sábado, 13 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-06-10 07:37

Hay menos huilenses viviendo en la pobreza extrema

En 2014, el porcentaje de personas en situación de pobreza en el Huila fue de 43,9%, mientras que en 2013 llegó a 47,3%, una disminución de 3,4%. En pobreza extrema la contracción fue de 3,7 puntos porcentuales.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | junio 10 de 2015

El DANE reveló ayer que el año pasado el indicador de personas en situación de pobreza y pobreza extrema en el Huila fue menor que en 2013. Sin embargo, el índice de desigualdad (Gini) aumentó en 0,001 puntos.

Según la entidad, durante el año 2014, en 20 de los 24 departamentos del estudio se presentaron reducciones en los porcentajes de personas en situación de pobreza monetaria. Las cinco regiones con menor incidencia fueron Bogotá (10,1%), Cundinamarca (16,9%), Santander (19,6%), Valle del Cauca (22,7%) y Meta (23,3%).

“Las mayores reducciones frente al año 2013 se presentaron en Córdoba con 5,5 puntos porcentuales y Risaralda con 5,1%. En contraste, Chocó presentó un incremento significativo en la incidencia de pobreza monetaria con 2,8%”, dijo el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

 width=

Pobreza monetaria extrema

Durante el año de referencia, 19 de los 24 departamentos presentaron reducciones en los porcentajes de personas en situación de pobreza monetaria extrema frente al año 2013. Las mayores reducciones se presentaron en Córdoba con 6,3 puntos porcentuales, y Nariño y Huila con 3,7% cada uno.

“Los cinco departamentos con menores porcentajes de pobreza monetaria extrema en 2014 fueron en su orden: Bogotá DC con 1,9%, Cundinamarca con 3,8%, Atlántico con 3,9%, seguidos de Santander y Valle del Cauca con 5,1% y 5,2%, respectivamente. Estos cinco departamentos estuvieron por debajo del total nacional que en este periodo registró 8,1%”, añadió la entidad.

Por otra parte, las cinco regiones con mayor incidencia de pobreza monetaria extrema en 2014 fueron en su orden: Chocó con 39,1%, Cauca con 25,5%, La Guajira con 24,8%, Huila con 14,2% y Magdalena con 13,6%. A excepción de Chocó, todos presentaron reducciones en el porcentaje de pobreza extrema en comparación con 2013.

 width=

Desigualdad en Colombia

Frente al año 2013, en 15 de los 24 departamentos se presentaron reducciones en el coeficiente Gini de desigualdad de ingresos. Las mayores reducciones se presentaron en Córdoba con 0,028 y Nariño con 0,024.

El coeficiente Gini es una medida de la desigualdad que comprende un número entre 0 y 1. Cero corresponde a una completa igualdad (todos tienen los mismos ingresos) y 1 es una perfecta desigualdad (una persona tiene todos los ingresos y los demás ninguno).

Los cinco departamentos con menor desigualdad de ingresos en 2014 fueron: Atlántico con 0,445, Cundinamarca con 0,460, Caquetá y Meta con 0,472, seguidos por Cesar con 0,473.

“Los cinco departamentos con mayor desigualdad de ingresos en 2014 fueron: Chocó con 0,598, Antioquia con 0,555, La Guajira con 0,549, Huila con 0,547 y Cauca con 0,535. De estos, Chocó, La Guajira y Cauca presentaron reducciones en comparación con 2013”, agregó el DANE.

El Huila en indicadores

El DANE informó ayer que para el año 2014, el ingreso per cápita promedio en el Huila fue de $391.706. Esto indica que una familia promedio en el departamento, compuesta por cuatro personas, tenía un ingreso de $1’566.824. Con respecto a 2013, el ingreso per cápita tuvo un aumento de 9,1%.

 width=

“En 2014, un hogar promedio en Huila estuvo compuesto por 3,5 personas, mientras a nivel nacional por 3,4 personas. En 2014, en el departamento del Huila, la proporción de hogares unipersonales fue de 13,0%, superior en 0,2 puntos porcentuales a lo registrado el año anterior (12,8%). Los hogares con 5 personas y más representaron el 24,7% frente a 22,9% del total nacional”, sostuvo la entidad.

 width=

Línea de pobreza Huila

El Departamento de Estadística recordó que la línea de pobreza es el costo per cápita mínimo de una canasta básica de bienes (alimentarios y no alimentarios) en un área geográfica determinada. En 2014 la línea de pobreza en Huila fue de $199.379 con aumento de 2,8% con respecto a 2013, cuando fue $193.938. De acuerdo con lo anterior, un hogar en el departamento compuesto por cuatro personas, será clasificado como pobre si su ingreso está por debajo de $797.516.

“De otro lado, la línea de pobreza extrema es el costo per cápita mínimo de una canasta alimentaria que garantiza las necesidades básicas calóricas; para el departamento de Huila el valor de la línea de pobreza extrema en el 2014 fue de $92.072, es decir, que un hogar de 4 personas será clasificado como pobre extremo si su ingreso está por debajo de $368.288”, dijo.

 width=

 

Pobreza monetaria Huila

2013-2014

Incidencia

Para el año 2014, la pobreza en Huila alcanzó una incidencia de 43,9%, mientras que en 2013 fue 47,3%, con una disminución de 3,4 puntos porcentuales. A nivel nacional, la pobreza tuvo una disminución de 2,1% pasando de 30,6% en 2013 a 28,5% en 2014.

 width=

 Brecha y severidad 

La brecha o intensidad de la pobreza es un indicador que mide el porcentaje de dinero que le falta a las personas en situación de pobreza para dejar de ser pobres, es decir para que alcancen la línea de pobreza. Esta diferencia se presenta con respecto al ingreso per cápita de la persona en situación de pobreza y se pondera por el número de personas en la misma situación. Para el año 2014, este indicador alcanzó el 16,7% en el departamento de Huila, registrando una disminución de 3,0 puntos porcentuales con respecto a 2013. A nivel nacional este indicador fue de 10,8%; con respecto al año 2013 la brecha de la pobreza nacional presentó una disminución de 1,0 punto porcentual.

 width=

Pobreza extrema en el Huila

2013-2014

Incidencia 

En el 2014, la pobreza extrema en Huila fue 14,2%, presentando una disminución de 3,7 puntos porcentuales respecto al año 2013 cuando fue 17,9%. A nivel nacional, la pobreza extrema pasó de 9,1% en 2013 a 8,1% en 2014, con una disminución de 1,0 punto porcentual. 

 width=

Brecha y severidad 

Para el año 2014, la brecha de la pobreza extrema en el departamento de Huila se situó en 4,4% frente a 5,9% del año 2013. A nivel nacional este indicador fue de 3,0%, con respecto al año 2013 la brecha de la pobreza extrema nacional disminuyó en 0,3 puntos porcentuales.

Para el año 2014, el departamento de Huila registró una severidad de la pobreza extrema de 2,0%. Entre los años 2013 y 2014, se observa una disminución de 0,8 puntos porcentuales. A nivel nacional la severidad de la pobreza extrema disminuyó en 0,1 puntos porcentuales.

 width=

Huila: desigualdad de ingresos (coeficiente de Gini)

2013-2014

El indicador que se utiliza con más frecuencia para medir el grado de desigualdad en la distribución del ingreso es el coeficiente de Gini. Para el año 2014, en Huila, el coeficiente fue de 0,547 frente a 0,546 en 2013 (aumentó en 0,001 puntos). A nivel nacional, el coeficiente Gini en el 2014 fue de 0,538 con una disminución de 0,001 con respecto al año anterior.

 width=