lunes, 15 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2016-08-28 05:26

Huila, el más competitivo en la producción de arroz en Colombia

Fedearroz y el DANE dieron a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Arroz Mecanizado del primer semestre de 2016 en donde se muestra que el departamento incrementó su área sembrada (17,9 %), mejoró la producción (0,4 %) y es líder nacional en rendimientos con 7,2 toneladas por hectárea. El único indicador negativo fue el área cosechada, que tuvo una contracción de 5,0 %. EXCLUSIVO.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | agosto 28 de 2016

 width=

FAUSTO MANRIQUE

Especial para Diario del Huila

El Huila es el departamento con mejor rendimiento en la producción de arroz en Colombia. Así lo reveló la más reciente Encuesta Nacional de Arroz Mecanizado publicada por el DANE en donde se indica que la región logró, en promedio, 7,2 toneladas por hectárea durante el primer semestre de este año.

De acuerdo con el documento, el área sembrada del cereal en el departamento, entre enero y junio de 2016, totalizó 17.864 hectáreas mientras que en igual lapso de la vigencia anterior fue de 15.154 ha, es decir, una variación de 17,9 por ciento.

Es más, este indicador es el mejor de los últimos 15 años ya que en el mismo periodo de 2001 el área sembrada alcanzó 18.786 hectáreas. En 2004, 2005, 2009 y 2012 las siembras superaron las 17.000 hectáreas.

Este trabajo, que realizan en conjunto el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y la Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz), expresa que en el Huila el área cosechada tuvo una disminución del 5 por ciento en el primer semestre al pasar de 14.402 hectáreas en 2015 a 13.678 ha este año.

 

Producción y rendimientos

La producción de arroz en la región creció 0,4 por ciento entre 2015 y 2016. Entre enero y junio del primer año sumaron 97.600 toneladas y en el segundo año fueron 97.992 toneladas. La participación a nivel nacional fue del 11,2 %.

Sin embargo, desde 2013 el departamento disminuyó su cosecha de arroz por debajo de las 100.000 toneladas. Ese año fue de 97.242 ton y en las vigencias anteriores llegaron, incluso, a 146.418 ton.

En cuanto a los rendimientos, el Huila es líder nacional con 7,2 toneladas por hectárea en el semestre A de 2016. El año pasado ese mismo indicador fue de 6,8 %, entonces tuvo una variación positiva de 5,7 % superando a las máximas regiones productoras: Meta (5,3 ton/ha), Casanare (6,1) y Tolima (6,4).

La región no tenía rendimientos tan altos desde 2011 cuando estuvo en 7,2 toneladas por hectárea. Pero no ha llegado a igualar, ni a superar, su máximo histórico de 7,7 ton/ha de los años 2008 y 2009.

 

Cifras nacionales

Según los resultados de la ENAM, el área sembrada de arroz mecanizado en el total nacional durante el primer semestre de 2016, creció 27,5 % (389.864 ha), frente al mismo periodo de 2015. La mayor área sembrada se registró en Casanare (139.097 ha).

“El crecimiento (27,5 %) del área sembrada, se explica por los incrementos del área en Casanare y el Resto de departamentos, que alcanzan una participación del 35,7 % y 30,7 % respectivamente, y que contribuyeron conjuntamente con 22,9 p.p. a la variación. El departamento con mayor crecimiento fue Meta (34,0 %) con 16.049 ha más sembradas, con relación al mismo periodo del año anterior”, dijo el DANE.

Entre tanto, la participación más alta en la producción a nivel departamental se presentó en Tolima con 36,5 %, seguido por Resto Departamentos con 31,6 %.

El área cosechada durante el mismo periodo de análisis, creció 15,6 % (152.879 ha), frente al mismo periodo de 2015. La mayor variación la presentó el departamento del Meta (84,2 %) al cosechar 7311 ha más que en el mismo periodo del año 2015. En las zonas de Bajo Cauca, Costa Norte, Llanos, Centro y Santanderes, se registraron pérdidas de 3431 hectáreas sembradas.

“Durante el primer semestre  de 2016, en las zonas arroceras de Bajo Cauca, Costa Norte, Llanos, Centro y Santanderes, se registraron 3431 hectáreas sembradas perdidas. Las principales zonas afectadas fueron Bajo Cauca con 2010 hectáreas perdidas, seguido de Costa Norte con 770 ha y Centro con 291 ha. Durante el primer semestre de 2015, no se registró área sembrada perdida”, expresó el DANE.

 

Producción como arroz

Además, la producción nacional de arroz mecanizado creció 11,9 % respecto al primer semestre de 2015 y alcanzó las 874.178 toneladas; explicado principalmente por las contribuciones de los departamentos del Meta (4,5 p. p.) y Resto Departamentos (5,1 p. p.).

“Durante el primer semestre de 2016, la producción total de arroz paddy verde en Colombia fue de 874.178 toneladas registrando un incremento del 11,9 % con respecto del mismo periodo del año anterior. Todos los departamentos registraron incrementos; sin embargo, el mayor aumento de la producción se registró en Resto Departamentos con 40.097 toneladas más respecto al mismo periodo del 2015, seguido por los departamentos de Meta con un aumento de 34.796 toneladas y Casanare con 17.141 toneladas más que en el primer semestre del año anterior”, explicó la entidad.

Por su parte, el mayor rendimiento se registró en el departamento del Huila (7,2 t/ha); seguido por Tolima (6,4 t/ha), Casanare (6,1 t/ha) y Meta (5,3 t/ha).

“Los mayores rendimientos se registraron en los departamentos de Huila y Tolima, con 7,2 t/ha y 6,4 t/ha respectivamente. El mayor crecimiento en el rendimiento del cultivo de arroz mecanizado durante el primer semestre de 2016, se presentó en el departamento del Huila con una variación del 5,7 % al producir 7,2 t/ha frente a 6,8 t/ha registradas en el mismo periodo de 2015. El departamento del Meta, presentó una disminución en el rendimiento del 7,4 % al registrar 5,3 t/ha, con relación al primer semestre de 2015 (5,7 t/ha)”, concluyó el DANE.

 width=