integral
En el informe de resultados de Desempeño Fiscal e Integral 2014, el Departamento Nacional de Planeación -DNP- ubica al Huila en el primer lugar en el desempeño integral por municipios en el año referido. En desempeño fiscal es sexto.

La medición del desempeño integral, la valoración de la gestión de las administraciones municipales a partir de su capacidad administrativa y desempeño fiscal, eficacia, requisitos legales y eficiencia, ubica al Huila en el primer lugar del país. Aunque las localidades con mayores puntajes son de Antioquia y Cundinamarca, las administraciones huilenses lograron el mejor promedio nacional. Con un puntaje de 79,8, supera la media colombiana que fue de 70,3.
En el análisis por las cinco regiones (Centro Oriente, Pacífico, Centro Sur, Llano, Eje Cafetero y Caribe), el Huila tiene la totalidad del top 5 de municipios con mayor calificación de la zona Centro Sur. Ellos son Pitalito (86,8), Rivera (85,5), Gigante (85,2), Tarqui (85,0) y Altamira (84,1). Entre tanto, los últimos son jurisdicciones de departamentos vecinos: Puerto Leguízamo, Putumayo (34,2); Valle del Guamuez, Putumayo (34,6); Milán, Caquetá (47,7); Ataco, Tolima (48,6); y Villa Garzón, Putumayo (50,7).
Es de resaltar que Pitalito no solo es el mejor de la región Centro Sur sino también el mejor del país en su categoría al igualar en puntos con Chinchiná, Caldas. Este municipio surhuilense hace parte de los cerca de 31 ubicados en la categoría 5, es decir que tienen entre 20.000 y 10.001 habitantes y tienen unos ingresos corrientes de libre destinación entre 15.000 y 25.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes (smmlv).
El Departamento Nacional de Planeación destacó que los mayores logros reflejados en este informe, son el mayor nivel de reporte de las entidades territoriales, la articulación de los tres niveles de gobierno, el desarrollo de sistemas de información y el uso en otras mediciones como IGA e Índice Competitividad Departamental. Como retos, realizar ajustes metodológicos de la medición y promover la transparencia y control social a través de una masiva difusión de los resultados.
Desempeño fiscal del Huila es el sexto mejor
En el indicador de desempeño fiscal departamental, el Huila es sexto con un puntaje de 76 en el 2014, un aumento de 3,5 puntos respecto al de 2011. El departamento es superado por Sucre, Atlántico, Valle del Cauca, Cundinamarca y Boyacá y está por encima de los Santanderes, Quindío, Cauca o Antioquia (ver cuadro). El DNP indica que los departamentos con mayores puntos de mejora entre 2012 y 2014 fueron Huila (6,4), Arauca (7,3) y Chocó (9,0).
El desempeño fiscal mide el cumplimiento del límite de gasto de funcionamiento, solvencia para pagar el servicio de la deuda, dependencia del Sistema General de Participaciones -SGP- y de regalías, esfuerzo fiscal propio, inversión versus funcionamiento y la generación de ahorros propios. En Colombia, 746 municipios mejoraron su desempeño fiscal frente a la vigencia 2013 y según Simón Gaviria Muñoz, director del DNP, destacó que gracias al adecuado manejo de recursos, las entidades territoriales generaron 2,1 billones de pesos de superávit en la vigencia 2014, suma que representa el 0,77% del PIB.
RECUADRO
Los indicadores analizados en el desempeño integral
- Eficacia: estima el nivel de cumplimiento de las metas para cada vigencia contenidas en los Planes de Desarrollo Territoriales. Define el porcentaje de logro entre lo planificado contra lo ejecutado.
- Eficiencia: analiza el uso adecuado y eficiente de los recursos (relación entre los productos obtenidos e insumos utilizados por el municipio en el proceso de producción de bienes y de prestación de servicios de salud, educación y agua potable).
- Requisitos legales: evalúa el cumplimiento de las entidades territoriales del marco normativo relacionado con la ejecución de los recursos del Sistema General de las Participaciones (SGP).
- Gestión administrativa y fiscal: estima la capacidad administrativa y financiera de un municipio para materializar las acciones contenidas en cada uno de los instrumentos de planificación que diseña. Este indicador se define a partir el promedio entre el Índice de Capacidad Administrativa y el Índice de Desempeño Fiscal que mide una serie de indicadores relacionados con los recursos financieros con los que cuentan las gobernaciones y municipios para desarrollar su gestión durante cada vigencia.
CUADRO
Top 10 departamentos con mejor desempeño fiscal 2011-2014
Departamento 2011 2014
Sucre 69,4 80,1
Atlántico 78,3 78,3
Valle Del Cauca 66,8 78,2
Cundinamarca 74,7 77,6
Boyacá 73,5 77,3
Huila 72,5 76,0
Guajira 57,7 76,0
Cesar 72,2 75,7
Meta 72,0 75,1
Santander 73,7 75,1