lunes, 15 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2016-07-23 01:19

Gobierno puso ‘freno’ a paro camionero

Además de condiciones para la chatarrización y la confirmación del esquema de libertad vigilada, el acuerdo de 27 puntos establece desde mejores condiciones laborales hasta programas de vivienda para los pequeños transportadores.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | julio 23 de 2016

El Gobierno Nacional puso, por fin, ‘freno’ al paro camionero con el acuerdo firmado con los líderes del paro de transportadores de carga por carretera.

Es el final de una movilización de 45 días, que parecía no ver una solución y que tuvo un fuerte impacto en varios sectores de la economía, así como un incremento de los precios de la canasta familiar y puso en apuros el abastecimiento de alimentos y combustibles en varias regiones del país.

"Este paro ha sido muy costoso", señaló el presidente, Juan Manuel Santos, tras el anuncio de los acuerdos y condenó la utilización de vías de hecho para presionar. "Este gobierno respeta el derecho a la protesta, pero sin violencia. El diálogo y la concertación no pueden darse en contra de los derechos de los colombianos, del interés general, ni de la movilidad o el normal abastecimiento", dijo el mandatario.

Fue así como, en un documento de siete páginas, se concertaron 27 puntos que, según señaló Luis Guillermo Vélez, ministro de Presidencia, permite hacer una reforma estructural al sistema de transporte de carga pesada.

Los puntos

Chatarrización:

En el primer punto, el Gobierno Nacional se comprometió a que, para la renovación del parque automotor de vehículos de carga, se mantendrá el modelo ‘1x1’ , es decir, que para que entre un vehículo nuevo debe salir uno antiguo. En este asunto, el Gobierno garantiza la ejecución de la totalidad de los recursos recaudados para tal fin y el proceso irá hasta agotarlos o hasta que haya un equilibrio de oferta y demanda en el parque automotor. "Se buscará adelantar recursos del fondo para este año y que se puedan postular más vehículos", señala el punto doce del acuerdo.

Libertad vigilada:

La petición de los camioneros siempre fue que se reviviera la antigua tabla de fletes, que establecía tarifas fijas para los viajes de carga por carretera. Es Gobierno se plantó en la posición de que esta petición era imposible y, finalmente, se acordó mantener el esquema de libertad vigilada en el que los actores del transporte de carga podrán pactar precios de acuerdo a un marco de referencia y vigilancia.

En el caso que se presente una distorsión de los precios en el mercado, cuya existencia fue reconocida por el Gobierno en el punto seis del acuerdo, se podrá intervenir para establecer un equilibro comercial. Para esto, el Ministerio de Transporte requerirá a las autoridades responsables y un equipo especial que estará en los centros logísticos más importantes con la información actualizada de los precios de referencia.

Condiciones laborales:

Dentro de 15 días, el Ministerio de Trabajo deberá expedir un decreto sobre la afiliación voluntaria de trabajadores independientes, que permita que los conductores dueños de sus propios vehículos se puedan afiliar sin necesidad de un contrato laboral y que devenguen desde 1 SMLV, que cubra riesgos en caso de enfermedad laboral o accidente laboral.

Asimismo, la cartera de trabajo definirá en tres meses las especificaciones técnicas para garantizar condiciones de trabajo adecuadas en las zonas de cargue y descargue y, dentro de 15 días, un programa de promoción, prevención capacitación y divulgación de la seguridad laboral, salud y formalización en el sector de transporte de carga por carretera.

También, señala el punto ocho, se iniciará en 15 días la elaboración de una Política Integral de Trabajo dirigida al conductor y pequeños propietarios, con el fin de garantizar el cumplimiento de obligaciones salariales, evitar despidos sin justa causa, revisión de jornadas laborales y tiempos de descanso, así como la profesionalización a través de la capacitación.

De igual forma, se buscarán recursos para realizar un estudio que permita determinar la posibilidad de incluir la ocupación de conductor y pequeños propietario conductor de camión de carga como una ocupación de alto riesgo en el tema pensional.

Peajes:

En el punto 16 del acuerdo, se establece el ajuste de tarifas de peaje para los vehículos de carga de categorías 4, 5, 6 y 7 con equivalencia en tiempo. Por ejemplo, "Carimagua no se paga para aquellos vehículos que presentan el tiquete de pago de los peajes de San Onofre o Maguitos", así mismo, San Onofre no tendrá incrementos diferentes a la inflación y la tarifa de Manguitos reducirá el precio a la mitad del actual, mientras transcurre el tiempo de construcción. Por otra parte, las modificaciones a las tarifas serán socializadas con los gremios de transporte a través de ejercicios regionales.

Pequeños propietarios:

Además de los beneficios dentro del sistema de seguridad social para los pequeños propietarios de vehículos de carga, desde el Ministerio de Vivienda se desarrollarán programas de vivienda para atender las necesidades de estos. Los pasos para acceder a los programas serán publicados en la página web del Ministerio de Transporte.

F. Investigaciones. Durante las 48 horas siguientes a la firma del acuerdo, la Superintendencia de Puertos y Transporte deberá revisar los procesos administrativos abiertos por hechos sucedidos durante la protesta, como la suspensión de licencias de tránsito de varios camiones y a conductores que participaron en los bloqueos en las vías.

RECUADRO……

Acuerdo con transportadores es realista y equilibrado: Presidente Santos

​“Hoy, después de 45 días en los que el gobierno siempre estuvo dispuesto al diálogo, pero firme en no permitir la violencia y en no firmar un acuerdo que perjudicara a los conductores, a los transportadores, a los gremios, a los campesinos y a todos los colombianos, se ha llegado a un acuerdo”, dijo el Mandatario.

Agregó que “haber cedido a las pretensiones de las agremiaciones que promovieron el paro, habría significado un alza desproporcionada y permanente de los productos de la canasta familiar y un duro golpe a la competitividad del país, con el consiguiente efecto negativo sobre el empleo”.

El Jefe de Estado advirtió que el Gobierno seguirá vigilante hasta normalizar completamente el abastecimiento y los precios, al tiempo que anunció que se mantendrán los dispositivos de seguridad en las carreteras.

“Los dispositivos de seguridad en las carreteras se mantendrán este fin de semana. Les recomiendo a todos los usuarios de nuestras vías que transiten con cuidado”, sostuvo.