Fedearroz asume presidencia de exportadora Col Rice
El gerente general de la Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz), Rafael Hernández Lozano, reveló que, como representante de los productores colombianos, asumió la presidencia de la junta directiva de la compañía que opera las subastas de arroz del TLC con Estados Unidos. Este mecanismo fue un logro del gremio durante las duras negociaciones del acuerdo comercial con los norteamericanos.

¿Cómo se dio su llegada a la presidencia de la junta directiva de esta compañía que opera las subastas de arroz del TLC con EE. UU.?
Col Rice Export Quita Inc. es una compañía que funciona como una Export Trading Company (compañía exportadora), tiene sede en Estados Unidos y que opera las subastas de arroz del tratado de libre comercio entre Estados Unidos y Colombia.
Esta es una empresa binacional y por lo tanto un periodo le corresponde a Estados Unidos y otro a Colombia. Este año me ha tocado el honor de presidir la junta directiva de esta empresa que es la que realiza las subastas en EE. UU. del arroz que se va a exportar a Colombia.
¿Qué se busca con estas subastas?
Que el arroz tenga un mayor precio para que llegue más caro a Colombia y le compita menos a los productores nacionales. Se han logrado incrementos hasta de US$175 dólares por tonelada, lo que ha permitido que este arroz no llegue a competirle de manera desleal a los productores colombianos porque sabemos todos que estos arroces vienen cargados de altos subsidios que otorga el gobierno norteamericano a sus productores.
¿Cómo se deciden las fechas de las operaciones de comercio hacia Colombia?
Se hace una junta directiva a finales del año en donde se establece cuál es el cronograma y los volúmenes de las subastas para el año siguiente. Este año se subastaron, el lunes anterior, las primeras 60.000 toneladas en tres contingentes: uno que debe estar llegando a finales de febrero o comienzos de marzo, otro se subasta en la última semana de junio para que llegue en ese mes y es muy pequeño y otro en octubre, que también es pequeño y completar 86.000 toneladas que es lo que corresponde al contingente de 2014.
¿Cuál es el mecanismo de la subasta?
El contingente arancelario para el arroz se asigna por un sistema de subasta abierta y pública. Las ofertas se presentarán especificando la cantidad total de la cuota que el oferente busca, y el precio (un mínimo de US$30,00 por tonelada métrica) que el interesado ofrece. A los oferentes que presenten las ofertas más altas – sin tomar en consideración el volumen que ellos buscan – les serán adjudicados Certificados de Asignación de Cuota por la cantidad de la cuota que ellos buscan, hasta que la cantidad total de la cuota disponible en la subasta se haya asignado.
¿En qué se invierten las utilidades de esta empresa?
Los fondos recaudados por la subasta serán utilizados primero para cubrir los costos administrativos de la subasta y para cubrir los gastos legales, contables y administrativos relacionados con el establecimiento de COL-Rice de la industria arrocera de los Estados Unidos y de los productores de arroz de Colombia.
De lo restante, el 50% se utilizará para financiar el desarrollo de proyectos de investigación en beneficio de la industria arrocera de los Estados Unidos, y el 50% se utilizará para financiar desarrollos del mercado o proyectos de competitividad en beneficio del sector de producción de arroz de Colombia. Para el caso nacional estamos utilizando la totalidad de los recursos en el proyecto Amtec.
¿El Gobierno Nacional asignó recursos para fortalecer el proyecto Amtec?
Nosotros para desarrollar el proyecto de Adopción Masiva de Tecnología (Amtec), para mejorar la competitividad de los arroceros, le hemos pedido al Gobierno Nacional $500.000 millones para los próximos cinco años, lo que equivaldría a $100.000 millones anuales exclusivamente para este proyecto.
Esto no quiere decir que el sector arrocero no requiere más recursos, realmente necesita muchísima inversión en distritos de riego, tecnología, vías primarias, secundarias y en infraestructura para los productores tendientes a poder secar su arroz y manejar el mercado en términos de paddy seco en los cuales no es perecedero.
Rafael Hernández Lozano, gerente general de Fedearroz, estuvo en Neiva el viernes anterior y fue exaltado por la Corporación de Periodistas y Profesionales del Campo (Campeam). En la foto lo acompaña Alberto Borrero Brunner.
¿Quiénes integran Col Rice Export Quita Inc.?
Los integrantes de Col-Rice son asociaciones nacionales que representan las industrias arroceras de Colombia y Estados Unidos. La junta directiva está compuesta por 16 miembros integrantes de esas asociaciones.
- Fedearroz (Federación Nacional de Arroceros de Colombia)
- USA Rice Merchant’s Association
- The USA Rice Miller’s Association
- Arkansas Rice Research and Promotion Board
- California Rice Research Board
- Louisiana Rice Research Board
- Mississippi Rice Promotion Board
- Missouri Rice Research and Merchandising Council
- Texas Rice Producer’s Board
Programa de licitación abierta 2014
Fecha Cantidad disponible Periodo de embarque
- 3 de febrero 60.412 toneladas 3 de febrero – 30 de junio
- 5 de junio 12.540 toneladas 1 de julio – 15 de octubre
- 16 de octubre13.318 toneladas 16 de octubre – 31 de diciembre
- El contingente anual total para 2014 es de 86.270 toneladas métricas, equivalentes de arroz blanco.