Gobernador electo reafirmó su trabajo por el campo
Interesado en la caficultura del Huila, el gobernador electo, Carlos Julio González Villa, atendiendo la invitación del Comité Departamental de Cafeteros, se reunió con los representantes de los cafeteros y su director ejecutivo, Jorge Enrique Montenegro Polanía.

En el encuentro, el director ejecutivo presentó al mandatario de los huilenses el estado de la caficultura del departamento, su importancia, proyecciones; así como, alianzas estratégicas que han establecido la Federación y su Comité del Huila, para llevar a cabo programas y proyectos conforme a las necesidades del sector.
“Al ser una mayoría muy significativa, de la cual depende en gran parte la economía huilense, para mi es fundamental esa alianza... La semana pasada nos reunimos con el gerente de la Federación y empezamos a establecer ese nexo de trabajo para coordinar acciones, estrategias y por supuesto implementar lo que corresponda para lograr no solamente el beneficio de estas familias; sino también, el mejoramiento de las condiciones de productividad y competitividad que es a lo que le apuntamos”, expresó González Villa.
Empresarios del Campo
El mandatario seccional electo aprovechó la oportunidad para sustentar su programa Empresarios del Campo, que tiene cuatro objetivos principales: fortalecer el presupuesto de la Secretaría de Agricultura y Minería, para establecer líneas financiables en ciencia tecnología e innovación, que aporten desde la producción de un grano de calidad hasta los efectos de innovación dedicados a marca y transformación del producto; además, laboratorios de suelos, la creación del Fondo Mixto de Agrofertilizantes del departamento Huila y la creación del Centro de Biotecnología para la producción y el mejoramiento de las condiciones productivas.
“En mi gobierno habrá extensionismo de primera línea, capacitación técnica de primera línea, apoyo incondicional, el Infihuila con una línea de crédito que se llama Tesoro Empresarial Campesino”, expresó González Villa, y añadió que también le apostará al mejoramiento de la malla vial con la culminación de las llamadas Vías de la Competitividad y durante los primeros meses de su mandato formulará el diagnóstico de las vías terciarias que lo direccionará a lograr mayor desarrollo en el campo antes que termine sus cuatro años en el poder.
¿Placa huellas?
Esto expresó el mandatario electo de los huilenses a los representantes gremiales del Comité Departamental de Cafeteros:
- En el sector ya de infraestructura le he presentado al presidente Vargas Lleras, algunas de las solicitudes más importantes para la competitividad huilense eso incluye destrabar el norte del Huila por la vía Colombia, Huila- La Uribe- Meta.
- La Salida hacia el pacífico que va a ser fundamental para las exportaciones La Plata- Inzá- Totoró-Popayán.
Parte de mi programa fue construido con ella, y parte del programa de ella fui yo quien lo inspiró, tuve la oportunidad de estar en el Gobierno de la República impulsando con la bancada, del sur colombiano esas vías que les llamamos vías de la competitividad y ahora vamos a reestructurar las de la red terciaria que están en muy mal estado en pésimas condiciones, primero el diagnóstico, para saber cómo vamos a estructurar los proyectos, a cuántos kilómetros despensas agrícolas de gran cosecha para el tema de placas huellas, el tema de gasoductos.