Gobierno insiste en acuerdo para salario mínimo
Aunque constitucionalmente ayer se vencía el plazo para que empresarios y trabajadores concertaran el aumento de salario mínimo, Gobierno Nacional dijo que esperará hasta el 29 de diciembre.

Empresarios y trabajadores volvieron a pararse de la mesa sin llegar a acuerdos sobre el alza del salario mínimo para 2015. Ayer se cumplió el término que la Constitución determina para fijar la concertación y para que el Gobierno Nacional decrete de manera unificada. No obstante, Luis Eduardo Garzón, ministro de Trabajo, declaró que “no van limitar su accionar, en función de concertar y de poner de acuerdo a las partes”.
Así las cosas, el 17 y 19 de diciembre habrá reuniones extras de la Comisión de Concertación de Políticas Laborales y Salariales. Garzón fue enfático en que, si es preciso, esperará “hasta el último minuto del 29 de diciembre” para que se llegue a un porcentaje avalado por los dos sectores. "Seguiremos promoviendo las reuniones privadas y bilaterales para buscar acercar las partes y haremos todos los esfuerzos entre empresarios y sindicatos", indicó.
Las diferencias
Los sindicatos continúan con su propuesta de que el salario mínimo suba 9,5 por ciento (58.520 pesos) y los empresarios sostienen la suya de 4,2% (25.800 pesos). El presidente de la Confederación General de Trabajadores, Julio Roberto Gómez, precisó que "la propuesta del 9,5% estamos dispuestos a flexibilizarla y planteamos nuestra disposición a continuar los diálogos a que haya lugar".
Mientras tanto, analistas siguen considerando cuál debería ser el aumento del ingreso de los colombianos. Para el Centro de Investigación Económica y Social -Fedesarrollo- debería estar entre el 3,5% y 4,0%. La fórmula base para fijarlo es inflación (3,3%) más productividad laboral (0,8%).