Huila, con mayor crecimiento en créditos de Finagro
Si bien se incrementaron los recursos ofrecidos por Finagro en el Huila, sigue siendo el segundo entre cuatro departamentos con menor asignación de rubros por parte de esta entidad.

Con un porcentaje positivo de 27,1% en el monto asignado por el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario -Finagro- a través de créditos, el Huila es el departamento que mayor crecimiento tuvo entre los cuatro que conforman la Región Centro. 258.344 millones de pesos fueron girados a los agricultores en el periodo enero-septiembre de 2014.
En su Boletín Económico Regional, el Banco de la República informa que los departamentos de la Región Centro (Tolima, Caquetá, Huila y Cundinamarca) tuvieron rebajas significativas de 10,5% (Tolima) y 16,6% (Caquetá) y un leve aumento de 13,4% de Cundinamarca. En conjunto, la Región recibió 49.164 créditos y ello significó un aumento de 3,5% respecto al mismo periodo de 2013. (Ver gráfico 1)
Fueron 12.438 los créditos que se desembolsaron en el Huila, es decir una participación del 25,3%. El 44,4% de los recursos aprobados para tierras huilenses fue para capital de trabajo y el 55,6% para inversión. En capital de trabajo los rubros más importantes fueron: servicios de apoyo (60,7%) y comercialización (25,0%); en inversión los mayores avances se dieron en siembras (40,5%), consolidación de pasivos (19,4%) e infraestructura (14,9%).
Créditos bajaron en Caquetá y Tolima
Para el Tolima, Finagro aprobó 13.700 créditos por $399.891 millones, lo que se tradujo en disminuciones de 23,3% y 10,5%, respectivamente. El 51,2% de los recursos se destinó a capital de trabajo y el 48,8% restante fue destinado a inversión. La comercialización (51,7%), producción (24,4%), siembras (34,1%) y consolidación de pasivos (28,8%) fueron los rubros que registraron mayores rebajas.
Mientras tanto, el Caquetá registró 2654 operaciones de desembolso por $52.894 millones, con caída inferior en créditos de 12,6% y de 16,6% en recursos. Estos fondos se utilizaron en 97,0% para inversión, donde los rubros más representativos fueron compra de animales e infraestructura. Para capital de trabajo se destinó el 3,0%.
Finalmente, 15.923 créditos por $308.234 millones fueron aprobados para Cundinamarca. En créditos hubo una reducción de 2,8% y en valor la variación fue positiva (13,4%). 62,8% se abonó a inversión y 32,8% en capital de trabajo.