domingo, 14 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2016-02-13 11:44

Funcionarios de Fedecafé evaluaron en Huila y Tolima afectaciones por El Niño

Se espera una visita del ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, al Huila quien acompañado del gremio realizará un recorrido por la zona norte del departamento, para observar el estado de la caficultura y brindar soluciones desde el Gobierno Nacional.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 13 de 2016

La Gerencia General de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC) desplazó un equipo interdisciplinario a los departamentos de Huila y Tolima con el objetivo de explicar las medidas tomadas por el Comité Directivo, que buscan reducir el impacto en el ingreso de los caficultores del país como consecuencia del fenómeno de El Niño.

El equipo de trabajo de la FNC estuvo encabezado por Felipe Robayo, gerente comercial de la FNC; Octavio Castilla, gerente general de Almacafé; y Constanza Mejía, directora de la Fábrica de Café Liofilizado Buencafé, quienes visitaron a los cafeteros más afectados por el fenómeno para la verificación de la calidad del grano que se está produciendo y las condiciones que se van a cosechar próximamente.

“En el Huila y el Tolima encontramos una situación complicada, se ve que el efecto de El Niño ha golpeado duramente al caficultor, se observa en los rendimientos y en el porcentaje de granos averanados. Frente a este problema la Federación ha tomado unas medidas que consisten en reconocer el valor de estos granos”, expresó Felipe Robayo, gerente comercial.

Lo anterior, con el fin de que los cafés con problemas serios y que presenten unos porcentajes superiores, sean compensados de acuerdo con el valor de los coproductos, a los que actualmente se reconoce.

“Es importante que el caficultor beneficie muy bien su café y siga manteniendo las buenas prácticas en el proceso productivo para no afectar la calidad de la taza”, agregó Robayo.

Evaluación de café en campo

Sumado a lo anterior, la Gerencia Técnica de la FNC, apoyada por el Servicio de Extensión, se encuentra realizando un levantamiento del efecto del verano en cada distrito del país, con una muestra total de más de siete mil fincas, para determinar en cifras concretas el estado de la caficultura y las zonas más afectadas. Se espera que los resultados de este trabajo estén listos a más tardar en dos semanas.

La Gerencia General, en cabeza de Roberto Vélez Vallejo, se encuentra adelantando diálogos con la banca, para buscar mecanismos que le permitan a los cafeteros cumplir con los compromisos financieros adquiridos. 

También se espera la visita al departamento del Huila del ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas Santamaría, quien acompañado del gremio realizará un recorrido por la zona norte cafetera, para observar el estado de la caficultura y brindar soluciones desde el Gobierno Nacional.

Los contratos a futuro son acuerdos entre las cooperativas y los caficultores los cuales están vigentes, por esta razón, la Gerencia Comercial invita a los cafeteros que tienen contratos de café con entrega a futuro, a que se acerquen a las cooperativas y encuentren soluciones conjuntamente.