sábado, 13 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-07-28 06:26

Fertilizante de producción para cafeteros será importado por Minagricultura

Tal como lo había anticipado el DIARIO DEL HUILA, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural importará nuevamente fertilizantes esta vez solo para el sector cafetero. El jefe de la cartera, Aurelio Iragorri, visitará hoy el municipio de Pitalito, sur del Huila, y dará la noticia.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | julio 28 de 2015

El fertilizante de fórmula 17 - 6 - 18 – 2, más conocido como “producción” en el gremio cafetero, será importado directamente por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Aurelio Iragorri,  jefe de la cartera, llega hoy al municipio de Pitalito sur del Huila y les dará la noticia a los productores. DIARIO DEL HUILA había informado de la adquisición de los insumos y hasta ayer el alto ejecutivo dio detalles de la compra.

“Nos encontramos estructurando con Empresa Colombiana de Productos Veterinarios -Vecol- la importación de más fertilizantes. Para el sector cafetero importaremos la fórmula 17 - 6 - 18 - 2 que a final de este semestre estaremos estregando”, anunció Iragorri. La decisión hace parte de la estrategia que busca disminuir los costos de producción a través de la cual se trajo desde Rusia a Colombia 20.000 toneladas  de Triple 15 a mediados de junio de 2015 y están siendo comercializadas por Vecol.

En su visita al Huila, el alto ejecutivo entregará bultos de 25-4-24 a los caficultores en la apertura oficial del plan de Nutrición de cafetales en el departamento y que llegará a 67.446 pequeños cafeteros. “Los productores además tendrán la oportunidad de conocer los avances de las políticas de reducción de costos de fertilizantes, como por ejemplo, los resultados de la importación directa que realizamos hace poco desde Rusia con 20.000 toneladas, en donde demostramos que sí es posible reducir el costo para el productor entre 10% y 20%”, declaró Iragorri. 

“Seguimos apoyando al sector”

El ministro de Agricultura entregará hoy 400 de los 451.277 bultos de fertilizante en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Pitalito a partir de las diez de la mañana. “Entregaremos de la fórmula 25-4-24. El gobierno del presidente Juan Manuel Santos, durante los últimos cinco años, ha invertido 6,4 billones de pesos en el sector cafetero, que ha permitido pasar de 914.410 hectáreas sembradas en 2010 a 943.308 hectáreas a 2014, de producir 8’923.000 sacos a 12’140.000 sacos y a incrementar la productividad de las tierras al pasar de 11,4 sacos producidos por hectárea a 15,5 sacos”, indicó.

Aurelio Iragorri declaró que desde su cartera se seguirá apoyando al sector y que muestra de ello es esta entrega de fertilizantes “que continuará mejorando la productividad y los ingresos de las familias cafeteras”. La distribución se realizará a través de la Cooperativa Central de Caficultores del Huila -Coocentral- ubicada Garzón (Huila) y en las bodegas de la cooperativa de caficultores Cadefihuila Ltda., ubicadas en Neiva y los municipios de La Plata y Pitalito.

Los beneficiarios de este programa, 67.446 pequeños cafeteros del Huila de 34 municipios, fueron seleccionados a través del Sistema de Información Cafetera (SICA) de la Federación Nacional de Cafeteros.  Los listados se podrán consultar  en los Comités Regionales y en las páginas web del Ministerio y la Federación. “Hemos proyectado llegar a quienes recibirán fertilizantes y el acompañamiento técnico para el manejo de este producto. Así mismo, serán 80.808 hectáreas de cafetales que se serán fertilizadas”, sostuvo.

Fertilizante de producción

La fórmula 17 - 6 - 18 – 2 es un fertilizante complejo donde cada una de sus partículas presenta la misma composición de Nitrógeno, P2O5 y K2O. Su nombre comercial es producción y se aplica meses antes de cada cosecha y traviesa, según recomendaciones de Centro de Investigación de café -Cenicafé-.

La fertilización debe hacerse en el plato del árbol al voleo y las dosis recomendadas están en función de la producción esperada, las condiciones específicas de suelo y clima, de los aportes de materia orgánica y de las técnicas culturales empleadas, previo análisis de suelos y asesoría del técnico. Es uno de los insumos más tradicionales de los caficultores.