Huila, con dos altas representaciones cafeteras nacionales
Por unanimidad, Octavio Oliveros Collazos fue avalado por el Congreso Nacional de Cafeteros como integrante del Comité Directivo. Se posesionará el 2 de enero de 2015. Por su parte, Fernando Castro, seguirá representando a la Federación en la Misión del Café.
.jpg)
El Huila quedó con dos importantes representaciones en órganos directivos y académicos relacionados con la caficultura nacional. Ayer el Congreso Nacional de Cafeteros en pleno y por unanimidad avaló a Octavio Oliveros Collazos como integrante del Comité Directivo de la Federación.
Por otra parte, Fernando Castro Polanía, el directivo saliente, continuará representando a la Federación Nacional de Cafeteros en la polémica Misión del Café. El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, elogió al dirigente huilense.
De los 15 integrantes del Comité Directivo, ocho fueron ratificados y siete son nuevos. Los ratificados fueron: Altioquia, Caldas, Cesar-Guajira, Cundinamarca, Norte de Santander, Quindío, Santander y Tolima. Los nuevos que llegaron son: Boyacá, Cauca, Huila, Magdalena, Nariño, Risaralda y Valle del Cauca.
Reconocimiento nacional
Fernando Castro Polanía, expresó que lo más alentador y lo que más “nos alegra realmente como dirigencia cafetera es el reconocimiento del Gobierno Nacional y de la opinión sobre el trabajo que se ha liderado en los últimos años en la caficultura nacional”.
Destacó los resultados del trabajo en estos cuatro años. Una producción que pasó de menos de 8 millones de sacos a más de 12 millones de sacos en 2014; una reestructuración completa del parque cafetero a nivel nacional; apertura de mercados nuevos para el mundo del café a través de Juan Valdez en mercados como Corea del Sur, Golfo Pérsico (Kuwait).
Dijo que esto hace que el Gobierno Nacional no solamente deposite una confianza plena en la institucionalidad y en el liderazgo de Luis Genaro Muñoz como gerente general sino que le da el respaldo total.
“Son resultados que indudablemente hay que reconocer como resultado de la labor de los caficultores colombianos. Ellos han hecho la labor, la reconversión y lo han materializado con tenacidad. El mayor reconocimiento es, por ejemplo, la reestructuración del parque cafetero en medio de la crisis de precios que nunca se había visto en la historia del café”, añadió.
El dirigente gremial dijo que estos caficultores, a quienes se debe este cambio de la caficultura, están liderados por unas personas que están sentados en los comités municipales, departamentales, Nacional y Directivo, en toda una institucionalidad cafetera en la cual nos encontramos que a la vez es dirigida por un gerente oriundo del nuevo Eje Cafetero, o Eje de la Calidad.
“Muñoz Ortega, realmente miró hacia otro lado de la geografía del país. Yo siempre he dicho que nosotros antes del tiempo de Gabriel Silva Luján y Luis Genaro Muñoz éramos anónimos ante el mundo en la producción y calidad del café”, reconoció.
Afirmó que “por eso tenemos grandes resultados y grandes herramientas como las denominaciones de origen, que seguramente si no hubiera sido por este tipo de Gerencia estas denominaciones no estarían en el Macizo Colombiano (Nariño, Cauca y Huila), sino que probablemente estarían en el triángulo cafetero o en Antioquia”.
Cinco años trabajando
Octavio Oliveros, nuevo representante de los caficultores huilenses en el Comité Directivo de la Federación Nacional de Cafeteros, dio gracias al Congreso Cafetero ya que por unanimidad lo eligieron. “Estoy muy orgulloso y lógicamente hemos venido haciendo un trabajo y vamos a seguir en él”.
“Esto no es accidental, es producto de un trabajo de más de cinco años que lo hemos venido haciendo no solamente en el departamento del Huila sino a nivel nacional. Lo que más me alegra es que a nivel nacional haya un reconocimiento empezando desde el mismo ministro de Agricultura ayer (jueves), el de Hacienda hoy (ayer viernes) y el gerente de la Federación, además de los delegados del país”, anotó.
Oliveros precisó que el trabajo que llevará a cabo es uno solo. “Aquí se ha venido trabajando con las bases cafeteras y ahora, desde luego, seguiremos trabajando con las bases dentro de la institucionalidad, pero siempre buscando el beneficio de ese pequeño y mediano caficultor que tanto lo necesita. Lo que queda es seguir trabajando”.
Sobre las diferencias al interior del Comité Departamental en el sentido de solicitar la renuncia del gerente general de la Federación, dijo que “nosotros tomamos la decisión de manera colegiada. En el Comité Departamental de Cafeteros hay seis miembros principales y cinco votamos a favor de solicitar la renuncia del gerente general de la Federación”.
“Respetamos la decisión que tomó Arnubio Vargas, pero la democracia nos permite tomar una decisión en la que la mayoría se pronunció. Esas bases cafeteras nos dieron una delegación y representación. Lo que estamos haciendo es tomar decisiones con base en esa confianza que nos brindaron”, concluyó.
Los nuevos integrantes del Comité Directivo de Fedecafé
Comité Nombre
Antioquia José Fernando Montoya (ratificado)
Boyacá José Alirio Barreto Buitrago (nuevo)
Caldas Eugenio Vélez Uribe (Ratificado)
Cauca Danilo Reinaldo Vivas Ramos (nuevo)
Cesar-Guajira Crispín Villazón de Armas (ratificado)
Cundinamarca Javier Bohórquez Bohórquez (ratificado)
HUILA OCTAVIO OLIVEROS COLLAZOS (NUEVO)
Magdalena Edilberto Rafael Álvarez Pineda (nuevo)
Nariño Leonardo Javier Pabón Sánchez (nuevo)
Norte de Santander Alfredo Yáñez Carvajal (ratificado)
Quindío Carlos Alberto Cardona Cardona (ratificado)
Risaralda Alejandro Corrales Escobar (nuevo)
Santander Jorge Julián Santos (ratificado)
Tolima Luis Javier Trujillo Buitrago (ratificado)
Valle del Cauca Camilo Restrepo Osorio (nuevo)