sábado, 13 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-09-21 09:13

Hotelería huilense sigue en estado crítico: Cotelco

El presidente de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia -Cotelco-, Gustavo Adolfo Toro, estuvo en Neiva reunido con la junta directiva del capítulo Huila de esta agremiación. Se manifestó preocupado por el estado actual de la hotelería en el departamento pero positivo en la creación de nuevas oportunidades. DIARIO DEL HUILA habló con él.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | septiembre 21 de 2015

Toro resaltó la importancia de promover los destinos regionales en lugar de un hotel en particular. Llamó la atención por las políticas públicas sobre el sector y lo que representa para el mismo la situación actual de la economía nacional.

En el diagnóstico de la hotelería en el Huila siempre se han registrado promedios de ocupación menores a los nacionales, ¿cómo va ahora?

Sigue en estado crítico, máxime ahora con la caída de los precios del petróleo. La tasa de ocupación a junio fue de 33% mientras que la nacional fue de 53%. Lastimosamente el Huila ha sido un departamento que ha tenido petróleo, arroz y otros productos pero no le ha puesto realmente atención al desarrollo turístico, no con una política constante. Esto es una oportunidad, las crisis generan oportunidades y la del Huila, en especial en Neiva, lleva a repensar el sector y ver de qué manera el turismo puede ser una alternativa de desarrollo. Hay una demanda que está allí pero que no se ha trabajado debidamente.

Y la dinámica de la economía es decreciente a nivel nacional...

Para nadie es un secreto que hay una turbulencia en el entorno: la devaluación del peso que nos favorece, la caída en los precios del petróleo, también el recorte presupuestal del Gobierno que obviamente afecta el crecimiento económico y en la medida en que éste sea menor, la ciudadanía tiene menos plata para salir, para gastar. Tenemos que prepararnos para hacer frente a esas realidades.

Precisamente, ¿cómo se están adaptando a esa situación de menor crecimiento de la economía, qué piensan hacer en el futuro cercano?

La hotelería tiene que trabajar para ser mucho más competitiva, más experiencial. Hoy la gente viaja para tener experiencias y los hoteleros a veces estamos muy desalineados con los destinos turísticos, es decir, que trabajamos hacia adentro de los hoteles pero no hacia afuera. Cuando las personas vienen al Huila es por el Huila, porque tiene unos paisajes maravillosos, un patrimonio de la humanidad espectacular y en general una oferta turística muy importante y a veces no sentimos que nos tenemos que integrar todos para promover el destino Huila en lugar de promover un hotel. Ahí tenemos que hacer un trabajo importante para generar producto turístico, para innovar, ser cada vez más creativos.

Quiere el gremio hotelero influenciar en las políticas públicas en lo que a turismo se refiere, ¿en el Huila cómo va esa gestión?

Cotelco tiene un peso muy importante entre los gremios huilenses, estamos en la Comisión Regional de Competitividad, lideramos la mesa de turismo dentro de este colectivo. Se ha hecho una buena participación pero creemos que debemos ser más proactivos y trabajar mucho más por el destino. Acordamos hacer un foro con los candidatos tanto a la Gobernación como la Alcaldía de Neiva para ver su posición frente al turismo y para presentar nuestras inquietudes y planteamientos.

Ustedes han hablado de construir rutas regionales, ¿qué tendría el Huila?

Cada municipio del Huila tiene cosas muy interesantes: Paicol, La Plata, en fin hay muchas cosas para ver en el departamento. Rivera con Las Termales ya tiene una tradición al igual que San Agustín. Entendemos que hay muchas cosas que se deben articular porque hoy cada quien trabaja por su lado y la idea es poder generar unas sinergias entre los municipios porque la gente quiere buscar actividades para realizar, no se va a quedar en Neiva cinco días.

Procolombia viene realizando una serie de capacitaciones para los operadores turísticos en el Huila, ¿cómo evalúa usted esa estrategia?

Es un trabajo relevante para preparar los destinos para la exportación. A veces sobrevaloramos lo que tenemos y creemos que estamos listos para competir internacionalmente pero la verdad nos falta calidad, mejorar la prestación de los servicios. Por eso el papel que juega Cotelco en este proceso es sensibilizar a los empresarios, conseguir recursos para fortalecer su capacitación. Actualmente se están haciendo capacitaciones en toda Colombia en alianza con el Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA- y en 2016 serán con el respaldo del Educational Institute de los Estados Unidos con certificaciones muy valoradas. Nos preocupamos mucho por fortalecer el recurso humano que presta servicios a los hoteles afiliados y no afiliados.

Por la devaluación del peso se está promoviendo el turismo al interior del país, ¿cómo se están preparando para las vacaciones de fin de año?

Creemos que la devaluación es un incentivo muy bueno para que los colombianos se queden en el país, hoy sale muy costoso salir al exterior. Eso va a hacer que diciembre sea una temporada muy buena para los destinos turísticos en general. La hotelería está preparada en la medida en que hoy tenemos una ocupación del 50% o sea que la mitad está desocupada durante el año. Para nosotros es una oportunidad de recuperarnos un poco del estancamiento de la ocupación, de la caída de la tarifa que hoy está sobre los 217.000 pesos en promedio.

***

Cotelco se prepara para su Congreso Nacional 

La Asociación Hotelera y Turística de Colombia -Cotelco- realizará su Congreso Nacional de la Hotelería los días 1 y 2 de octubre de 2015. Gustavo Adolfo Toro, presidente de la agremiación, adelantó algunas de las discusiones que se llevarán a cabo en esta cumbre. Uno de los eventos importantes será un panel con la participación de la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Cecilia Álvarez-Correa, el vicepresidente de Procolombia, un representante de las cadenas hoteleras y de los pequeños hoteleros, para evaluar cómo está la hotelería frente a las nuevas realidades de la economía colombiana.

Por otra parte, el sector va a proponer la creación del Centro de Pensamiento Turístico. "Es una iniciativa liderada por Cotelco con el apoyo de la Fundación Universitaria Cafam donde queremos ser un centro de análisis y debate de la realidad turística del sector, cómo se proyecta, y poder formular propuestas de política pública y también de acciones a realizar para hacer que nuestro sector sea cada día más competitivo", explicó el dirigente gremial.