Gobernación podrá usar excedentes de regalías
En la realización de la Cumbre de Gobernadores, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría, anunció el manejo de los recursos de regalías que permitirá reducir el impacto del recorte de los mismos por los bajos precios del petróleo.

Las gobernaciones de los departamentos podrán usar la totalidad de los excedentes del Sistema General de Regalías disponibles al 31 de diciembre del año 2014. “El 100% de esos excedentes se incorporan al presupuesto y podrán ser ejecutados, es una cifra cercana a los cuatro billones de pesos que podrá ser comprometida en los próximos meses”, declaró ayer en la Cumbre de Gobernadores el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría.
La declaración fue bien recibida por los dirigentes. “Es una buena noticia que las compensaciones de la última ley y los saldos de 2012 y del bienio 2013/14 quedarán intactos”, expresó el Gobernador del Huila, Carlos Mauricio Iriarte Barrios. “La consigna es la confianza en nuestros departamentos, en que el país necesita de más inversión, especialmente aquella que se apoya con los recursos de las regalías, y se pueda mantener un buen desempeño económico”, agregó el ministro.
Por su parte, el director del Departamento Nacional de Planeación, Simón Gaviria, les pidió a los gobernadores priorizar las obras de mayor impacto económico y beneficio para las comunidades. “Estamos haciendo un gran esfuerzo para mitigar la situación generada por la caída de los precios del petróleo. Hemos estudiado muchas alternativas para compensar la reducción en los giros”, dijo.
“Agilizar la ejecución de recursos”
De acuerdo con Cárdenas Santamaría, la decisión es para agilizar la ejecución de los recursos de las regalías, “esto nos permite mantener la economía a plena marcha ya que son fundamentales para una infinidad de proyectos en las regiones del país, viales, educativos, de salud, agua potable”.
Los departamentos y municipios productores contarán con un desahorro del 10% de los recursos que han sido ahorrados en los últimos años como una estrategia de la cartera para afrontar las actuales circunstancias de menores precios del petróleo. “Los recursos de rendimientos financieros que obtuvo el Sistema General de Regalías desde 2012 hasta 2015 podrán ser utilizados para agilizar las inversiones”, señaló el alto ejecutivo.
No obstante, el ministro anunció también que debido a la caída de los ingresos petroleros, se decidió aplazar un 30% de los recursos que están en el presupuesto del SGR de 2015/2016. “Estaremos monitoreando ese aplazamiento por si tenemos que ajustarlo, seremos prudentes. Vamos a hacer un corte de cuentas a 30 de junio de este año y en las primeras semanas de julio se evaluará si se pueden activar, según lo que ocurra con los precios del crudo”, expresó.
Subió producción petrolera en Colombia
En abril, Colombia logró una producción promedio de crudo de 1’025.000 barriles por día (BPD), 0,38% más frente a marzo pasado y 9,6% superior a los 935.000 BPD alcanzados en abril de 2014. "El país completó siete meses consecutivos produciendo por encima del millón de barriles, es decir estamos respondiendo exitosamente a la consigna de mantener los mayores volúmenes de producción posibles para contrarrestar los efectos del actual escenario de precios del petróleo", destacó el ministro de Minas y Energía, Tomás González Estrada.
Cabe mencionar que del total de la producción de abril, el 18% (184.000 bpd) corresponde a contratos suscritos por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). El incremento en la producción en el cuarto mes del año fue resultado del restablecimiento de las operaciones después de mantenimientos en los campos Quifa, Rubiales, Rondón, Chipirón y Pauto.
"Para el caso del gas, la producción comercializada durante el mes de abril de 2015 fue de 1008 millones de pies cúbicos por día (mpcd), cifra muy similar a la del mismo mes de 2014 y un 3,85% menos con respecto a la registrada en marzo pasado cuando fue de 1049 mpcd. La disminución refleja principalmente la fluctuación en la demanda en los campos Riohacha, Nelson y Arianna", agregó el alto ejecutivo.