lunes, 21 de julio de 2025
Economía/ Creado el: 2014-09-11 06:24

Familias en Acción, programa que más tendría presupuesto en el Huila

La Dirección Nacional de Planeación presentó la versión preliminar de la regionalización del presupuesto de inversión para 2015. Los recursos para el Huila aumentarían en $55.000 millones. Estas asignaciones son diferentes a las aprobadas el pasado jueves por el Congreso de la República.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | septiembre 11 de 2014

Los programas Familias en Acción y Unificación y universalización del régimen subsidiado serían los que más tendrían recursos en el Huila para el 2015. El primero tiene 83.326 millones de pesos y el segundo $80.382 millones. La cifra es preliminar y fue entregada por el Departamento Nacional de Planeación -DNP- en el informe de regionalización del presupuesto de inversión que presenta para que sea aprobado por el Congreso de la República.

La inversión total para el departamento se estima que sea de $945.449 millones. El monto subió 6,2% respecto al año 2014, es decir 55.027 millones de pesos. La inversión social, el sector agropecuario y el trabajo son los sectores con más rubros.

Más presupuesto para trabajo y agro
Respecto al presupuesto de 2014, en el 2015 crecerían dos sectores especialmente: Trabajo y agropecuario. “La inversión del sector Trabajo pasa de $97.865 millones a $116.509 millones debido a la priorización de mayores recursos para los programas de investigación, desarrollo tecnológico e innovación y formación titulada y complementaria del Sena”, explica el informe del DNP.

Mientras tanto, el capital para el campo pasó de $49.017 millones a $144.668 millones. “Se asignaron mayores recursos para cofinanciar proyectos en el marco de los programas de oportunidades rurales, apoyo a la mujer rural, joven rural, población en extrema pobreza, atención a la población vulnerable (víctimas) y apoyar los programas de uso del suelo y asociatividad.

Inclusión social primero en la lista
De mayor a menor, la línea de Inclusión social es la que más recursos recibiría si los congresistas aprueban el presupuesto de inversión 2015 con 233.921 millones de pesos. Del top diez de los programas con más capital asignado, tres son de este renglón. Planeación es el último con $10.161 millones.

Familias en acción lidera la lista de programas específicos. $83.326 millones estarían dedicados a esta política que beneficia en Colombia a 2’686.567 familias. Lo sigue Unificación y universalización del régimen subsidiado ($80.382) y Atención Integral a la Primera Infancia ($79.891). (Ver Top 10 de programas con más recursos).

Panorama nacional
Las inversiones que registrarían un mayor crecimiento para el próximo año son las de los departamentos de Amazonas, con 68,1%, al pasar de $168.362 millones a $283.054 millones; Quindío, 56,6%, al pasar de $432.062 millones a $676.765 millones; Vaupés, 43,9%, al pasar de $94.946 millones a $136.619 millones; Tolima, 40,6%, al pasar de 1,185 billones de pesos a 1, 666 billones y Vichada, 28,9%, al pasar de $137.601 millones a $177.374 millones.

Mientras tanto les restaron al Putumayo, un 20,7%, al pasar de $657.895 millones a $521.660 millones; a Caldas, un 7,5%, al pasar de $779.702 millones a $721.235 millones, y Sucre, un 7,3%, al pasar de $983.249 millones a $911.234 millones. En Bogotá el crecimiento superaría ligeramente el 3%, pasando de 4,171 billones de pesos a $4,329 billones.

Surcolombiana con $2500 millones

La educación es el rubro número ocho entre los doce establecidos en el presupuesto de inversión para el Huila. $48.134 millones sería el total puesto en este ámbito.
Por su parte, la Universidad Surcolombiana, única institución de educación superior del departamento recibiría en el 2015 $2509 millones, 0,2% del total y el 5,21% del sector.
No obstante, en la categoría de Trabajo, el programa Capacitación y formación para el trabajo tiene el quinto capital más alto (52.436 millones de pesos).


Regionalización preliminar
El ejercicio de regionalización del Proyecto de Presupuesto de Inversión tiene un carácter preliminar e indicativo, ya que la localización geográfica precisa de las inversiones puede variar de acuerdo con las necesidades que se identifiquen durante su ejecución, en particular si se tiene en cuenta que existen proyectos y programas que operan bajo criterios de demanda; es decir, la distribución efectiva de recursos depende en gran medida de la gestión que realicen las entidades territoriales o los beneficiarios directos de cada uno de los programas en cada departamento.

Top 10 Programas con más recursos
Programa                                                       Capital asignado ($)
Familias en acción                                            83.326′000.000

Unificación y universalización del 

Régimen subsidiado                                         80.382′000.000

Atención Integral 
a la Primera Infancia                                       79.891′000.000

Subsidios eléctricos

y gas                                                              59.841′000.000

Capacitación y
formación para el
trabajo                                                            52.436′000.000

Subsidio familiar
de vivienda                                                      48.096′000.000

Capacidades
productivas y de
ingreso                                                            41.996′000.000

Colombia mayor                                               36.142′000.000

Atención humanitaria                                        32.634′000.000

Construcción y
mantenimiento vial                                           25.586′000.000

Top 10 de sectores en Colombia con más recursos
Sector                                            Monto asignado (millones de $)
Inclusión social y reconciliación              8.722′184.000
Transporte                                            6.304′774.000
Trabajo                                                4.710′521.000
Hacienda                                              4.546′331.000
Salud y protección social                       4.115′608.000
Agropecuario                                        3.838′750.000
Minas y energía                                    2.870′829.000
Vivienda, ciudad y territorio                   2.243′321.000
Educación                                            2.001′782.000
Defensa y policía                                  1.416′634.000