Findeter desembolsó en 2013, más de $23.600 millones para el Huila
Bernardo Ordóñez Gutiérrez, gerente regional Centro de la Financiera del Desarrollo (Findeter), se refirió a los principales indicadores de esa entidad en el Huila. La firma estará apoyando iniciativas como el Sistema Estratégico de Transporte Público de Neiva y el anillo turístico del sur del departamento.

¿Cuáles fueron los principales indicadores de Findeter en el Huila?
En 2013 en la zona sur, que corresponde a los departamentos de Tolima, Huila y Caquetá, se desembolsaron alrededor de $60.000 millones de los cuales $23.644 millones correspondían al Huila.
Se ha venido desembolsando en diferentes sectores. Los más importantes fueron “desarrollo urbano y vivienda” y “transporte” con un 49% y 29%, respectivamente.
¿Qué iniciativas están desarrollando con los gobiernos locales del departamento?
Venimos desarrollando con la Gobernación del Huila un programa muy interesante de tasas compensadas para el sector turismo, con el fin de potencializar lo que es la actividad turística en la zona, darle mayor cobertura y mejores servicios.
Con el Gobierno Seccional hemos llevado a cabo dos convenios que suman $6000 millones de los cuales, a la fecha, ya hemos atendido 27 proyectos en la región que han dado resultados importantes y beneficiosos para las actividades turísticas en el departamento.
Por otro lado, venimos trabajando algunos programas y las perspectivas que hay están relacionadas con vivienda y vías, con el Departamento.
¿Y con los municipios?
Con el Municipio de Neiva se tiene el propósito de estar dentro del Sistema Estratégico de Transporte Público (Setp), hace algunos días tuvimos una reunión con al alcalde de Neiva, Pedro Hernán Suárez, en donde nos comentaba el proyecto total.
Son alrededor de $50.000 millones en donde hay un aporte del Gobierno Nacional, departamental, municipal y créditos con los que participaríamos. Serían alrededor de $8000 millones.
¿Cuáles son los proyectos más importantes que trabajan actualmente o en los que tienen pensado participar?
La iniciativa más grande que estamos desarrollando con el Departamento es el anillo vial turístico que tiene un costo aproximado de $100.000 millones. De esos recursos, la Nación aportará el 60 por ciento y el resto sería producto de financiamiento a través de Findeter, de acuerdo con la conversación que tuvimos con el gobernador del Huila.
Son proyectos de gran envergadura, de gran impacto, que generarán desarrollo en la región. Por ejemplo, el Sistema Estratégico de Transporte Público (Setp) tiene muchos componentes como las vías, servicios públicos, acondicionamiento y comportamiento social y cultura ciudadana, entre otros.
¿Las tasas de Findeter son más bajas que las de la banca tradicional?
Por un lado se ha pensado que hay unas líneas de infraestructura sostenible que estamos manejando con unas condiciones beneficiosas para los proyectos. Con la Gobernación del Huila se ha pensado en esa línea de tasa de interés compensada en donde la tasa de redescuento de Findeter es DTF -3 puntos y la máxima que podría cobrarle un intermediario financiero al Gobierno Seccional es el DTF +1. Igualmente los niveles de negociación que tiene la gobernación y la alcaldía con los intermediarios financieros es muy buena y sabemos que los resultados podrían ser muy beneficiosos, con resultados como una DTF -1.
¿Qué otras localidades trabajan con ustedes?
Entre los municipios que han solicitado recursos están a San Agustín, Suaza, Rivera y Timaná que son las localidades que vienen pidiéndonos apoyo en materia de apalancamiento. Unos lo hacen para acueducto y alcantarillado, otros para vías, maquinaria y equipo. Tenemos también unas líneas importantes en educación. La tasa es compensada para esta línea.
¿Cómo ha sido el crecimiento de toda la regional que usted lidera?
El crecimiento de toda la regional que está bajo mi responsabilidad ha sido muy importante. En el periodo del presidente Santos, entre los años 2010 y 2014, se han hecho desembolsos de $120.000 millones.
El año más importante fue el pasado en donde tuvimos una participación importante en Tolima, Huila y estamos haciendo esfuerzos en Caquetá porque viene creciendo y hay muy buenas perspectivas de desarrollo en ese departamento. Hay proyectos que hemos desarrollado en vivienda de interés social, un programa de vías, hace un par de semanas se inauguró un colegio a través de una línea de crédito con tasa compensada.
¿Hay productos nuevos para este año?
Tenemos dos novedades para este año. Una en acueducto y alcantarillado en donde saldrá una línea que tiene que ver con el tema de agua, con tasa compensada para empresas del sector tanto públicas como privadas.
Saldrá una línea para el desarrollo energético y la eficiencia energética, que tendrá unas condiciones muy buenas y será para todo lo que es el desarrollo del alumbrado público de los diferentes municipios.
Sector Saldo cartera Periodo Santos* 2013 2014
Desarrollo urbano y vivienda $13.263 $17.358 $10.143 -
Transporte $10.987 $65.954 $7573 -
Salud $4241 $7301 $1717 760
Desarrollo energético $2409 $1792 $1792
Turismo $2311 $3369 $1322
Educación $2112 $3795 $175
Agua potable y SB $800 $800 $800
Medio ambiente $88 $123 $123
Total $36.211 $100.491 $23.644 $780
Fuente: Findeter. Las cifras están en millones de pesos. El periodo Santos comprende el periodo entre agosto de 2010 y enero de 2014. El año 2014 está con corte del 7 de febrero de 2014.
Desembolsos Findeter municipio de Neiva
Sector Periodo Santos 2013 Participación (%)
Transporte $48.850 $5920 29
Desarrollo urbano $17.198 $9983 49
Salud $7143 $1717 8
Educación $3775 $175 1
Turismo $2024 $782 4
Desarrollo energético $1792 $1792 9
Medio Ambiente $123 $123 1
Total $80.905 $20.491 100
Fuente: Fuente: Findeter. Las cifras están en millones de pesos. El periodo Santos comprende el periodo entre agosto de 2010 y enero de 2014.