Friogán está en la mira de la Supersociedades por millonarias pérdidas
Esta empresa, que empezó actividades en 2006, tiene como socio mayoritario al Fondo Nacional del Ganado (76,78%), que recibe los recursos por sacrificio de bovinos y venta de leche de todos los ganaderos del país. Acumula pérdidas por más de $40.000 millones en los últimos cuatro años.

En los últimos cuatro años la Sociedad Frigoríficos Ganaderos de Colombia (Friogán S. A.) ha tenido pérdidas superiores a los $40.000 millones. En 2011 fueron $20.000 millones y en las vigencias siguientes han sido de $10.709 millones (2012), $5917 millones (2013) y $5345 millones (2014), respectivamente.
Por esta razón, la Superintendencia de Sociedades reveló ayer que empezará un seguimiento económico y financiero a esta compañía cuyo socio mayoritario es el Fondo Nacional del Ganado (76,78%), fondo parafiscal que se nutre de las contribuciones hechas por el sacrificio legal de bovinos y la venta de leche, es decir, de aportes de todos los ganaderos del país.
La junta directiva del FNG la componen el Ministerio de Agricultura, Analac, el ICA, Fedegán, Unaga, Fedefondos y un representante de los pequeños ganaderos. Por otra parte, Friogán S. A. nació jurídicamente el 1 de febrero de 2006 mediante la fusión de cuatro empresas: Frigoriente S. A., Frigomedio S. A., Frigosabanas S. A. y Fricolsa S. A.
Desde Indonesia, José Félix Lafaurie Rivera, presidente de Fedegán, gremio que administra los recursos del Fondo Nacional del Ganado, expresó que desde 2012 tomaron la decisión de demandar al Gobierno Nacional por la no aplicación del Decreto 1500 que formalizaba la cadena cárnica en el país.
“La situación de Friogán se le debe al Gobierno. La red cárnica se quebró por cuenta de la no aplicación del Decreto 1500”, dijo el dirigente gremial.
Coyuntura económica difícil
El análisis realizado por la Supersociedades expresa que Friogán “atraviesa una coyuntura económica difícil, la cual se refleja en las pérdidas netas recurrentes registradas en los últimos tres ejercicios 2012, 2013 y 2014.
“La sociedad no ha evaluado los costos que generan los activos improductivos que generan capacidad ociosa y que pueden afectar los resultados de la operación”, añadió María Zoraida Peña González, coordinadora del Grupo de Análisis y Seguimiento Financiero del ente regulador.
Explica la Superintendencia que la compañía está expuesta a un alto riesgo financiero, dado que su indicador de liquidez muestra que no cuenta con los activos suficientes para cumplir con las obligaciones contraídas. La empresa “cuenta con $0,56 de activos por cada peso de obligaciones contraídas, a pesar de estar realizando esfuerzos necesarios para seguir como una sociedad en marcha”.
Seguimiento especial
En la fecha de la diligencia, Friogán se encontraba renegociando el acuerdo de restructuración de pago de obligaciones financieras suscrito en el año de 2011. Lo anterior, en atención a las dificultades que presenta en la generación de flujos de efectivo.
“Sobre las propiedades plantas y equipo recaen hipotecas como por ejemplo sobre las plantas de Valparaíso y Corozal. Las plantas de la Dorada y Villavicencio fueron entregadas mediante un contrato de Fiducia Mercantil Irrevocable de Garantía a la Sociedad Fiduciaria Fiducolombia S. A. Así mismo, tienen maquinaria con restricción de dominio como lo es la máquina termo formadora.
La sociedad elaboró un plan de negocio basado en las estrategias adoptadas para re - direccionar la operación, el cual está proyectado para cinco (5) años, esto es 2015-2020, en el cual se contempla un crecimiento de tan solo de un 5%”, dijo la Supersociedades en una carta dirigida a Armando José Daza Daza, representante Legal; y Wilson Herrera Moreno, revisor fiscal de Friogán S. A.
Por lo anterior, Friogán será sometida a un seguimiento especial, con el fin de monitorear el impacto de las estrategias que implementará la administración para salir de la difícil coyuntura, verificar el grado de cumplimiento de las proyecciones, la restructuración del acuerdo de pago con sus acreedores financieros, entre otros.