domingo, 14 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2016-02-04 03:28

Exportaciones en el Huila se redujeron US$11,9 millones en noviembre 2015

Según información establecida por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Las exportaciones colombianas disminuyeron, en el periodo enero noviembre, un 35,1% al pasar de US$51.027,2 millones en 2014 a US$33.117,0 millones en 2015. La causa principal es por la baja exportación de petróleo.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 04 de 2016

En noviembre del 2015 las exportaciones del Huila, sin el petróleo y sus derivados, fueron de US$32’976.000, mientras que para ese mismo periodo en el 2014 alcanzaron los US$44’909.000, una diferencia de casi US$12’000.000.

El departamento del Huila, ubicado en la posición 13 de 34 departamentos exportadores, en el mes de noviembre tuvo una disminución considerable del 26,6%, respecto a noviembre del 2014.

De igual modo, en los primeros once meses del 2014 registró ventar internacionales por US$409’293.000 y en ese mismo periodo del 2015 logró US$416’782.000, una variación de 1,8% con participación del 2,1% en ambos periodos.

Por otro lado, en el histórico de exportaciones publicado por Procolombia, el departamento tuvo un total de US$739’539.914,39 en el 2012; el 2013 fue de US$530’833.177,18; en 2014 US$525’975.609,21.

Por otra parte Tolima y Caquetá disminuyeron sustancialmente en las ventas al exterior. De enero a noviembre del 2015 Tolima tuvo una variación negativa de 9,0% al pasar de US$158´506.000 a US$144’287.000; así mismo en noviembre pasó de US$14’071.000 a US$11’516.000.

Caquetá, en los primeros 11 meses del año pasado aumentó de US$182.000 a US$324.000, con una variación positiva del 77,8% pero en noviembre de 2015 registró ventas externas por US$48.000.

Cifras regionales

Los cinco departamentos que reportaron menores exportaciones son Casanare, Amazonas, Vichada, Guainía y Guaviare, los cuales no registran participación en noviembre de 2015.

Antioquia, Bogotá, La Guajira, Cesar, Valle del Cauca y Cundinamarca, son los departamentos con mayor exportación en Colombia. Sin embargo todos han disminuido sus exportaciones. Las de Antioquia cayeron en 14,5%; Bogotá, 20,1%; La Guajira en un 23,1%; y Valle del Cauca en 34,9%; siendo Cesar el único de estos que logró un incremento del 12,3% en el undécimo mes del año pasado.

Por otra parte, de acuerdo con las declaraciones de exportación presentadas ante la DIAN, en los primeros once meses del año 2015, las ventas de productos señaladas con origen en el departamento de Antioquia representaron el 20,0% de las exportaciones totales sin petróleo y sus derivados, Bogotá D. C. 12,6%, La Guajira 9,6%, Cesar 9,5%, Valle del Cauca 8,6 % y Cundinamarca 7,0%.

Disminución total

A nivel nacional, de acuerdo con la información reportada por el DANE, en los primeros once meses del año 2015, en las exportaciones colombianas se presentó una disminución de 35,1% al pasar de US$51.027,2 millones en 2014 a US$33.117,0 millones con relación al mismo período del año 2015.

Los países de destino que principalmente contribuyeron a esta disminución fueron Estados Unidos, China, India, España y Panamá con -24,3 puntos porcentuales, mientras que las exportaciones a Singapur contribuyeron con 0,3 puntos porcentuales.

Según el DANE, la disminución de 30,5% en las ventas a Estados Unidos, se explicó principalmente por las menores ventas de petróleo crudo (-40,3%), las cuales restaron 21,6 puntos porcentuales a dicho resultado.

Causas

Aunque en un comienzo la disminución de las exportaciones colombianas se debió al bajo precio del barril de crudo, en los últimos reportes del DANE se evidencia que los otros grupos también han bajado.

En el grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas se generó principalmente por la disminución de 50,9% en las exportaciones de petróleo y productos derivados, pasando de US$27.109,9 millones en el año 2014 a US$13.321,2 millones en el mismo período de 2015.

Por su parte, la caída en las ventas externas del grupo de manufacturas obedeció principalmente a la disminución en las exportaciones de productos químicos (-6,8%) y ferroníquel (-31,2%), que restaron en conjunto -4,8 puntos porcentuales a la variación del grupo.

De igual modo la disminución en las exportaciones del grupo “otros sectores” fue generada por la reducción en las ventas de oro no monetario (-29,8%). En la parte de productos agropecuarios, alimentos y bebidas presentaron un decrecimiento de 5,7%, como resultado principalmente de las menores ventas de artículos de confitería preparados con azúcar que no contengan cacao (-40,7%) y flores y follaje cortados (-5,9%) que aportaron en conjunto -3,5 puntos porcentuales y fueron contrarrestadas en parte por el aumento en las exportaciones de café sin tostar descafeinado o no (3,7%) que sumó 1,2 puntos porcentuales a la variación.

 width=