Feria Micro-empresarial, motor de desarrollo en festividades
Con una generación de empleo de 350 trabajadores directos e indirectos, 2.590 expositores y movimientos de negocios por cerca de 4.000 millones de pesos.

Como una apuesta tendiente a generar desarrollo económico regional, despegó la Feria Micro-empresarial que se desarrolla por estos estos días y hasta el 10 de julio de 2016, en el marco de las festividades sampedrinas en la ciudad de Neiva.
Sobre el particular, el presidente de la Asociación de Empresarios Unidos de la Microempresa (Asomeun) Zoilo Chaux, aseguró que esperan tener una buena afluencia de público de la región y venido de otras ciudades del país.
“Los visitantes tendrán la posibilidad de encontrar ropa, calzado, artesanías, bisutería, fantasía, a unos precios muy bajos para la familia. De tal manera, que también invitamos a los visitantes a que se ‘peguen la pasadita’ por la Feria que empezó el 23 de junio pasado e irá hasta el 10 de julio próximo, y que se atenderá a los visitantes desde las nueve de la mañana hasta las nueve de la noche”, explicó el dirigente gremial. “Para que colombia use y compre lo que la microempresa produce”, anotó Chaux.
Empleo
Zoilo Chaux señaló que “nosotros esperamos que este año mejoren las ventas aunque la recesión económica está un poco dura. Igualmente, resaltamos que tenemos en la actualidad y participando en esta Feria, cerca de 2.590 expositores venidos de todas las regiones del país”.
Agregó que “este es un evento muy amplio y reconocido en el país. Y además, también quiero agradecerle a la Cámara de Comercio de Neiva, Fenalco, la Alcaldía y la Gobernación, que creen en la microempresa huilense”.
El dirigente micro-empresarial aseguró que “en este momento, podemos tener unas 350 personas trabajando en la Feria, entre vendedores, celadores, aseadores, obreros, electricistas, mantenimiento, y fuera de eso, de forma indirecta, porque las personas que vienen de fuera del país se alojan en casas de familias en los barrios cercanos a la Feria; por ejemplo, en Los Andes, Granjas, Cámbulos, entre otros”.
Sostuvo que la economía se mueve en el Huila y la ciudad de Neiva durante las festividades sampedrinas, demostrando que la microempresa genera empleo en la región.
Engranaje
El presidente de la Asociación de Empresarios Unidos de la Microempresa insistió en que “la microempresa genera desarrollo y más aún, en las fiestas sampedrinas. Esta es una gran oportunidad y se agradece que el Gobierno local apoye este tipo de eventos para que la economía se reactive en nuestro departamento”.
Reveló que “una feria como esta puede estar moviendo unos 4.000 millones de pesos durante el tiempo de la realización, desde el día que se inicia hasta que termine en julio”.
Atractivos
Chaux aseguró que “aquí a la Feria, las mujeres vienen y se ‘mueren’ por las blusas, los jean, las amas de casa por las artesanías y por la cantidad de tendidos para el hogar. Aquí usted viene y se encuentra de todo. Pero que se lleva algo, eso sí. Y hasta encuentran los visitantes prendas desde 2.000 pesos en adelante”, añadió.
“La invitación es a que vengan a ver la feria, que saquen un día, una tarde con su familia, la entrada es gratuita. Nosotros gozamos de dos buenos parqueaderos para que la gente pueda venir con tranquilidad y seguridad a visitar el evento, con el acompañamiento de la Policía Nacional”, agregó.
Finalmente, Zoilo Chaux aseguró que “aquí gozan de todas las garantías los visitantes y estamos ubicados donde siempre, al costado de un reconocido centro comercial del norte de Neiva”, puntualizó.
Expositores
Rubén Dario Galeano aseguró que “venimos con mercancía de Bogotá con diseños exclusivos para dama con blusas y jeans. Que se animen a venir y tenemos los precios desde 5.000 pesos para vestir en las festividades sampedrinas”.
Sandra Carolina Valbuena Trujillo: “Invito a que la gente venga al puesto de las artesanías en la Feria Micro-empresarial a conocer y comprar cerámica en barro y aluminio. Ofrecemos el tiesto típico del asado, las chivas de Pitalito”.
Daniela López Bernal: “Ofrecemos sandalias con gran variedad y para tierra caliente muy cómodas para llevar durante los desfiles y las festividades sampedrinas. Tenemos precios cómodos desde 15 mil pesos hasta los 38 mil”.
Yitanderis Laserna, “nosotros ofrecemos bisutería, argollas en acero, productos de buena calidad, no se negrean, no irritan la piel. Es con lo que nosotros trabajamos y viajamos por toda Colombia. Anillos desde dos mil pesos y productos hasta 40 mil pesos. Los aretes en bronce están de moda”.