sábado, 13 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-05-04 07:56

Grupo Santodomingo estaría detrás de Saludcoop

Sector solidario preocupado por parágrafo del artículo 69 del Plan Nacional de Desarrollo.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 04 de 2015

A pesar de que el pasado 25 de marzo el presidente Juan Manuel Santos anunció públicamente en la ceremonia de premiación del Empresario del Año, que eliminaría el artículo 64 del Plan Nacional de Desarrollo, el cual permite, así sea por vía de excepción, que una cooperativa de salud pueda convertirse en sociedad comercial, ese anuncio no se cumplió. Ahora la disposición se mantiene vigente como parágrafo segundo del artículo 69, que entra a debate en el congreso.

En el sector solidario hay gran preocupación y se habla de que el articulado “se refiere a Saludcoop, empresa cooperativa, que si bien fue cuestionada y a la cual se le culpó por toda la crisis de la salud, hoy el Gobierno no ha podido resolver su situación y las investigaciones en curso ninguna ha fallado en contra de los administradores de la EPS Saludcoop”, en declaraciones de Israel Silva Guarnizo, director ejecutivo de Asociación de Cooperativas y Empresas Solidarias del Huila (Asocoph).

Según él, esta política que el Gobierno Nacional pretende aprobar les conviene a grandes grupos económicos del país. “Hoy (Saludcoop) está siendo asediada por buitres que van tras los usuarios, más de cuatro millones del régimen subsidiado  y los ingresos. Parece ser que el mismo interesado es el Grupo Santodomingo”, expone en su columna de opinión semanal. En el Huila, las organizaciones solidarias realizan un proceso de recolección de firmas que han denominado “Firmatón”.

“Hoy las enviamos a la Confederación de Cooperativas de Colombia -Confecoop- que a su vez la hará llegar a la Presidencia de la República. Vamos a seguir insistiendo en el asunto y tendremos una reunión con los parlamentarios para mostrarles la inconformidad. No descartamos que a nivel nacional se convoquen algunas otras acciones que permita mostrar el desconcierto dado que el anuncio del Gobierno fue de palabra y no se trasladó al papel”, manifestó.