viernes, 18 de julio de 2025
Economía/ Creado el: 2014-02-18 08:13

Fábrica de Licores de Antioquia vs. Licorsa, por el Doble Anís

Los antioqueños están por encima de la empresa de Orlando Rojas en el puntaje total. Los favoreció la oferta económica del 18 por ciento frente al 16,1 de los locales.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 18 de 2014

El proceso de licitación que entregará el negocio del Aguardiente Doble Anís hasta 2017 cumplió otro paso: la evaluación de las propuestas hechas por los interesados. De las cuatro empresas o uniones temporales solo quedaron dos habilitadas para continuar en la puja: la Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia (FLA) y la Fábrica de Licores Global SA (Licorsa).

Estas dos compañías tienen una historia particular en el departamento. La primera es conocida de manera reciente por los contratos que el gobernador Luis Jorge Sánchez García (2008-2011) le dio para la elaboración del anisado en varias oportunidades. Estos fueron refrendados por las administraciones que le siguieron.

Por su parte, Licorsa manejó la anterior concesión (elaboración y comercialización) desde 1997 hasta 2007. Sánchez García le permitió hacer una producción posterior, pero desde 1998 no producen el Doble Anís, ahora su negocio es la comercialización del aguardiente que fabrica la FLA, a pesar que su representante legal esgrime un concepto del Consejo de Estado que indica que eso está prohibido.

Al final del periodo de Luis Jorge Sánchez se intentó entregar la concesión sin éxito y las dos compañías fueron prácticamente las únicas que se presentaron en la puja, pero en últimas llegó el momento de la posesión de la nueva gobernadora y nunca se adjudicó.

Ahora nuevamente se encuentran en el cuadrilátero y se muestran los dientes por el multimillonario negocio-monopolio que en estos cuatro años le entregará al Gobierno Departamental más de $73.000 millones por utilidad y por participación. Son rivales y a la vez socios.

Concepto del comité evaluador

La última página, la 37, del documento que colgó en la página web la Gobernación del Huila indica que el comité evaluador recomienda adoptar la decisión de entregar la concesión del Doble Anís “de acuerdo al resultado de la calificación técnica y económica y determinación del orden de elegibilidad”.

Así las cosas, el orden que estipuló el comité evaluador es el siguiente: primer lugar para la fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia, con un puntaje factor técnico de 35 y otro del factor económico de 65 para un total de 100; el segundo lugar lo ocupa Licorsa con 35 y 58,1, es decir que tuvo una calificación de 93,1, es decir 6,9 puntos por debajo de los paisas.

De acuerdo con el numeral 2.15 del pliego de condiciones, los proponentes podrán presentar las observaciones que estimen pertinentes y en ejercicio de esta facultad, “no podrán completar, adicional, modificar o mejorar sus propuestas. Se dará cumplimiento a lo establecido en el numeral 2.16 del presente pliego de condiciones”.

El numeral 2.16 intitulado “respuestas a las observaciones al informe de evaluación” precisa que “La entidad dará respuesta en los plazos estipulados en el cronograma del proceso a las observaciones presentadas que se ajusten a lo solicitado en el literal anterior. La entidad se reserva la facultad de dar respuestas a las observaciones que no se ajusten a lo solicitado o que estén relacionadas con otras etapas del proceso por considerarse extemporáneas. El Departamento  del Huila podrá solicitar información complementaria y/o dar respuesta a las observaciones efectuadas al informa de evaluación, hasta la audiencia de adjudicación”. 

Criterios de ponderación

En los criterios de ponderación se tuvieron en cuenta, entre otros, los factores técnicos de calidad. Los proponentes debían ofrecer una nueva presentación para la botella de vidrio de 375 c. c. y 750 c. c. diferente a la genérica; una oferta de producción y venta de presentación de aguardiente diferente a la botella de vidrio en cualquier presentación; una oferta de producción y venta de aguardiente sin azúcar; y una más de utilización de un mecanismo de seguridad (tapa, etiqueta, botella y un dispositivo adicional de seguridad). Ambas obtuvieron 30 puntos.

Otra ponderación fue la del incentivo a la producción nacional. El puntaje asignado para la Fábrica de Licores de Antioquia fue 5 y para Licorsa también fue 5.

Una de las ponderaciones está relacionada con el factor económico. Ahí fue donde los paisas superaron a Licorsa. La oferta de la FLA fue de 18 por ciento como porcentaje de utilidad al Departamento, mientras que la Fábrica de Licores Global SA ofertó el 16,1 por ciento. El puntaje asignado para la primera fue 65 y 58,1 para la segunda. Ahí está la cifra de 6,9 que tiene a los foráneos por encima de los locales.

Originalmente se habían presentado cuatro personas jurídicas: la unión temporal Doble Anís integrada por la Empresa de Licores de Cundinamarca (80%) y Escobar y Arias SAS (20%); la Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia (FLA); la Industria de Licores Global SA (Licorsa); y la unión temporal San Agustín compuesta por la Industria Licorera de Caldas (1%) y Furel SA (99%).

La conclusión de un primer análisis fue que la unión temporal Doble Anís y San Agustín no se encontraban habilitadas jurídicamente por no haber cumplido con el numeral 3.1.1, literal J, que afirma: “Garantía de Seriedad de la propuesta. Esta exigencia a efectos de proteger al Departamento en la seriedad de los ofrecimientos de quienes participan en el presente proceso. El valor y su vigencia se establecieron conforme la experiencia en los contratos celebrados”.

Sin embargo, hasta antes de la adjudicación tienen la oportunidad de subsanar los defectos jurídicos que les fueron observados.

 

Evaluación financiera

Las cuatro empresas que se presentaron al proceso cumplieron con los requisitos financieros que se componían de aspectos como el capital de trabajo, la liquidez, el nivel de endeudamiento, patrimonio y el porcentaje ofrecido.

Sin embargo, en los requisitos técnicos y de experiencia tres cumplieron (UT Doble Anís, FLA y Licorsa) y una no cumplió: la unión temporal San Agustín. El documento está firmado por Berenice Sterling Manrique, del comité evaluador técnico y como apoyo los profesionales Uriel Quintero Quintero, de la Secretaría de Salud y María Adela Farfán Bermeo.

En consecuencia, dos empresas interesadas no cumplieron con los requisitos jurídicos (unión temporal Doble Anís y unión temporal San Agustín); una no cumplió con los requisitos técnicos y experiencia (San Agustín) y todas cumplieron con los requisitos de capacidad económica y de la oferta económica.

Al final, el documento está firmado por Marlin Conde Garzón, evaluador jurídico; Berenice Sterling Manrique, evaluador técnico; y Ramiro Díaz, evaluador financiero.

El paso siguiente en el cronograma continúa hoy y se extiende hasta el 24 de febrero de este año con la recepción de observaciones al informe de evaluación oferta jurídica, técnica y financiera. El término para analizar respuestas a observaciones hechas al informe de evaluación va del 25 al 28 de febrero, la publicación de las respuestas será el 3 de marzo y la audiencia pública de adjudicación y notificación del acto administrativo será el 4 de marzo a las 9:30 de la mañana en el Salón de Gobernadores.