sábado, 13 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-04-29 08:08

Feria de Café Huila vuelve a La Plata

La quinta versión de la Feria de Café Huila se realizará entre el 24 y 25 de julio de 2015 en el municipio de La Plata, occidente del departamento, con la participación de un conferencista internacional y el tradicional concurso de microlotes.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 29 de 2015

La feria de café Huila regresa al lugar donde nació: el municipio de La Plata, al occidente del departamento. El evento que promociona el café de alta calidad que se produce en tierras huilenses se realizará el 24 y 25 de julio de 2015 en la plaza de ferias de esta localidad a la par con la Feria Equina Grado B.

Será la quinta versión de un escenario que pretende incentivar, promover y reconocer el esfuerzo y consistencia de los caficultores que día a día se dedican a producir un grano de excelencia.  Esta iniciativa germinó en el paraíso folclórico del Huila -como es conocido La Plata- en el 2011 como Feria Interinstitucional de cafés especiales del Noroccidente del Huila, el año siguiente fue de carácter departamental en Palermo; y así siguió en el 2013 cuando llegó a Garzón y luego en el 2014 a Pitalito.

“Ahora la feria regresa a casa. Los cafeteros se merecen mucho más. El evento responde a la importancia que ha adquirido el Huila en la producción cafetera a nivel nacional, los buenos lugares ocupados en las competencias de Taza de la Excelencia y es un homenaje a las 83.000 familias que viven de esta apuesta productiva”, declaró Luis Fernando Rojas, jefe de la Oficina de Productividad y Competitividad de la Gobernación del Huila, institución que impulsa la feria.

Concurso de cafés especiales

“El café de alta calidad se produce en todas las zonas del Huila y el departamento se empezó a destacar a nivel nacional con cafés del norte cuando un grupo asociativo de Santa María logró el primer lugar en el concurso Illy Café que se llevó a cabo en el 2002”, resaltó Iván Eduardo Álvarez Lizcano, coordinador del área de cafés especiales del Comité Departamental de Cafeteros del Huila.

De igual forma, anotó que la feria realizará una nueva versión del Concurso de microlotes cuyo proceso de inscripción empezaría a mediados del mes de mayo. “Las fechas coinciden con el grueso de la cosecha, con el tiempo que ha permitido una óptima recolección de los granos bien maduros y es la oportunidad para los cafeteros de todo el territorio huilense. Es un certamen que invita a los productores a no bajar la guardia en términos de calidad”, comentó.

La organización de la Feria de Café Huila pretende que catadores internacionales hagan parte del jurado que evalúe los microlotes. Además, cuando los mil kilos de café pergamino seco sean entregados a las cooperativas de caficultores Coocentral o Cadefihuila tendrán una bonificación inicial de $50.000. “Se está gestionando que el ganador viaje a la Feria de cafés especiales SCAA (Specialty Coffee Association of America en sus siglas en inglés) tal como ha sucedido en los años anteriores”, añadió Álvarez Lizcano.

Conferencista internacional

Tal como ha sucedido en las pasadas versiones del evento gremial, se tiene programada una agenda académica en la que se van a tratar temas como la comercialización y proceso del café al igual que asuntos pecuarios. El gerente comercial de la Federación Nacional de Cafeteros, Carlos Alberto González, ya confirmó su participación en una de las charlas que pretende el acercamiento con los caficultores. “Será una voz para indagar, se trata de que los productores estén informados para la toma de decisiones”, expresó Iván Eduardo.

Además, una de las novedades es la conferencia de Albert Scalla, estadounidense con amplia experiencia en las operaciones de contratos de futuros, opciones y productos estructurados sobre las materias primas que operan los mercados bursátiles internacionales. Scalla participó de Feria de Café Huila en el año 2013.

Por otra parte, las asociaciones de cafeteros tendrán su espacio para la exposición de productos derivados del café y casas comerciales harán lo propio. Así mismo, habrá show de barismo y de catación durante los dos días a cargo de aprendices del Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA-, otra de las entidades participantes de la cita con la caficultura departamental.