lunes, 15 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2016-05-13 11:17

Fondo Ganadero del Huila acumula pérdidas por $6600 millones

DIARIO DEL HUILA conoció que el Fondo Ganadero tuvo un déficit en 2015 por $2226 millones. Además, los proyectos anunciados el año pasado en materia de piscicultura, frutas y forestales no arrancaron, dejando a la empresa sin ninguna unidad de negocio rentable.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 13 de 2016

En la vigencia anterior, el FGH atendió visitas de la Contraloría General de la República y la Superintendencia de Sociedades por la grave crisis que afronta. Según el revisor fiscal, a 31 de diciembre de 2015 la compañía adeudaba más de $1100 millones en impuestos.

Hace poco más de un año, durante la celebración de los 60 años del Fondo Ganadero del Huila (FGH), sus directivos llevaron a cabo un sencillo evento en la hacienda La Pradera, donde en la actualidad la empresa desarrolla gran parte de sus actividades.

En el almuerzo campestre, que sirvió como antesala a la versión ExpoAgrohuila 2015, su gerente Carlos Fernando Pérez Cerquera reveló que para superar la difícil situación por la que pasaba la empresa "se están ejecutando siembras de maíz y arroz, y se están realizando estudios de viabilidad para los cultivos de sábila, piña y melón; a corto plazo, se está contemplando la siembra de 400 hectáreas de cultivos forestales de tardío rendimiento como fuente de ingresos aprovechando el incentivo del Gobierno (CIF)".

Además, se anunció que utilizarían los recursos hídricos de La Pradera para llevar a cabo un proyecto de piscicultura. Todas estas iniciativas tendrían un costo aproximado de $7000 millones.

Sin embargo, gran parte de estos desarrollos han quedado solo en el papel y la compañía continúa en el difícil camino de las pérdidas económicas. Según el informe de gestión de 2015, el FGH tuvo un déficit de $2225 millones y el revisor fiscal, Luis Jaime Leiva Parra, añadió que "que junto con las de periodos anteriores, acumula una pérdida de $6600 millones".

DIARIO DEL HUILA intentó comunicarse vía celular con Pérez Cerquera y con el presidente de la junta directiva Adalberto Ortega Rojas, pero fue imposible. Además, las cifras en poder de este medio de comunicación muestran que la vigencia anterior no fue la mejor para la empresa.

Contraloría y Supersociedades

El informe de gestión presentado en la Asamblea de la entidad realizada hace casi un mes, indica que el Fondo Ganadero del Huila fue objeto de una auditoría por parte de la Contraloría General de la República por los periodos 2012, 2013 y 2014, realizada entre septiembre, octubre y noviembre de 2015.

Los resultados del trabajo realizado por el ente de control fueron los siguientes: 43 hallazgos administrativos, ocho hallazgos fiscales por $68,72 millones, cinco hallazgos disciplinarios y tres traslados a otras entidades.

También hubo una solicitud de información por parte de la Superintendencia de Sociedades sobre los años 2012, 2013, 2014 y parte de 2015. En consecuencia, la entidad constató "la difícil situación económica que afronta el Fondo, información esta que dio lugar a la Resolución, donde obligan al Fondo Ganadero del Huila S. A. a presentar proyectos de impacto a la situación del Fondo, los cuales debe socializar con la Asamblea para la aprobación y desarrollo de dichos proyectos".

Adeuda impuestos

De acuerdo con el revisor fiscal, al 31 de diciembre del año pasado, el Fondo adeudaba por concepto de impuesto de renta, CREE, impuesto al patrimonio, a la riqueza, intereses generados por estos conceptos, impuestos en Rivera y Fusagasugá y a la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM), la suma de $1134,1 millones.

La empresa, sin embargo, "garantizó algo de la deuda a la DIAN, con un lote de terreno de extensión de 44 hectáreas, ubicado en la hacienda La Pradera en la vereda Río Frío, kilómetro 12 vía al sur del municipio de Rivera".

