Finagro desembolsó $164.059 millones en el Huila en el primer semestre
El Banco de la República reveló que en el periodo abril-junio de este año, Finagro entregó créditos en el departamento por cerca de $100.000 millones. A nivel nacional, la cifra totalizó $2,834 billones. Recientemente se formalizó en Garzón el convenio entre Utrahuilca y Coocentral para colocar recursos entre los agricultores de la región.

FAUSTO MANRIQUE
Especial para Diario del Huila
Los desembolsos del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro) en el Huila crecieron 5,2 por ciento en el segundo trimestre de 2016. En igual periodo del año pasado también hubo un repunte, esta vez de 4,6 por ciento.
Así lo reveló ayer el Banco de la República en su informe económico regional en donde menciona que entre abril y junio de esta vigencia los empréstitos vía Finagro en el departamento totalizaron 98.295 millones de pesos.
En el análisis hecho por el Emisor se indica que en el cuarto trimestre de 2015 y en el primero de este año hubo variaciones negativas en los dineros desembolsados a los productores del campo en el Huila: -22,8 % y -10,7 %, respectivamente.
Cifras nacionales
Entre abril y junio de 2016, Finagro, presidido por el huilense Carlos Ramiro Chávarro Cuéllar, entregó créditos en el país por $2,834 billones, lo que significó un avance anual de $753.285 millones (36,2%).
Entre tanto, para la región Centro (Cundinamarca, Tolima, Huila y Caquetá) se aprobaron recursos por $454.646 millones, con un aumento de 9,1% ($37.756 millones) respecto al mismo periodo del año precedente, lo que condujo a que su participación disminuyera dentro del contexto nacional de 20,0 % a 16,0 %.
El total de préstamos abonados por la entidad para la zona se distribuyó por departamentos de la siguiente manera: Cundinamarca 40,3 %, Tolima 31,7 %, Huila 21,6 % y Caquetá 6,4 %.
Los mayores aumentos
“En términos relativos, Caquetá y Cundinamarca registraron los mayores aumentos anuales en los desembolsos realizados por Finagro en la región Centro, al crecer en 69,2 % y 41,0 %; mientras que Huila avanzó 5,2 %, y Tolima, por el contrario, registró una variación negativa de 18,3 %”, dijo el Banco Central.
En el informe se expresa que al discriminar por grandes líneas de crédito, se tiene que “inversión” logró la participación más alta a escala regional, con el 57,2 % ($259.939 millones) y un incremento interanual de 10,3 %; en esta sobresalió el grupo de “compra de animales” al avanzar en $19.091 millones (49,0 %), jalonado especialmente por una mayor utilización del rubro de “retención de vientres bovinos”, especialmente en los departamentos de Caquetá y Cundinamarca.
Otro grupo que se destaca en el documento elaborado por el Banco de la República fue el de consolidación de pasivos, al aumentar en 6837 millones de pesos, es decir, un 20,0 por ciento.
Carlos Ramiro Chávarro Cuéllar, presidente de Finagro, estuvo en Garzón presentando el portafolio de servicios de la entidad ante los agricultores del centro del Huila.
Capital de trabajo
Para la línea de crédito “capital de trabajo” se aprobaron 194.704 millones de pesos (42,8 %), lo que significó un aumento de 13.455 millones de pesos (7,4 %).
“Aquí sobresalió el grupo de ‘producción’ con una variación de $13.980 millones (44,7 %) %; dentro de este, los mayores empréstitos fueron para el cultivo de “arroz riego”, el cual avanzó anualmente en $14.851 millones (99,4 %); dichos recursos fueron canalizados en su mayoría para el departamento del Tolima, donde el incremento fue de 106,0%, seguido por el Huila con una variación de $1483 millones (64,4 %)”, anotó el Emisor.
Otro grupo sobresaliente fue el de “Sostenimiento”, por valor de $13.132 millones, con un avance de 33,1 % ($3269 millones) jalonado por el renglón de “Capital de trabajo microcrédito rural”, con unos desembolsos de $3390 millones.
Cifras del semestre
En lo corrido de 2016 hasta junio, el total de recursos aprobados y desembolsados por Finagro para la región Centro ascendió a $803.146 millones, con una variación anual de $52.667 millones (7,0%) y una participación en el ámbito nacional de 16,3%.
A escala departamental, Cundinamarca obtuvo el mayor volumen de empréstitos ($335.118 millones), seguido por Tolima ($257.445 millones), Huila ($164.059 millones) y Caquetá ($46.523 millones).
Por otra parte, el presidente de Finagro, Carlos Ramiro Chávarro, estuvo el miércoles en Garzón formalizando el convenio entre la Cooperativa Latinoamericana de Ahorro y Crédito (Utrahuilca) y la Cooperativa Central de Caficultores del Huila (Coocentral) para entregar créditos a los agricultores del centro del departamento.
Al evento asistieron más de 600 personas, productores y dirigentes del sector, entre ellas el gerente de Utrahuilca, José Hóver Parra Peña; el gerente de Coocentral, Luis Mauricio Rivera Vargas; y el director ejecutivo del Comité de Cafeteros del Huila, Jorge Enrique Montenegro Polanía.
Asistieron más de 600 productores, especialmente cafeteros, a esta jornada que contó con la presencia de los gerentes de Utrahuilca, Coocentral, el director ejecutivo del Comité de Cafeteros del Huila y el presidente de Finagro.