domingo, 14 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-12-03 07:03

Fogafín pagará a los afectados de Internacional Compañía de Financiamiento

Los neivanos que tengan cuentas de ahorro o CDT de hasta $20 millones en la compañía de financiamiento intervenida por la Superfinanciera, recibirán el apoyo del Fondo de Garantías de Instituciones Financieras.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | diciembre 03 de 2015

Entre los hallazgos que encontró la Superintendencia Financiera de Colombia en Internacional Compañía de Financiamiento, están la existencia de actas remitidas al ente de control que dan cuenta de reuniones no celebradas ni convocadas de la Junta Directiva y del Comité de Auditoría, así como de temas debatidos sobre los cuales ni siquiera se les entregó información y operaciones de crédito con compañías o personas vinculadas a los representantes legales o accionistas sin el cumplimiento de los requisitos legales. EXCLUSIVO.

 

Hay buenas y malas noticias para los miles de ahorradores de la intervenida Internacional Compañía de Financiamiento en Neiva, Bogotá, Cali, Barranquilla, Santa Marta, Ibagué, Bucaramanga, Medellín, Pasto y Pereira. El Fondo de Garantías de Instituciones Financieras (Fogafín) responderá por las cuentas de ahorros y los CDT de hasta $20 millones invertidos en esta empresa. Sin embargo, para los saldos que superen esa suma se tendrá que presentar la reclamación ante el liquidador de la entidad.

Así lo informó en las últimas horas Fogafín, que añadió que desde el 30 de noviembre empezó este proceso de pago del seguro de depósitos y lo definió como “la cobertura inmediata que Fogafín ofrece a las cuentas amparadas de las entidades financieras inscritas cuando entran en liquidación. El Seguro cubre hasta 20 millones de pesos por persona”.

Desde este momento, la página web www.fogafin.gov.co dispone de un formulario electrónico al cual pueden acceder los interesados, para solicitar de pago del Seguro, además de las instrucciones y documentos necesarios para hacer el trámite.

“Para obtener el pago del Seguro, los depositantes deberán diligenciar y presentar su solicitud de pago a Fogafín a más tardar el día 19 de enero de 2016. Si el depositante tiene saldos en sus cuentas, superiores a 20 millones de pesos, debe presentar la reclamación de estos saldos ante el liquidador de la entidad financiera. La fecha límite para presentar esta reclamación es el 4 de enero de 2016”, añadió la entidad.

Los depositantes tienen la opción de recibir su pago del seguro mediante transferencia electrónica de fondos, cheque o efectivo.

 

Hallazgos de la Superfinanciera

Por otra parte, la Superintendencia Financiera de Colombia hizo públicos los hallazgos encontrados en Internacional Compañía de Financiamiento. Uno de ellos tiene que ver con la existencia de actas remitidas a la Superintendencia que dan cuenta de reuniones no celebradas ni convocadas de la Junta Directiva y del Comité de Auditoría, así como de temas debatidos sobre los cuales ni siquiera se les entregó información.

Otro es dar el tratamiento de cartera normal a créditos no pagados mediante la generación de cuentas por cobrar, cheques que no se hacían efectivos o mediante el otorgamiento de un nuevo crédito que recogía el capital e intereses atrasados.

“Operaciones de crédito con compañías y/o personas vinculadas a los representantes legales o accionistas sin el cumplimiento de los requisitos legales; créditos otorgados a empresas sobre las cuales Internacional Compañía de Financiamiento no logró acreditar su condición de negocio en marcha; y registro inadecuado de ingresos mediante cuentas por cobrar irrecuperables”, agregó la entidad.

Además, hubo subestimación del gasto en provisiones por el tratamiento que se le daba a la cartera; sobrestimación de ingresos por intereses no recaudados; anticipo de utilidades por la venta no perfeccionada de bienes recibidos en pago; y sobreestimación de las utilidades asociadas a la prima en compras de cartera.

“La distorsión en esta información financiera tiene efectos directos en los resultados netos presentados y en el nivel de solvencia de la entidad”, dijo la Superintendencia Financiera de Colombia.

 

Bancóldex respondió

En un comunicado de prensa, el banco de segundo piso Bancóldex expresó que con base en los datos auditados por los revisores fiscales y la información disponible de Internacional Compañía de Financiamiento S. A., se mostraba que la empresa desempeñaba una gestión no atípica, acorde con su naturaleza y comparable con otras compañías de financiamiento.

“Internacional Compañía de Financiamiento S.A. tenía calificación de A (capacidad  buena de pago de intereses y capital) para deuda a largo plazo de la calificadora nacional Value and Risk”, anotó la entidad.

Además, aclaró que le hacía seguimiento y monitoreo periódico a Internacional Compañía de Financiamiento, como se realiza a todos los establecimientos de crédito que tienen relación con ellos.

“Los indicadores de liquidez de Internacional Compañía de Financiamiento S.A. eran adecuados, fue capitalizada por sus socios, aumentó su volumen de captaciones del público y venía cumpliendo sus obligaciones con Bancóldex. La cartera se encontraba al día en el momento de su intervención”, dijo en la nota de prensa.

Sobre la figura del redescuento, que supone la colocación de recursos a empresas a través de intermediarios financieros vigilados por la Superintendencia Financiera, Internacional Compañía de financiamiento canalizó recursos del banco de segundo piso, vía créditos a empresarios.

“Al entrar en liquidación Internacional Compañía de Financiamiento S. A., la cartera de redescuento por 117.000 millones de pesos -el 2,3% de la cartera total de Bancóldex- corresponde a créditos otorgados por Internacional a 161 empresas. Esta pasa a ser administrada directamente por Bancóldex”, añadió.

Tras la decisión de la Superintendencia Financiera, se ha coordinado con el liquidador de la Compañía de Financiamiento para que se adelante prioritariamente la entrega a Bancóldex toda la documentación de los créditos y garantías, con el fin de adelantar el proceso de administración y recaudo.

Por último, sobre el crédito otorgado por Bancóldex a Internacional Compañía Financiera por 6000 millones de pesos, este medio de comunicación logró establecer que el retorno de estos recursos será muy complejo debido a que la prioridad en el proceso de liquidación son los ahorradores.

 width=

Resolución 1585 en donde la Superintendencia Financiera de Colombia ordena la liquidación y toma de posesión de Internacional Compañía de Financiamiento.