Por otra parte, debió cumplir con el Decreto 1406 de 1999, relacionado con el pago de la seguridad social de sus empleados, "en algunos periodos, en forma extemporánea, causando intereses y riesgo patrimonial al Fondo Ganadero".

Un fondo ganadero sin ganado

En los últimos 16 años, el FGH ha tenido un drástico declive en su inventario ganadero. En 2000 poseía 52.852 semovientes en administración directa y a través de depositarios, un año después eran 56.702 animales.

Pero en las vigencias sucesivas, esta tendencia cambió: en 2003 bajó a 33.512 vacunos, en 2007 totalizó 14.781 y en 2011 ya no tenía ni siquiera 10.000 animales hasta llegar, el año pasado, a menos de 3000 bovinos.

El informe de gestión presentado en la asamblea de abril pasado expresa que la entidad poseía un inventario, a 31 de diciembre de 2015, de 2398 cabezas de ganado de las cuales el 28 por ciento (681) correspondían a administración directa y el 72 por ciento (1717) se encuentran distribuidas en contratos de participación ubicados en los departamentos de Huila, Caquetá y Caldas.

En el concepto emitido por el revisor fiscal, se dice que en 2014 el Fondo cerró con 3056 cabezas, siendo el 31% en administración directa con 935 semovientes y el 69% en participación (2121 vacunos).

Es decir, que entre 2014 y 2015 la diferencia de ganado fue de 658 cabezas, en donde 254 fueron en administración directa y 404 en contratos de participación.

Los indicadores de natalidad y mortalidad de la compañía sostienen que el año pasado se empezó con un poco más de 3000 semovientes, durante la vigencia nacieron 181 animales en administración directa y 370 vacunos de ganado en participación; pero murieron 242.

El gerente del Fondo Ganadero afirmó en su informe a los accionistas que la gestión realizada durante 2015 "refleja resultados adversos a los esperados debido a la crisis del sector que tuvimos que soportar y luchas contra la inclemencia de la naturaleza, el fenómeno de El Niño, el cual se acentuó con mayor rigor en el segundo semestre del año 2015, caracterizado por las altas temperaturas que impactaron directamente el desarrollo de las pasturas y cultivos, lo cual impactó de forma negativa el desarrollo normal de los negocios".

Acciones del FGH

Pero el gerente del Fondo Ganadero del Huila continúa siendo optimista con respecto al futuro de la empresa. En su saludo a los accionistas en la pasada asamblea, aseguró que se tienen buenas expectativas respecto a la negociación de las acciones que tiene en Ceagrodex del Huila.

El FGH tiene inversiones en tres compañías: la Empresa Colombiana de Productos Veterinarios S. A. (Vecol), el Centro Agroindustrial y de Exposiciones del Huila (Ceagrodex) y en Fogansa S. A. (antes Fondo Ganadero de Antioquia).

Esos recursos invertidos de tiempo atrás le generaron a la empresa en 2015 la no despreciable suma de $156,2 millones en ingresos que ayudaron a paliar la situación que sobrellevó.

Las acciones en Ceagrodex son 628.762 (565.534 con un valor nominal de $1000 y 63.228 por $1500) que calculadas con su valor nominal, dan $660,3 millones. Las de Vecol son 25.474.832 acciones (valor nominal de $10) que totalizan $254,7 millones. Las de Fogansa llegan a 10.000 ($848 de valor nominal) que alcanzan los $8,4 millones. En total son $923,6 millones.

Pero, al calcular esas acciones por su valor intrínseco, el resultado es mayor para el Fondo Ganadero. Las de Ceagrodex quedan en $2282,1 millones, las de Vecol llegan a $893,4 millones y las de Fogansa alcanzan los $14,5 millones, para un total de $3190 millones.

Según Carlos Pérez, las acciones de Ceagrodex, que son las mayores que tiene la sociedad, fueron ofertadas y "hubo interés de compra por parte del grupo de inversionistas Valin Ltda.". Al parecer, los recursos de esta negociación ya los recibieron o están a punto de entrar a las arcas del Fondo.

