Hubo récord en inscripción de candidatos a elecciones cafeteras
El interés de los caficultores por participar en la dirigencia del gremio se refleja en la inscripción de 15.782 candidatos para ser miembro a los comités municipales y departamentales de cafeteros. Un total de 4620 representantes de los productores a nivel local y departamental serán elegidos el próximo 6 y 7 de septiembre en todo el país.

La Federación Nacional de Cafeteros informó que, en un hecho sin antecedentes en la historia del gremio, 15.782 caficultores del país se inscribieron para hacer parte de los 370 comités municipales y los 15 comités departamentales de cafeteros de todo el país.
El plazo máximo de inscripción de candidatos fue el 4 de julio, fecha límite que fue anunciada desde el pasado mes de abril. La jornada democrática cafetera que se realiza cada cuatro años, es el proceso electoral más grande para una entidad no gubernamental en toda Latinoamérica y se desarrollará en esta ocasión en 566 municipios de 17 departamentos de Colombia.
“La cifra de aspirantes es la más alta en 87 años de la historia del gremio, y demuestra que ha crecido el interés de los productores de café por participar en la definición de las políticas del sector”, dijo Juan Carlos Galindo Vácha, gerente delegado para las elecciones cafeteras.
Mayor interés
El interés de los caficultores por participar en la dirigencia del gremio se refleja en la inscripción de 1283 listas para los comités municipales de cafeteros, un 10 por ciento más que las listas inscritas hace cuatro años. El índice de demanda nacional o promedio de listas inscritas fue de 3,47% más (15.396 candidatos).
Entretanto, para miembros de comités departamentales (delegados al Congreso Nacional de Cafeteros) se inscribieron un total de 193 planchas, 10 por ciento más planchas que las registradas en las elecciones de 2010. El índice de demanda nacional o promedio de planchas inscritas fue de 2,1% (386 candidatos).
Galindo Vácha recordó que el Movimiento de Observación Electoral (MOE) también estará supervisando las elecciones cafeteras que se realizarán el próximo 6 y 7 de septiembre en todo el país.
Para estas elecciones 374.215 caficultores se encuentran habilitados para votar. Es importante tener en cuenta que cerca de 97 mil productores de café, es decir, 26% del censo electoral, son mujeres, cifra que habla de la importancia de la inclusión como una de las herramientas de la igualdad.
Procedimiento de verificación
De acuerdo con los estatutos de la Federación y la convocatoria a elecciones cafeteras realizada en abril pasado, hasta el 10 de julio a las 6:00 de la tarde hay plazo para reintegrar una lista o candidatura, en caso de renuncia de un candidato inscrito.
De la misma forma, hasta el 18 de julio de 2014, cada comité departamental de cafeteros revisará toda lista o candidatura, confrontándola con sus registros para verificar el cumplimiento de lo dispuesto en los estatutos y en el reglamento de elecciones. Si un candidato incumple alguno de los requisitos o presenta un impedimento, los caficultores que amparan la inscripción de las diferentes candidaturas podrán sustituir su candidato antes de las seis de la tarde del día 25 de julio de 2014.
A más tardar el primero de agosto de 2014, el comité departamental deberá rechazar, de oficio o por solicitud formulada por cualquier cafetero cedulado, mediante resolución debidamente sustentada que expedirá antes de las seis de la tarde de ese día, la inscripción de candidaturas que no cumplan con los requisitos y además la de cualquier candidato inelegible. Dichas decisiones pueden ser apeladas por los interesados ante el comité directivo de la Federación.
Para mayor información se puede consultar la página www.federaciondecafeteros.org o el número telefónico 01-8000-180214.
El Huila y las elecciones
De acuerdo con el Comité de Cafeteros del Huila, en el departamento hay un total de 82.272 productores. De esta cifra están habilitados para votar 58.640 (14.512 mujeres y 44.128 hombres). La región tiene el 15,67% de los votantes del país.
En el departamento hay seis circunscripciones que votarán el sábado 6 de septiembre. Éstas son la Uno (Timaná, Saladoblanco, Pitalito, Oporapa y Elías), Dos (Acevedo, Isnos, Palestina, San Agustín y Suaza), Tres (Agrado, Garzón, Guadalupe y Tarqui), Cuatro (Aipe, Íquira, Neiva, Palermo, Santa María, Teruel y gigante) y Cinco (La Plata, Paicol, Tesalia, Nátaga, Pital y La Argentina).
La circunscripción seis, compuesta por Algeciras, Baraya, Campoalegre, Colombia, Hobo, rivera y Tello, votará el domingo 7 de septiembre. En ambos días la jornada empezará a las 8:00 a. m. y terminará a las 4:00 p. m.
Según Héctor Falla Puentes, director ejecutivo del Comité de Cafeteros del Huila, serán instaladas 208 mesas de votación en el departamento. Además, el propósito será elegir 204 representantes municipales principales e igual número de suplentes; los departamentales serán 6 principales y seis suplentes.