Habrá enajenación de campos en el Huila, pero no afectará precios del gas: Ecopetrol
La aclaración la hizo Carlos Hernando Candela vicepresidente regional sur de Ecopetrol en Dialogo con DIARIO DEL HUILA. Reveló que en noviembre se recibirán ofertas por campos de producción de petróleo y gas del Huila, Yaguará, Río Ceibas Sur, Norte y Santa Clara, negociación que se podría finiquitar durante el primer trimestre del año 2017.

JUAN CARLOS BRAVO O.
DIAIRO DEL HUILA
Redacción Economía
En diálogo con DIARIO DEL HUILA Carlos Hernando Candela, vicepresidente regional sur de Ecopetrol, fue enfático en aclarar que la estatal de los hidrocarburos no suministra gas domiciliario a la ciudad de Neiva y que no tienen manejo de precios, pero sí reveló que evidentemente el proceso de enajenación de los campos de producción de petróleo y gas del Huila, Yaguará, Río Ceibas Sur, Norte y Santa Clara en el centro del Huila, sigue adelante, negocio que se concretaría en el primer trimestre del próximo año.
El alto funcionario de Ecopetrol aseguró que “los activos, como se lo hemos dicho a los compañeros de la USO, algunos están en proceso de enajenación. Se trata de los campos de producción de petróleo y gas del Huila, Yaguará, Río Ceibas Sur, Norte y Santa Clara, que sigue adelante. El proceso está vigente en los tiempos que se había definido, para finales de noviembre se deben tener ofertas o no, respecto a lo que la empresa determine por esos activos”.
El gas
Carlos Hernando Candela señaló: “del tema del gas del que habla la USO, quiero hacer una claridad. Nosotros no le entregamos gas a Neiva. El gas en su totalidad, el que producimos en los diferentes campos en el Huila, se va en autoconsumo. Una parte en forma directa para equipos y otra parte se va para autogeneración, ese gas lo cogemos, se lleva a tres centros de generación en Dina, Tello y San Francisco y generamos la energía que consumimos”, explicó.
“Por eso la primera claridad que quiero hacer es que nosotros como Ecopetrol no suministramos gas domiciliario a Neiva”, sentenció.
Enajenación de campos
El vicepresidente regional sur de Ecopetrol dijo que el “proceso sigue, es una decisión ya tomada. Se van a presentar tres momentos, primero al final de noviembre se estarán recibiendo las ofertas, vamos a ver si se reciben o no ofertas de interesados. La segunda es analizar si la oferta se compadece con el valor que Ecopetrol determina por sus activos, tampoco vamos a entregar esos campos o regalar, para decirlo de alguna forma, y tercero, la Agencia Nacional de Hidrocarburos deberá dar un visto bueno para que esa persona jurídica cumpla con la oferta y el valor estimado para surtir el proceso legal y hacer el proceso de enajenación de los activos”, explicó.
Baja rentabilidad
Hernando Candela dijo que “en ningún momento hemos dicho que esos campos no son productivos, lo que sí se ha dicho es que en todo el cúmulo de los cerca de 285 campos que nosotros tenemos en todo el país, hay 20 campos que la empresa determinó que son los que rentan menos, entonces en ese proceso y de acuerdo al portafolio que tiene la empresa, lo que se está buscando es salir a enajenar unos activos para invertir ese dinero en otras actividades”, estimó.
“En ningún momento hemos dicho que esos campos no fuesen productivos máximo con la coyuntura de precios del barril que aún no hemos recuperado, muy seguramente estarían ya cerrados como se hicieron con algunos campos en Meta, Norte de Santander, que efectivamente se cerraron porque no estaban siendo productivos. Lo que pasa es que comprados con otros activos que tiene la organización en todo el país, algunos rentan menos que otros”.
Argumentó que “el proceso como está planteado sobre finales de noviembre se estarán entregando las ofertas por parte de los oferentes, ya vendría el proceso de evaluación por parte de Ecopetrol, si avanza, iríamos a la parte de la enajenación ANH. Es decir, que en el primer trimestre o semestre del año 2017 se estaría finiquitando el proceso”.
Trabajadores
Carlos Hernando Candela, vicepresidente Regional Sur de Ecopetrol, sostuvo que “los trabajadores de esos campos hacen parte del tema de la visión que tenga el nuevo propietario. Los campos no es que tengan un volumen de personal muy grande. La gran mayoría de los trabajadores de estos campos deberían seguir adelante con sus funciones. Muy seguramente van a continuar dentro de los proyectos”.
El llamado
Por último anotó: “le diría a la ciudadanía que esté tranquila porque nosotros no definimos tarifas del gas. Nosotros no entregamos gas a Neiva para consumo domiciliario. Así entonces el proceso de enajenación de los tres campos no debería estar afectando las tarifas de gas para consumo humano”.
“La idea es sacarle la máxima rentabilidad a los activos que se tenga y estamos ubicando los dineros para hacer las inversiones más acertadas”, puntualizó Carlos Hernando Candela, vicepresidente regional sur de Ecopetrol.