domingo, 14 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-12-28 10:45

Fedegán tendrá la administración del Fondo del Ganado pero con otras condiciones

DIARIO DEL HUILA dialogó con el presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), José Félix Lafaurie, sobre la polémica que se ha suscitado en los últimos días con la renovación del contrato de administración del Fondo Nacional del Ganado.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | diciembre 28 de 2015

También consultó al ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, sobre el particular, quien fue tajante en decir que “si Fedegán, de acuerdo a la ley, tiene que ser el administrador del Fondo y no hay manera que haya un administrador distinto, en las condiciones actuales no va a seguir como administrador”.

 

La polémica sobre la permanencia de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) frente a la administración del Fondo Nacional del Ganado (FNG) no cesa. El contrato vence el próximo 31 de diciembre y el ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, expresó de manera vehemente que absoluta seguridad “no vamos a renovar el contrato en las condiciones en que se encuentra hoy”.

Las voces en contra de Fedegán como administrador del FNG van desde la falta de representatividad, hasta la decisión que se tomó hace algunos meses de pedir a la Superintendencia de Sociedades que admitiera en reorganización a Frigoríficos Ganaderos de  Colombia (Friogán S. A.) y al FNG (Ley 1116) por las millonarias pérdidas de la empresa ya que el Fondo era el garante de sus compromisos financieros.

Sin embargo, la ley es clara es indicar que los fondos parafiscales deben ser administrados por los gremios más representativos de cada sector. Así, por ejemplo el Fondo Nacional del Café lo administra la Federación Nacional de Cafeteros, el del cacao la Federación de Cacaoteros, el de la papa le corresponde a Fedepapa.

 

El ministro debe dar el paso

En diálogo con DIARIO DEL HUILA, José Félix Lafaurie Rivera, presidente de Fedegán, expresó que “aquí el que tiene las fichas blancas es el ministro de Agricultura. Es el que tiene que dar el próximo paso. Nosotros hemos cumplido y hay una norma que es imperativa”.

El dirigente gremial recordó que la Ley 89 de 1993 es clara en expresar en su artículo 7 que “el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Agricultura, contratará con la Federación Colombiana de Ganaderos –FEDEGÁN-, la administración y recaudo final de las Cuotas de Fomento Ganadero y Lechero”.

Por otro lado está el titular de la cartera agropecuario, Aurelio Iragorri Valencia, quien expresó recientemente que el contrato de administración del Fondo Nacional del Ganado lo tiene por ley Fedegán y se vence este 31 de diciembre. “Estamos en los análisis jurídicos de la posibilidad no de renovar el contrato sino de expedir o suscribir un contrato nuevo”.

 

Sin condiciones actuales

El alto funcionario añadió que ha revisado en detalle cada una de las cláusulas del contrato “y tiene unas que realmente son inaceptables para este Ministerio y no pensamos, en las condiciones actuales, renovar el contrato como se encuentra”.

“Así que estamos revisando, jurídicamente, con varios expertos las normas legales que nos obligan o no a renovar la administración del Fondo por parte de Fedegán, pero con absoluta seguridad no vamos a renovar el contrato en las condiciones en que se encuentra hoy”, anotó.

Al ser consultado si el Gobierno Nacional está considerando a otro gremio para administrar el Fondo Nacional del Ganado, Iragorri Valencia sostuvo que “ahí está el problema. El problema es que la ley establece que la administración del Fondo, dice que ‘contratará con Fedegán’ como si no existieran más. Y cuando uno va a buscar un ente representativo del sector ganadero, no existe uno distinto o más representativo que el propio Fedegán”.

 

Corregir la situación

Explicó que lo que tienen que hacer es no violar la ley porque “saldríamos mal librados, en este caso saldría mal librado el ministro por una decisión equivocada, pero lo que sí podemos es corregir la situación teniendo en cuenta que el próximo 31 se vence el contrato, ha sido prorrogado en varias ocasiones y en este caso no lo vamos a prorrogar en las condiciones en que se encuentra hoy”.

También recordó que el contrato se vence el 31 de diciembre pero nosotros lo venimos analizando desde el mismo día en que hicimos la última renovación en julio de este año. “Lo que no puedo cometer son errores jurídicos en este proceso porque no quiero incurrir en un proceso disciplinario, penal o por detrimento patrimonial”.

En este aspecto coincidió con Lafaurie Rivera que ripostó que el ministro puede cometer una alcaldada, puede violar la ley, puede cometer un prevaricato por omisión, una falta disciplinaria grave no firmando el contrato.

“Pero la pregunta es: ¿tomará el ministro esa decisión? Supongo que no porque es una persona que tiene que actuar en el marco de la ley. Por más que algunos digan cosas en contra de Fedegán, eso no significa que sea verdad. La violación de la ley en Colombia, porque no estamos en Venezuela, implica diversas acciones”, aseveró.

 

Escenario enrarecido

El presidente ejecutivo de Fedegán denunció que a pesar que hoy se ha restaurado una relación armoniosa con el Ministerio de Agricultura, el escenario se ha enrarecido por cuenta de Andrés Bernal, ex asesor jurídico del entonces ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo Salazar, y ahora contralor delegado para el sector agropecuario en la Contraloría General de la República.

“En efecto, a pocos días de la renovación, que esperamos definitiva, pues la Ley es para cumplirla, la Contraloría Delegada concluye una Actuación Especial sobre las inversiones del Fondo en la empresa Friogán, y sin dejar enfriar el informe, lanza un comunicado lleno de imprecisiones y juicios de valor que contradicen su propia gestión auditora”, dijo.

Para nadie es un secreto el enfrentamiento que han sostenido en los últimos años José Félix Lafaurie y Juan Camilo Restrepo Salazar, durante y después de su paso por el Ministerio de Agricultura.

 

Campaña de desprestigio

“A poco tiempo de llegar Juan Camilo Restrepo al Ministerio de Agricultura en 2010, y por razones injustificadas, inició una campaña de desprestigio contra Fedegán, que no dudo en calificar de ‘rabiosa’, pues convirtió dos décadas de colaboración y resultados exitosos, en una relación de controversia permanente y mensajes equívocos, que logró, inclusive, deteriorar la relación con el Gobierno”, recordó.  

Reclamó que por responsabilidad del ex asesor jurídico de Restrepo Salazar (Andrés Bernal), a finales de 2014, y a pocos días de la renovación del contrato con Fedegán, la Contraloría lanza un “malintencionado” comunicado de prensa que se traduce en insólitas prórrogas y, además, malogra el acuerdo con los bancos suscrito por la empresa Friogán desde 2012, obligando a solicitar la inclusión de dicha empresa y del FNG en el régimen de la Ley 1116 de 2006.

“Tras el impecable resultado de la Auditoría realizada en 2014, el contralor delegado logra contaminarlo con un escrito de última hora sobre unos ‘hechos relevantes’, que no solo interfieren una vez más con la renovación del contrato sino que, como lo denuncié en carta al contralor, ‘deja la clara sensación de que hay que perjudicar a Fedegán, hágalo bien o hágalo mal’”.