Extensiones de caja de Coonfíe llegaron a Campoalegre y San Agustín
El gerente de la Cooperativa Nacional Educativa de Ahorro y Crédito (Coonfíe), Néstor Bonilla Ramírez, destacó que en las próximas semanas abrirán este nuevo servicio en Guadalupe, Mocoa (Putumayo), Tesalia, Santander de Quilichao y, muy probablemente, en Pasto (Nariño).

Reveló que entre los indicadores de la entidad en los primeros meses de este año están: activos por $185.000 millones, una cartera total colocada de $159.000 millones, una morosidad de cartera por debajo del 5% y depósitos superiores a los $100.000 millones.
Néstor Bonilla Ramírez, gerente de la Cooperativa Nacional Educativa de Ahorro y Crédito (Coonfíe).
¿Cómo va el proyecto de extensiones de caja de la cooperativa?
Coonfíe está proyectando unas extensiones de caja y ya ha inaugurado dos: una en Campoalegre y otra en San Agustín.
¿Qué les han dicho los asociados de esos dos municipios?
Estamos satisfechos con la buena acogida que ha tenido esta nueva estrategia de la cooperativa. La extensión de caja nos permite, como su nombre lo indica, hacer todas las transacciones que se hacen en una caja en una oficina tradicional. Se hacen retiros, ahorros, desembolsos de créditos, pagos de servicios públicos.
Los asociados de estos dos municipios están muy agradecidos con el Consejo de Administración de la cooperativa y con los funcionarios porque el servicio ha mejorado. Les evitamos, por ejemplo, viajes de Campoalegre a Neiva para realizar una transacción. Ahora ese asociado puede hacer todas las operaciones en su municipio. Lo mismo sucede en San Agustín.
¿Cuáles serán las próximas localidades a donde llegarán estas extensiones?
Próximamente vamos a inaugurar extensiones de caja en Guadalupe, Mocoa, Tesalia, Santander de Quilichao y, muy probablemente, en Pasto (Nariño).
¿Cómo elijen los municipios en donde implementarán esta estrategia?
La elección de los municipios en los que estarán ubicadas las extensiones de caja se hace de dos formas. Una es cuando el municipio tiene bastantes asociados, amerita la ubicación de esta extensión. Un buen ejemplo de esto es Campoalegre, porque es una plaza excelente, con muy buenos asociados, tanto profesores como particulares.
La segunda forma es escoger un municipio que sirva de punto equidistante de varias localidades. La que abriremos en Guadalupe nos va a cubrir Altamira y Suaza; hacia el futuro abriríamos otra en El Agrado para que cubra El Pital y EL Agrado; posiblemente abramos otro en Villavieja, Baraya o Tello para que cubra esa zona del Huila. La idea es que una extensión de caja cubra varios municipios cercanos dependiendo siempre de una oficina principal.
¿Cuál es el futuro de las extensiones de caja, que se conviertan en oficinas plenas de la cooperativa?
El futuro de estas extensiones es buscar que en el mediano o largo plazo se conviertan en oficinas. Eso depende del crecimiento en asociados. Aquí lo más importante es que ese servicio nuevo para los asociados haga que crezca la oficina y se incremente el número de asociados en la zona.
Vemos con mucho optimismo que Mocoa (Putumayo) pase de una extensión de caja a una oficina por el crecimiento significativo.
Principales indicadores de 2016
¿Cómo les ha ido en lo que va corrido de este año?
Coonfíe es una cooperativa con 185.000 millones de pesos en activos, vamos cumpliendo esa meta; la cartera total colocada es de $159.000 millones, podríamos decir que a fin de mes estaremos en $160.000 millones; la morosidad de la cartera está por debajo del 5%, es decir que estamos dentro del promedio nacional y cumpliendo la meta establecida; los depósitos están por encima de los $100.000 millones.
¿Y en excedentes?
En abril estábamos en $512 millones de excedentes y esperamos cumplir la meta de los $2500 millones en utilidades.
¿Para quién es el reconocimiento por estos indicadores de la cooperativa?
Estamos muy agradecidos con todos los asociados. Estos buenos resultados son gracias al trabajo, al sacrificio y al sentido de pertenencia de todos los funcionarios, al apoyo de los directivos de la empresa, al apoyo de la junta de vigilancia y los entes de control.
Esperamos seguir cumpliendo con la metas y llenando las expectativas de crecimiento para terminar el 2016 con el cumplimiento de todas las metas propuestas.
Ustedes vienen trabajando con la Red Visionamos de Coopcentral, ¿qué resultados han tenido?
Estamos trabajando con la Red Visionamos y con Coopcentral en un proyecto de integración cooperativa liderado por el Banco Coopcentral que es el banco del sector. A través de esta red, cualquier asociado de Coonfíe puede hacer un retiro en cualquiera de las cooperativas de la red en la ciudad que se encuentre.
Se pueden hacer retiros, consignaciones, pago de obligaciones, de servicios públicos a través de la red. Ya tenemos cajeros automáticos, de modo que este es un proyecto muy ambicioso con una plataforma tecnológica grande, robusta, que permite hacer todas estas transacciones en tiempo real y en línea entre las diferentes cooperativas de la Red Visionamos-Coopcentral.
¿Cuántos cajeros tienen en estos momentos que hacen parte de la Red?
Ya tenemos cajeros de la Red Visionamos-Coopcentral en Garzón, en Neiva y vamos a hacer lo propio en Florencia (Caquetá).
El año pasado rifaron una casa entre los asociados, ¿cuál será el “gancho” en 2016 para lograr más ahorros y el pago puntual de las obligaciones?
Las promociones que hacemos son parte de nuestra estrategia comercial. A los asociados les gustan estos proyectos, viajes, regalos, el año pasado entregamos una casa y en 2016 será un vehículo. A la gente le gusta que los incentivemos, es un beneficio sobre todo en los ahorros, en el pago puntual de los aportes y demás obligaciones.