Fedearroz se suma al desacuerdo por el recorte presupuestal a Minagricultura
La Federación Nacional de Arroceros manifestó su preocupación por el recorte anunciado por el Ministerio de Hacienda al presupuesto destinado al sector agropecuario para el 2016.
“No solo se perderán los esfuerzos que a través del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural se han iniciado para consolidar programas de modernización tecnológica para sectores tan vitales como el arrocero, sino que se frustran todas las posibilidades de que se haga realidad el propósito tantas veces manifestado por el presidente de la República, para que el campo juegue un papel decisivo en el esperado postconflicto”, manifestó el gerente general de la Federación Nacional de Arroceros -Fedearroz-, Rafael Hernández Lozano, respecto al recorte al presupuesto del Ministerio de Agricultura para 2016.
El dirigente gremial se mostró de acuerdo con los pronunciamientos hechos por viceministro de Desarrollo Rural, Juan Pablo Díaz Granados, en el sentido de que no es coherente dicho anuncio con los planteamientos del Plan de Desarrollo para la transformación del campo.
“Si el recorte obedece a la reducción de menores ingresos fiscales por cuenta de la crisis petrolera, no puede postrarse al sector agropecuario, olvidando que es precisamente el que tiene la posibilidad mediante un verdadero fortalecimiento, de convertirse en el generador de recursos que necesita el país”, agregó.
El recorte sería de 1,9 billones de pesos al pasar de $3,3 billones del presupuesto 2015 a $1,4 billones para 2016. Díaz Granados, también manifestó su malestar cuando este rubro fue anunciado por el Ministerio de Hacienda. El alto funcionario expresó que aunque reconocen que la situación fiscal se ha deteriorado por la rebaja en los precios del petróleo, no esperaban una disminución en esas proporciones y que está en juego la política de “transformación del campo” estipulada desde la cartera.
“El sector necesita mayores recursos”
Hernández Lozano también expresó que el Estado “no puede olvidar que el sector agropecuario tiene todas las posibilidades para generar mayor ingreso y empleo, pero para ello se necesita mayor asignación de recursos. Absurdo es pensar que frente a ello, el gobierno responda con un recorte como el anunciado, acabando además con el impulso financiero que se había logrado cuando se destinaron los recursos del 4 x 1000 para fortalecer el campo”.
El viceministro Díaz Granados advirtió que con el monto fijado, será difícil cumplir con compromisos y proyectos sociales en todo el territorio nacional, entre ellos los de vivienda rural, agricultura familiar, compra de tierras y riego. De igual forma tendría efectos en las políticas de desarrollo rural fijadas para el posconflicto. No obstante, espera que el Ministerio de Hacienda pueda hacer modificaciones.
Sin embargo, el malestar no es solo en el Ministerio de Agricultura. El vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, dijo que en general, la disminución del prepuesto 2016 va a afectar fuertemente los proyectos de obra pública, sobre todo aquellas que se realizan con recursos del sector central.