viernes, 18 de julio de 2025
Economía/ Creado el: 2014-02-07 09:09

Gerente de Fedearroz hoy recibirá reconocimiento en Neiva

Entre los condecorados también estarán el reconocido empresario Napoleón Peña Romero; la dirigente campesina, Audelina Espinoza; y el dirigente gremial Alonso Perdomo Rojas. Los periodistas Liberio Jiménez Jiménez y Hernando Losada Medina serán condecorados por la Gobernación del Huila y la Alcaldía de Neiva, respectivamente.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 07 de 2014

Cuatro destacados dirigentes gremiales, empresariales y campesinos serán exaltados hoy por la Corporación de Periodistas y Profesionales del Campo y el Medioambiente (Campeam). El evento se llevará a cabo en al salón Mercurio de la Cámara de Comercio de Neiva a las 3:00 p. m.

Los condecorados serán Rafael Hernández Lozano, gerente general de la Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz); Napoleón Peña Romero, empresario giganteño; Audelina Espinoza, secretaria del Mercado Campesino del barrio Calixto Leiva; y Alonso Perdomo Rojas, dirigente gremial y agricultor del norte del Huila.

Hernández Lozano tiene 42 años de servicio al sector arrocero colombiano. Toda una vida entregada al gremio lo posicionan como uno de los dirigentes más reconocidos del sector agropecuario nacional en los últimos años.

Al interior de Fedearroz ha hecho  toda su carrera, escalando diferentes posiciones hasta llegar a la  gerencia  general, cargo en el cual  cumple 24 años.

Rafael Hernández Lozano es ibaguereño, de profesión ingeniero agrónomo de la Universidad del Tolima, con estudios en ingeniería civil, riegos y drenajes, tecnología del arroz, del algodón y semillas.

Actividad laboral y gremial

En desarrollo de una ardua actividad laboral que se inició en 1972, se ha destacado por sus múltiples aportes al sector del arroz, así como también al sector agropecuario en general  gracias a  las  posiciones que ha ocupado.

El servicio profesional a este importante campo de la producción agrícola colombiana, se inició  como  ingeniero agrónomo en Neiva, jefe de la planta de producción de semillas en la ciudad, director ejecutivo de la seccional Ibagué, subgerente técnico y subgerente comercial, de donde pasó a gerente general  en  1990.

Hernández Lozano ideó y promovió activamente la creación del Fondo Latinoamericano de Arroz Riego (FLAR), organismo que luego de 20 años ha desarrollado una  valiosa  actividad en producción de germoplasma, básica para  mejorar técnicamente la obtención de variedades de arroz para todos los países que hacen parte del mismo. Ha sido presidente del consejo directivo de este organismo.

De otra parte, fue representante por Colombia desde 1990 a 1996, en la reunión intergubernamental  del arroz en la FAO. También  ha participado como consejero del programa Nacional de Ciencia y Tecnología en Colciencias y ha sido panelista en diversos eventos internacionales agrícolas en México, Brasil, Italia, España y Tailandia.

Realizó una férrea defensa de la actividad arrocera durante las negociaciones del TLC con Estados Unidos, y a promover ante el gobierno mecanismos compensatorios  que sirvieron de base para  la creación del programa Agro Ingreso Seguro.

Además de su entrega  en el sector arrocero, el gerente general de Fedearroz se ha destacado por su gestión como integrante de la junta directiva de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC, de la cual hace parte) la más antigua organización gremial en Colombia, de gran importancia como entidad consultiva a nivel oficial.  En varias oportunidades ha ocupado la presidencia de  su  Junta directiva.

También fue miembro y varias veces presidente de la junta directiva de la Bolsa Nacional Agropecuaria, hoy Bolsa Mercantil de Colombia. 

Líderes campesinos y empresarios

Audelina Espinoza, será exaltada por su trabajo en favor de los labriegos del oriente de Neiva. Actualmente se desempeña como secretaria del Mercado Campesino del barrio Calixto Leiva. Es una dirigente campesina del oriente de Neiva que ha luchado no solo por sacar adelante esta empresa de los labriegos de la zona rural de la capital del Huila, sino por preservar la cuenca del río Las Ceibas, la más importante de la ciudad.

Otro de los destacados será el giganteño Napoleón Peña Romero, empresario de la región que a pulso ha sacado adelante a su familia, a su empresa y es un reconocido dirigente del departamento.

Empezó su trasegar emprendedor en su pueblo natal y luego llegó a la capital del Huila, organizó una empresa que se ha consolidado con los años: Supermercados Peña. Hoy en día también está Inversiones Peña y sus hijos y esposa han comenzado iniciativas propias como el parador turístico que se encuentra a la entrada del municipio de Rivera.

El último de los Personajes Campeam de 2013 será Alonso Perdomo Rojas, un sencillo pero capaz agricultor de Villavieja que sede hace varios años se ha destacado como dirigente gremial de la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales y Leguminosas (Fenalce). Es cultivador de arroz, del casi desaparecido sorgo y maíz en el norte del Huila.

Historia de los Personajes Campeam

Año 2009 (recibido el siguiente año)

- Hernán Andrade Serrano, senador de la República

- Constantino Trujillo, contralor departamental del Huila

- Ramiro Falla Cuenca, secretario de Cultura y Turismo

Año 2010

- Camilo Castrillón Quintero, director regional del Sena

- José Floresmiro Maya, gerente de Asohofrucol

- Luceni Muñoz Bermeo, directora ejecutiva del Comité de Ganaderos del Huila

Año 2011

- Luis Fernando Velasco Chávez, senador de la República

- Eufracio Collazos Alarcón, gerente de la cooperativa Coagrohuila

- María del Rosario Ariza, dirigente cafetera del Grupo Asociativo San Isidro

Año 2012

- Juan Manuel Galán Pachón, senador de la República

- Sandra Milena Hernández Rincón, diputada del Huila

- Alberto Castillo Losada, ganadero y dirigente gremial del departamento

Año 2013

- Rafael Hernández Lozano, gerente general de Fedearroz

- Napoleón Peña Romero, empresario del departamento

- Audelina Espinoza, dirigente cívica y campesina

- Alonso Perdomo Rojas, campesino y dirigente gremial

Periodistas que serán destacados

Liberio Jiménez Jiménez: será exaltado por la Gobernación del Huila. Es normalista superior de Pitalito. Se dedica a las labores del campo en su finca cafetera y ganadera. Fue, durante más de dos décadas, integrante del Comité de Cafeteros y tuvo el privilegio de ser presidente de un congreso cafetero. Es empresario del sector de las comunicaciones con su periódico Tribuna.

Hernando Lozada Medina: será destacado por la Alcaldía de Neiva. Es director del espacio periodístico Reflexiones Ambientales que se transmitió muchos años en la televisión local y luego en radio. Actualmente ha ganado un espacio en la Emisora Mariana de Bogotá y desde allí continúa en la lucha por el medioambiente de la región y el país.