Fruticultores huilenses serán capacitados para acceder al mercado europeo
Neiva hace parte del grupo de ciudades, junto a Bogotá y Popayán, a las que llegará este seminario de Procolombia.

El Programa de Formación Exportadora de Procolombia regresa al Huila y esta vez los productores de frutas serán los protagonistas. Con el seminario “Tendencias de consumo y requerimientos para las frutas en el mercado europeo”, Neiva hace parte de las tres ciudades (con Bogotá y Popayán) que recibirán la visita del holandés Piet Schotel de la entidad Fruit Consultancy Europe B.V.
La capacitación que se realizará en el Centro de Convenciones José Eustasio Rivera de Neiva los días 16 y 17 de septiembre de 8:00 a. m. a 6:00 p. m. es apoyado además por la Gobernación del Huila a través de la Oficina de la Productividad y Competitividad y la Asociación Hortifrutícola de Colombia –Asohofrucol-. “Vamos a tener la visita de un experto holandés, con treinta años de experiencia y que ha acompañado procesos de exportación en países como Ecuador, Perú, México, Costa Rica, Congo, Kenia, entre otros. Él va a contribuir al mejoramiento del perfil exportador de nuestros productores de frutas”, explicó Luis Fernando Rojas Gómez, jefe de la Oficina de la Productividad y Competitividad del Huila.
Temáticas
El Plan de Trabajo con el experto internacional incluye temas como información y análisis de tendencias, canales de comercialización y regulación tanto técnica como sanitaria para el ingreso de productos frescos a Europa. Adicionalmente se realizará un trabajo de campo en donde se darán a conocer sugerencias para adecuar los productos y procesos, de tal manera que la oferta esté lista para ingresar al mercado Europeo y aumentar la internacionalización de la producción exportable del Huila.
De esta manera, el Gobierno Nacional continúa en la búsqueda de cumplir la meta de alcanzar para 2018 ventas externas no tradicionales por US$30.000 millones. La devaluación del peso se convierte en una gran oportunidad y las tendencias del mercado definen importantes nichos en el continente europeo para las frutas y allí es evidente el potencial del Huila como primer productor de frutas de clima frio moderado.
“La invitación es a todos los productores de frutas del Huila y a las instituciones de apoyo a este sector para que asistan al seminario-taller que no tendrá costo y tendrá servicio de traducción simultánea. Vamos a seguir trabajando de la mano con los productores de frutas”, explicó el funcionario.