Finagro anunció ICR para renovación por siembra de cafetales
De acuerdo con las cifras reveladas ayer por el presidente de Finagro en Piendamó (Cauca), el Huila es el departamento con más número de operaciones en créditos para café (6773) y mayores recursos desembolsados que superan los $52.000 millones.

El presidente de Finagro, Carlos Ramiro Chávarro Cuéllar, anunció ayer en Piendamó (Cauca) que el ICR para renovación por siembra para café contará con más recursos. El Gobierno Nacional ha trasladado 12.000 millones de pesos para apoyar a pequeños y medianos productores que deseen renovar sus cafetales envejecidos con una variedad resistente a la roya.
“De esta forma un pequeño productor podrá renovar hasta 5 hectáreas y tendrá el apoyo del Gobierno en hasta el 30% del valor de la inversión. En el caso de los medianos productores este apoyó será hasta del 20% del valor de la inversión y máximo para 10 hectáreas”, sostuvo el alto funcionario.
Añadió que con estos recursos, el Gobierno Nacional espera renovar 5500 hectáreas de café, apoyando a por lo menos 1070 productores a lo largo de Colombia. Los productores que hayan solicitado un crédito para renovación por siembra luego de la apertura del Incentivo a la Capitalización Rural (ICR) en el presente año accederán a este incentivo.
En lo corrido del 2016 el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro) ha colocado cerca de 30.000 créditos para café por un valor superior a los $208.000 millones. Huila es el departamento con más número de operaciones (6773) y mayores recursos desembolsados (más de 52.000 millones de pesos).
En ambos aspectos le siguen Antioquia (5291 operaciones por cerca de 39.000 millones de pesos) y Cauca (5100 operaciones por más de 30.000 millones de pesos). El 96% del total de los créditos para café ha contado con respaldo de una garantía del FAG.
En lo que va de 2016 se han inscrito $20.250 millones de ICR para temas relacionados con café y se han pagado 9683 ICR por un valor de 24.000 millones de pesos, con los cuales se apoyaron proyectos por cerca de 97.000 millones de pesos.
De igual forma 1201 créditos para renovación por zoca han contado con un subsidio a la tasa por parte del Gobierno Nacional, para lo cual ha destinado 1511 millones de pesos, apalancando crédito por más de 9000 millones de pesos. Esta Línea Especial de Crédito continúa abierta y aún cuenta con otros 1500 millones de pesos.
“Agosto fue un mes record para Finagro, superando las 37.000 operaciones y el billón de pesos en préstamos. De estas operaciones cinco mil fueron para café por cerca de 35.000 millones de pesos. Huila fue el departamento con más operaciones (987) por 7,6 mil millones de pesos, seguido por Cauca con 961 operaciones por 6,1 mil millones de pesos”, dijo Chávarro Cuéllar.
Por último, afirmó que entre enero y agosto de 2016 se han desembolsado 14.303 créditos en Cauca por un valor cercano a los 382.000 millones de pesos, siendo el 6to departamento en valor desembolsado. El municipio de Cauca con más recursos en crédito es Miranda con más de 223.000 millones de pesos, seguido por Caloto con cerca de $68.000 millones.