Ganaderos 'de a pie' en Expo AgroHuila
El próximo viernes inicia la feria Expo AgroHuila, el evento agropecuario que regresa después de doce años. DIARIO DEL HUILA le permite conocer la propuesta ganadera en este escenario que pretende ser institucionalizado. "Los ganaderos de a pie" también serán expositores.
"Los ganaderos de a pie estarán al mismo nivel que la ganadería que es tradicionalmente asociada a ′los ricos′", expresa con entusiasmo Luceni Muñoz Bermeo, directora ejecutiva del Comité de Ganaderos del Huila. Por primera vez, además de la exhibición de razas puras también estarán ejemplares provenientes de predios certificados con cero brucelosis y tuberculosis bovina.
El alto estatus sanitario de la ganadería del Huila es uno de los principales logros que el gremio pretende exponer en el desarrollo de Expo AgroHuila 2015. El viernes inicia la cita que estuvo ausente del calendario ferial del departamento desde hace doce años y allí estarán cerca de 142 bovinos huilenses.
Este número más 30 animales de los departamentos de Tolima y Cundinamarca se presentarán en el Primer Encuentro Surcolombiano de ganaderías de Alto Estatus Sanitario, claro, en el marco de la feria que se realizará en Ceagrodex. "Vamos a traer la institucionalidad a la feria, mostrar su fortalecimiento con 22 delegaciones de ganaderos huilenses", declaró Muñoz Bermeo.
Vendrán de Palermo, Rivera, La Argentina, La Plata, Nátaga, Paicol, Gigante, entre otros municipios. De igual forma, las razas puras tendrán su lugar en la I Exposición Bovina Asocebú Brahmán y Gyr. Allí la representación opita es por parte del Fondo Ganadero del Huila, Humberto Liévano, Inversiones Vallejo y La Guandinosa más los que llegan de Caldas, Caquetá, Putumayo, Cundinamarca y Tolima
"Merecemos ser apuesta productiva"
Otros escenarios que ocupará el gremio ganadero en la Feria es el remate de ganaderías puras de cabezal y de potrero y también de razas comerciales con sesenta lotes inscritos (más de cuarenta toros), el Concurso de la vaca lechera y el programa de Ganaderitos en el que los niños tendrán su espacio para mostrar la importancia de ellos en la cadena productiva y buscar el relevo generacional.
"Esta feria es una oportunidad para decirle al ganadero que tiene que especializarse", asegura la líder gremial. De igual forma, considera que Expo AgroHuila es una gran vitrina para demostrar que su sector merece ser una apuesta productiva del departamento y que en el futuro cercano pretender seguir ganando competitiva y ser apuesta exportadora a través de la especialización en la producción de leche, carne y de crías (mejoramiento genético) para carne.
Ganaderos del Huila tendrán planta pasteurizadora de leche
3000 pequeños productores de leche del occidente y oriente del Huila se beneficiarán de un proyecto que pretende construir una Planta Pasteurizadora de Leche, y de un Laboratorio para el análisis de la misma en el municipio de la Plata. Del total de recursos, $400 millones se destinarán a la obra civil; $843,64 millones a la adquisición de equipos para la planta, y $56,36 millones para dotar el laboratorio de calidad.
Los recursos serán invertidos por el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural -Incoder- a través del convenio firmado con la Gobernación del Huila. El anuncio fue hecho por el gerente general del Instituto, Rey Ariel Borbón. "La planta permitirá pasar de acopiar mensualmente 90.000 litros de leche a 1’200.000 litros, y a su vez garantizará la autenticidad, la calidad sanitaria y nutricional del producto para su posterior comercialización", precisó.
Luceni Muñoz Bermeo, directora ejecutiva del Comité de Ganaderos del Huila celebró la noticia y añadió que el proyecto fortalecerá el clúster ganadero que pretende conseguir en el futuro denominaciones de origen y marcas propias -esta será una-, todo encaminado a la agregación de valor de los productos ganaderos: leche limpia y carne de calidad.
Además, indicó que la producción de leche en el Huila se ha mantenido estable mientras los precios que a nivel nacional están pasando por un mal momento debido a la influencia de los internacionales. "Nos están afectando los grandes contingentes de leche en polvo y derivados lácteos que entran al país y lo inundan perjudicando a los productores nacionales", declaró. El promedio es de cuatro a cinco botellas por vaca, 285.000 litros al día que son dirigidos al consumo interno del Huila.
Foto 1: El gremio ganadero vuelve a la Feria con toda su fuerza.
Foto 2: La feria se realizará en Ceagrodex, su escenario natural