sábado, 13 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-06-09 08:28

Huila, en el top 10 de departamentos con mayores recursos de libre destinación

Antioquia, Valle del Cauca, Atlántico, Bolívar y Boyacá, son los primeros cinco departamentos con mayor recaudación en la vigencia 2014. En cuanto a municipios, el listado lo encabezan Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | junio 09 de 2015

La Contraloría General de la República (CGR) reveló que el Huila está entre los entes territoriales con mayores ingresos corrientes de libre destinación el año anterior. Esto indica un esfuerzo en el recaudo de recursos propios que lo ubica en el top 10 al lado de Antioquia, Valle del Cauca y Atlántico, entre otros.

Según la entidad, los 10 Departamentos con mayor recaudación fueron Antioquia con 1,123 billones de pesos, Valle del Cauca ($391.000 millones), Atlántico ($180.000 millones), Bolívar ($177.630 millones), Boyacá ($140.550 millones), Tolima ($118.830 millones), Nariño ($115.260 millones), Meta ($105.550 millones), Córdoba ($93.740 millones) y Huila con 91.328 millones de pesos.

La Gobernación del Huila también estuvo en el grupo de entidades que obtuvo la certificación que emite la Contraloría General de la República correspondiente a Ingresos Corrientes de Libre Destinación y Gastos de Funcionamiento del año 2014. En total fueron 765 entes territoriales (26 departamentos y 739 municipios) los que presentaron cifras consistentes.

 width= Departamentos con mayor recaudo de ingresos corrientes de libre destinación (ICLD) - Año 2014

 

Ningún municipio del Huila

En el ranking de los municipios con mayor recaudación de ICLD no hay ninguno del Huila. El pódium lo lidera Bogotá DC con 5,256 billones de pesos, seguido de Medellín ($1,181 billones) y Cali ($688.730 millones).

Un documento, denominado CHIP, es expedido anualmente por la CGR en cumplimiento de lo establecido en los parágrafos 4° y 5° de los artículos 1 y 2 de la Ley 617 de 2000 y de la Resolución Orgánica 001 de 2014, y certifica el monto de los ingresos corrientes de libre destinación (ICLD) recaudados por las entidades territoriales en la vigencia anterior, y la relación porcentual entre los gastos de funcionamiento respecto a los ICLD de la vigencia inmediatamente anterior.

“El método oficial de cálculo para estos efectos se estableció por la Contraloría General de la República, mediante la Resolución Reglamentaria Ejecutiva 0007 del 29 de octubre de 2014”, expresó la CGR, que añadió: “los datos remitidos por las entidades territoriales fueron sometidos a un proceso de revisión estadística, adelantado por la Contraloría Delegada de Economía y Finanzas Públicas”.

 width= Municipios con mayor recaudación de ingresos corrientes de libre destinación (ICLD) - Año 2014

 

Sin certificación

El ente de control expresó que un total de 368 entidades territoriales (362 municipios y 6 departamentos) no pudieron obtener la certificación que emite la Contraloría General de la República correspondiente a Ingresos Corrientes de Libre Destinación y Gastos de Funcionamiento del año 2014.

“Esta certificación es requisito para que cada entidad territorial del país elabore su respectivo decreto de categorización, lo cual determina, entre otras cosas, el valor máximo de los sueldos de cada gobernador o alcalde y la posibilidad para los municipios de contar o no con su propia contraloría”, comunicó la CGR.

La entidad añadió que esta certificación es condición para poder participar en programas y proyectos de inversión cofinanciados por la Nación y para acceder al sistema financiero. No la obtuvieron por inconsistencias en las cifras reportadas al organismo de control otras 342. Y 26 más por no transmitir la información presupuestal dentro de los plazos establecidos.

Este proceso de certificación se realiza a un universo de 1133 entidades del nivel territorial existentes en el país.

La base oficial de datos para el proceso de certificación de ICLD es la información de las vigencias anuales respectivas, transmitida a la CGR por cada entidad territorial.

 width=Departamentos con mejor relación de gastos de funcionamiento/ingresos corrientes de libre destinación (ICLD) - Vigencia 2014

 

Todavía hay tiempo

De las 342 entidades territoriales a las que se les evidenciaron inconsistencias en sus cifras, hay 52 (1 departamento y 51 municipios), a los cuales no se les expide certificación por mala calidad en la información.

Las restantes 290 entidades territoriales (5 departamentos y 285 municipios), se verán avocadas a un proceso de validación especial en su información, por lo que tan pronto se culmine dicha verificación podrá ser expedida su certificación.

Dentro del grupo anterior figuran las gobernaciones de Cundinamarca, Santander, Sucre, Vichada y Guanía, y 7 capitales de departamento: Villavicencio, Valledupar, Montería, Riohacha, Yopal, Mocoa y Puerto Carreño.

Para clarificar la forma cómo se adelantará esta validación, el contralor general de la República, Edgardo Maya Villazón, expidió la Circular No. 006 del 14 de mayo 2015, donde precisa a gobernadores y alcaldes la información que esas 290 entidades territoriales deben remitir a la CGR para superar las inconsistencias encontradas en los datos que se recibieron inicialmente.

Finalmente, quedan 26 municipios que no transmitieron información presupuestal dentro de los plazos establecidos y que tampoco podrán certificarse. Estos son: Malambo (Atlántico); Altos del Rosario, Magangué, Turbaco, Calamar, El Carmen de Bolívar, San Estalisnao, San Jacinto del Cauca y Zambrano (Bolívar); Guapi (Cauca); Agustín Codazzi y Río de Oro (Cesar); Unguía, El Cantón de San Pablo (Managru) y Juradó (Chocó); San Carlos (Córdoba); La Peña (Cundinamarca); Barrancas, Dibulla y Distración (Guajira); Colón (Genova) Leiva y El Rosario (Nariño); Sardinata (Norte de Santander); Chalán y El Roble (Sucre).

 width=

Municipios con mejor relación de gastos de funcionamiento/ingresos corrientes de libre destinación (ICLD)

Vigencia 2014