sábado, 13 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-05-16 10:53

Gobierno considera imposible reactivar subsidio cafetero

En la mesa de trabajo que se reunirá la próxima semana en donde estarán los dirigentes del Comité Directivo de la Federación y el Gobierno Nacional, participará el representante de los productores huilenses, Octavio Oliveros.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 16 de 2015

Luego de la reunión de ayer del Comité Nacional de Cafeteros, a la que asistieron los ministros de Hacienda, Agricultura y el director del Departamento Nacional de Planeación, se concluyó que es imposible reactivar el programa de Protección del Ingreso Cafetero (PIC) pero que crearán una mesa de trabajo para evaluar la difícil situación por la que pasa en estos momentos el sector.

Según un comunicado del Comité Nacional de Cafeteros, los 15 representantes de los comités departamentales de cafeteros del país, en pleno, reiteraron a los representantes del Gobierno Nacional la crítica situación por la que atraviesa la caficultura del país, ante la caída de los precios del café y el incremento de los costos unitarios de producción.

“Cada uno de los representantes gremiales expuso la importancia y la urgencia de tomar decisiones para definir el apoyo que la caficultura necesita en esta difícil coyuntura, solicitando de manera enfática el restablecimiento del Programa de Protección del Ingreso Cafetero –PIC-, ante lo cual los representantes del Gobierno Nacional manifestaron la imposibilidad de reactivarlo aunque hicieron explícita su disposición de buscar mecanismos alternativos inmediatos”, agrega la nota.

Mesa de trabajo

Los representantes gremiales, ante propuesta del Gobierno, accedieron a hacer parte de una mesa de trabajo que se reunirá el próximo miércoles 20 de mayo para buscar alternativas que permitan atender la coyuntura actual de manera clara y contundente y con ello darle la respuesta requerida por los caficultores colombianos.

“El Comité Directivo delegó en su presidente, José Alirio Barreto representante de Boyacá, Eugenio Vélez representante de Caldas, Octavio Oliveros representante del Huila y Carlos Alberto Cardona representante del Quindío para que, acompañados por la administración de la Federación, lleven la vocería en dicha mesa de los caficultores del país”, expresa el comunicado.

El documento concluye que el Comité Directivo de la Federación Nacional de Cafeteros, “en correspondencia con los deberes delegados por las bases cafeteras, reitera su compromiso con la búsqueda del bienestar de los caficultores y la sostenibilidad de la caficultura nacional, por lo que espera que los resultados de la mesa de trabajo hoy acordada, responda a las expectativas y angustias de los caficultores colombianos”.

“El 20% de los cafeteros recibió el 40% del PIC. ¿Eso es lo que quiere el gremio?”

El ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri Valencia, habló a los medios de comunicación luego de la reunión del Comité Nacional de Cafeteros, que se compone del Comité Directivo (15 comités departamentales) y el minagricultura, el minhacienda y el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP).

¿Volverá el PIC al sector cafetero?

No sé si ustedes tienen claro que el 20% de los cafeteros recibió el 40% del PIC. Entonces, ¿eso es lo que quiere el país? ¿Eso es lo que quiere el gremio?

¿Qué puede decir sobre las inversiones en la caficultura del Huila por $30.000 millones?

Ahora, por ejemplo, que vamos a cumplir con uno de los compromisos por $30.000 millones para los cafeteros del Huila en fertilizantes y plaguicidas solo aplica para propietarios, poseedores o propietarios de buena fe de predios menores a cinco hectáreas.

¿Este fue un acuerdo “gestionado” por algún senador o representante, o fue negociado con la región?

Ese fue un acuerdo hecho con la Gobernación del Huila hace dos años y la orden que tengo es que lo que se firme se cumpla.

¿Qué más se incluye en este millonario aporte?

En este proceso del Huila, específicamente, vamos a hacer capacitación para el manejo de fertilizantes. Vamos a hacer estudios de tierras, estudios de suelos para saber qué fertilizantes hay que aplicar y vamos a entregar el material específico a través de los comités municipales de cafeteros en los próximos cuatro o cinco meses el equivalente de lo que alcancemos a adquirir con los $30.000 millones.

Creo que para el departamento primer productor de café es una ayuda importante y es el cumplimiento de uno de los compromisos suscritos en años anteriores.