Frente común para defender sector solidario del Huila
Los congresistas huilenses se comprometieron a defender la propuesta del cooperativismo huilense, de tener un régimen propio tributario en el marco de la nueva Reforma Tributaria que será presentada en el mes de julio ante el Congreso de la República.

“El cooperativismo es uno de los sectores al que le quieren ‘echar mano’ en la nueva Reforma Tributaria”, reveló contundentemente uno de los parlamentarios huilenses, que asistieron a una reunión crucial con los representantes del sector solidario regional agremiados en Asocoph.
Insisten ante el Gobierno Nacional, en proponer un régimen propio tributario e incorporarlo como un artículo independiente dentro de la nueva Reforma Tributaria, que será presentada al legislativo el próximo mes de julio.
Dicen que con la eliminación del régimen tributario especial se verían afectadas las comunidades, que encuentran en el modelo asociativo una alternativa para salir adelante productivamente en el departamento.
La reunión
Sobre el particular, Israel Silva Guarnizo, director ejecutivo de Asocoph, dijo que tuvieron una reunión importante donde se dio a conocer la coyuntura del sector solidario y el engranaje del mismo con la economía regional. Participaron activamente el senador Rodrigo Villalba Mosquera y los representantes a la Cámara Héctor Javier Osorio Botello y Flora Perdomo Andrade.
“En los eventos que se presenten a nivel nacional con los parlamentarios y el Gobierno Nacional, tenemos que mostrar las ventajas y sobre todo, los beneficios, para que el sector solidario siga tendiendo un régimen tributario especial”, anotó.
Argumentó Silva Guarnizo, que “si llegara el Gobierno Nacional a implementar un gravamen mucho más alto de lo que tienen hoy, las empresas cooperativas dejarían de recibir e invertir por ejemplo, en materia de educación, pues el aporte que hoy estamos haciendo de forma directa en educación formal en el Huila es muy importante”.
Agregó que “también tendría repercusiones en materia de recreación y actividades culturales, deportivas y diferenciación en tasas de interés. Cosas que estamos logrando las cooperativas gracias a la condición que hoy se tienen en la estructura económica regional, lo que afectaría a muchas empresas”.
Hizo el dirigente gremial un llamado al Gobierno Nacional, para que actúe con sensatez, con equidad y pensando en las demandas que tiene el país en materia de la superación de la inequidad y la desigualdad.
Los parlamentarios
Por su parte, el senador de la República Rodrigo Villalba dijo que le parecen muy importantes estas reuniones “porque nos nutrimos de argumentos para ir al gran debate nacional sobre la reforma tributaria estructural que vamos a abordar en el Congreso de la República. Este sector aparece como en las entidades sin ánimo de lucro, que no tributan; así aparecen en el régimen tributario a pesar de que hay unas inflexibilidades en sus excedentes”, anotó.
“Me parece importante porque hay una posición propositiva al expresar que el sector quiere un régimen especial y que hacia eso tenemos que ir. Pero para nosotros, nos compromete mucho más en defensa de un sector clave en la dinámica socio-económica de la región”, argumentó.
Aseguró Villalba Mosquera, que “hay que defender al cooperativismo, hay que impulsarlo, el sector cooperativo en el Huila tiene una incidencia muy importante en el crecimiento económico, clave en el sector financiero, en el sector agropecuario, de servicios, transporte, hay unos subsectores que brillan también”.
Reveló que va a haber una presión muy fuerte y el sector solidario es uno de los que le van a ‘echar mano’”, porque dice el Gobierno Nacional que las grandes exenciones están acá; entonces, aparecen las universidades, fundaciones sin ánimo de lucro, el Plan Vallejo, las cooperativas, y hacen cuentas y dicen que son billones de pesos que han dejado de tributar; entonces, allí se presentará una puja para ver cómo los ponen a tributar”, sentenció.
Contribuyen al desarrollo
A su turno, la representante a la Cámara Flora Perdomo Andrade dijo que “algo que valoramos mucho es precisamente la actividad y la función que han estado cumpliendo todas las organizaciones solidarias acá en el departamento y a nivel nacional, contribuyendo al desarrollo de nuestra región, aportando y apoyando mucho a los sectores como la educación”.
“Nos hemos comprometido como bancada huilense, que esta Reforma Tributaria no vaya en detrimento de la función esencial que vienen adelantando las cooperativas del sector solidario en el Huila y esperamos seguir trabajando para que en el segundo semestre, cuando vaya a ser presentada la Reforma Estructural, podamos tener unos argumentos sólidos en defensa del sector cooperativo”, argumentó.
Claves en la economía
Entretanto, el representante a la Cámara Héctor Javier Osorio Botello aseguró que “nosotros tenemos claro que el sector cooperativo ha sido fuerte en el departamento del Huila, como el caso de las cooperativas de ahorro y crédito, de servicios, de transporte. Han prestado un servicio muy importante a la región en generación de empleo y, por supuesto, en mejoramiento de calidad de vida de los huilenses.
Puntualizó Osorio Botello que “ellos están haciendo una propuesta que tiene mucho fundamento, justificación por la naturaleza del servicio que se presta y la bancada huilense va apoyar esa iniciativa. Vamos a sentar una posición de defensa de las cooperativas cuando se presente la próxima Reforma Tributaria. La naturaleza de sus objetivos, el sector cooperativo no debe tener una condición gravosa en la próxima reforma estructural que se presentará en el mes de julio”.