Huila, cuarto en crecimiento de exportaciones
Entre enero y marzo de 2015 el departamento del Huila creció 43,2% en sus exportaciones sin incluir petróleo y sus derivados. Mientras tanto, a nivel nacional este indicador bajó 1,9%.

El Huila fue el cuarto departamento que más creció en exportaciones en el primer trimestre de 2015 excluyendo petróleo y sus derivados. El aumento fue de 43,2% frente al mismo periodo de 2014 y es superado por el Quindío (104,1%), Nariño (79,9%) y Tolima (51,7%), según indicó el último informe de Comercio Exterior del Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE-.
El valor total de las ventas externas originadas en tierras huilenses es de 126′776.000 dólares, un crecimiento de US$38′235.000 dado que en los primeros tres meses de 2014 la cifra fue de US$88′541.000. Si bien el comportamiento en lo departamental fue positivo, en Colombia hubo un descenso de las exportaciones de 1,9% al pasar de 5635 millones de dólares a US$5526 millones.
Estos resultados del Huila son incluso superiores a los registrados en todo el año 2014 cuando ocupó el séptimo puesto en dinamismo del comercio exterior al ubicarse en 26%. Cabe resaltar que en lo corrido del año el precio del dólar ha subido de manera importante, lo cual es una ventaja para quienes llevan sus mercancías a otros países. El principal producto que se exporta son los cafés especiales.
Exportaciones crecieron 34,3% en marzo
Durante marzo de 2015 el Huila fue uno de los ocho departamentos- entre veintidós- que registró variaciones positivas en las exportaciones respecto al mismo mes de 2014. El crecimiento fue de 34,3% y el valor de las ventas fue 39′319.000 dólares logrando una participación en el total nacional del dos por ciento, el lugar número trece siendo Antioquia el que domina la lista.
San Andrés fue el de mayor diferencia al subir un 211,9% aunque el total de exportaciones es menor comparativamente con otras regiones (US$457.000), lo sigue Quindío con 121,8%; Córdoba, 100,2%; Tolima, 63,2% y finalmente el Huila. Departamentos cercanos como Nariño y Cauca registraron descensos de 7,6% y 11,4%, respectivamente.
A la baja comercio exterior de Colombia
En el primer trimestre del año 2015, las exportaciones colombianas registraron una disminución
de 30,2% con relación al mismo período del año anterior al pasar de US$13.488,5 millones FOB a
US$9416,2 millones FOB. Este resultado se explicó principalmente por la reducción de 42,6% en las ventas externas del grupo combustibles y productos de las industrias extractivas, de 46,1% en el grupo “otros sectores” (incluidas allí las armas y municiones) y de 7,3% en el grupo de manufacturas.
El único sector que creció en exportaciones entre enero y marzo de 2015 fue el de productos agropecuarios, alimentos y bebidas que presentaron un crecimiento de 12% frente al año al mismo lapso de 2014. Pasó de 1,64 billones de dólares a US$1,88 billones. Estados Unidos fue el principal destino de las ventas externas durante el periodo ya referido con una participación de 26,0% en el valor total exportado; le siguieron Panamá con 8,5 %, España con 4,7 %, Ecuador con 4,1 %, y Países Bajos y Aruba con 3,7 % cada uno.
Los que suben y los que bajan en exportaciones
Enero-marzo 2015
Los que bajaron
Chocó -93,1%
Sucre -37,3%
Antioquia -24,6%
Boyacá -18,1%
Bolívar -12,8%
Los que subieron
Quindío 104,1%
Nariño 79,9%
Tolima 51,7%
HUILA 43,2%
Meta 34,1%
Top 15 Departamentos más exportadores
Enero-marzo 2015/ Colombia
Departamento Valor de exportaciones (US$)
Antioquia 1.011′093.000
Bogotá, D.C. 709′361.000
La Guajira 596′117.000
Cesar 574′632.000
Valle del Cauca 439′434.000
Cundinamarca 406′453.000
Bolívar 329′598.000
Atlántico 286′738.000
Caldas 174′066.000
Risaralda 163′378.000
Córdoba 156′784.000
HUILA 126′776.000
Magdalena 106′920.000
Cauca 98′897.000
Quindío 98′664.000