Según la información que se pudo obtener, Inversiones Valin Ltda. y Cía. SCA está dentro de las agentes inmobiliarios y administradores de fincas en Medellín. Esta empresa privada se fundó en el año 1989.

"Inversiones Valin Ltda. y Cía. SCA ha estado operando 18 años más que lo normal para una empresa en Colombia, y 17 años menos que lo típico para agentes inmobiliarios y administradores de fincas", expresa el portal web Find the company.

Los dineros por esta transacción se destinarán para iniciar la etapa de recuperación y desarrollo del Fondo Ganadero del Huila. "La inversión se hará en proyectos productivos como son: peces, arroz, maíz y genética".

En su saludo, el gerente del FGH dice que "así el año 2016 será donde se proyecte y se visione lo que será el Fondo Ganadero del Huila en los próximos años". Algo que dudan muchos de sus accionistas.

 

Inventario del Fondo Ganadero del Huila

2000-2015

 

Año                 Cabezas de ganado

2000                52.852

2001                56.702

2002                54.055

2003                33.512

2004                31.524

2005                28.134

2006                21.594

2007                14.781

2008                12.961

2009                10.982

2010                10.090

2011                9094

2012                6992

2013                4419

2014                3056

2015                2398

 

Fuente: Informe de Gestión y Estados Financieros del Fondo Ganadero del Huila de la vigencia 2015.

 

 

Contratos de participación del FGH

 

Contratos vigentes                                         27

Contratos liquidados en 2015                          18

Contratos renovados                                      7

Contratos no renovados                                 11

Contratos nuevos                                           5

 

Fuente: Informe de Gestión y Estados Financieros del Fondo Ganadero del Huila de la vigencia 2015.

 

Cartera del Fondo Ganadero

A 31 de diciembre de 2015

Concepto                    Valor               Porcentaje

Corriente                    $96.034.477      7%

Entre 91-180 días        $19.395.942      1%

Entre 181-360 días      $48.069.861      4%

Mayor a 361 días         $1.155.979.316  88%

Total                           $1319.479.596   100%

 

Fuente: Informe de Gestión y Estados Financieros del Fondo Ganadero del Huila de la vigencia 2015.

 

Activos fijos

 

Bien inmueble                        Ubicación                               Avalúo

Hacienda La Pradera               Rivera, Huila                          $11.195.055.469

Hacienda Mi Terruño               Fusagasugá, Cundinamarca      $4.736.605.028

Hacienda La Porcelana            Puerto Rico, Caquetá               $2.089.992.829

4 lotes de terreno                   Ricaute, Cundinamarca            $296.712.000

Total                                                                                   $18.318.365.326

 

Hacienda La Pradera: contribuye 100% a la actividad operacional del Fondo. Actualmente hay 353 semovientes y se están cultivando 100 hectáreas de arroz como una nueva alternativa para la generación de ingresos.

Hacienda La Porcelana: se celebró un contrato de permuta del 1º de septiembre de 2015 con un predio rural denominado Villa Luz, ubicado en la vereda Rubiales de Puerto Gaitán (Meta). Esto fue autorizado por la junta directiva por valor de $2.120.815.000 de acuerdo al avalúo de este último y $2.089.992.829 para la hacienda La Porcelana.

Cuatro lotes de terreno: están incluidos dentro del rubro "otros activos". Estos bienes fueron recibidos como dación de pago de una exdepositaria, quien canceló la deuda con los cuatro lotes ubicados en el municipio de Ricaute (Cundinamarca), según escritura pública.

Hacienda Mi Terruño: este bien inmueble está ubicado en Fusagasugá (Cundinamarca). La vocación de este terreno es turística y el Fondo Ganadero no ejerce esta actividad. La ganadería está desarrollando de acuerdo con la capacidad de carga de la finca.