Fedecafé tomó medidas para proteger el ingreso del productor por El Niño
La Federación Nacional de Cafeteros (FNC) tomó ayer una serie de medidas que buscan reducir el impacto sobre el ingreso de los productores debido a las graves consecuencias del intenso fenómeno de El Niño.

Según Roberto Vélez Vallejo, gerente general de la FNC, el gremio a través del Servicio de Extensión comenzó un estudio de campo para evaluar el impacto del efecto climatológico. Para éste se seleccionó una muestra estadísticamente representativa superior a 7000 fincas cubriendo todos los departamentos cafeteros de Colombia.
“Este estudio incluye aspectos relacionados con la calidad del café en finca y el estado agronómico de los cultivos y se repetirá una vez se inicien los pases de recolección de la cosecha del primer semestre del año”, dijo el dirigente gremial quien mencionó que este diagnóstico es vital y se está haciendo en el momento adecuado por ser éste el periodo de formación de la cosecha.
Dado que uno de los efectos del fenómeno de El Niño en la caficultura es la presencia de un mayor porcentaje de pasilla, incluyendo el grano averanado, la Federación decidió que a partir del 15 de febrero se compensará en la liquidación el mayor contendido de este tipo de café. Para cumplir con este propósito la FNC publicará diariamente el precio de referencia de la pasilla.
Estas medidas complementan las ya adoptadas en el 2015 donde se eliminó el descuento de $30 por kilo por cada punto porcentual o fracción que superara el 5% del grano brocado contenido en el café pergamino; se amplió de 15 a 20 granos de broca de punto para efectos del cálculo del factor de rendimiento en la compra de café pergamino; y se permitió la exportación de cafés con mayor contenido de defectos. A la fecha la FNC ha vendido 79.000 sacos de este tipo de café.
Adicionalmente, la Federación liderará reuniones con el Gobierno Nacional y los gobiernos municipales y departamentales para avanzar en gestiones relacionadas con la restructuración de créditos en las zonas más afectadas, así como en la implementación de programas de apoyo en fertilizantes como el programa de competitividad que tuvo muy buenos resultados en el pasado.
El gremio hizo hace un llamado a los cafeteros afectados por el fenómeno de El Niño para que se dirijan al Clopad del municipio (Comité local para la prevención y atención de emergencia y desastres) y reporten allí su afectación y así poder acceder a las ayudas del Gobierno.
“La Federación tocará la puerta del sector privado, entre ellos los exportadores y la industria nacional, para que participen en la construcción de soluciones conjuntas en beneficio de la rentabilidad del caficultor”, dijo el zar del café.
A partir de esta semana el gerente general y su equipo de trabajo visitarán cada una de las regiones cafeteras con el fin de socializar estas medidas y buscar soluciones conjuntas con todo los actores involucrados.