domingo, 14 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2016-04-11 07:52

Exportaciones en el Huila comenzaron disminuyendo en 2016

En el Huila, 8,584 millones de dólares menos en ventas externas se registraron en enero de este año. Mientras que en febrero, la cifra fue de 11,011 millones de dólares menos que las de ese mismo mes del año pasado.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 11 de 2016

*A nivel nacional, los productos agropecuarios, de alimentos y bebidas, fueron los que más se exportaron en Colombia durante esos dos meses.

El comercio internacional en el Huila comenzó con el pie izquierdo el 2016. Para el caso de las ventas externas, las cifras de enero y febrero de este año no fueron alentadoras comparadas con las registradas en esos dos meses del año inmediatamente anterior. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la cifras de exportaciones registradas en enero de 2016 fueron de 8,584 millones de dólares menos que las de ese mismo mes en enero del año pasado; y en febrero de 2016, 11,011 millones de dólares menos que las registradas ese mismo lapso de 2015.

Mientras que en enero de 2015 las ventas externas fueron de 41,414 millones de dólares, durante enero de este año las cifras fueron de 32,830 millones de dólares, traducidas en una participación del 2,6% a nivel nacional, con una variación de -20,7%. Al respecto, Huila superó las cifras de exportaciones de otros departamentos como Cauca (1,2%), Quindío (1,6%), Magdalena (2,3%), Santander (1,3%), Boyacá (1,7%), Tolima (1,0%) y otros.  

Mientras tanto, en febrero de 2016, el número de ventas externas, excluyendo petróleo y sus derivados, fue de 35,032 millones de dólares, una cifra menor que la registrada ese mismo mes del año pasado, la cual fue de 46,043 millones de dólares.

Menor caída en enero: combustible

En Colombia, las ventas externas del país disminuyeron 36,6% con relación al mismo mes de 2015, siendo las caídas más representativas en esta materia, las registradas en el grupo de combustibles  y productos de las industrias extractivas con una cifra de 46,9%. Este comportamiento, según el DANE, se explicó por las menores ventas del petróleo y productos conexos. En el mes de enero de 2015 se exportaron 24,5 millones de barriles de petróleo crudo, frente a 21,9 millones de barriles en el mismo mes de 2016, lo que representó una disminución de 10,7%. China y Aruba fueron los países que disminuyeron en esta reducción.

De otro lado, se presentó una caída en el porcentaje de exportaciones de productos agropecuarios, bebidas y alimentos, en un 30,7%, al pasar de US$626,0 millones en el mes de enero de 2015 a US$434,0 millones en el mismo mes de 2016. La entidad, al respecto, mencionó que esta disminución se dio principalmente por la reducción en las exportaciones de café sin tostar descafeinado o no; cáscara y cascarilla del café, flores y follaje cortados; y bananas frescas o secas. Estados Unidos fue el país que más influyó en esta caída.

Y en el grupo de manufacturas, la disminución fue de 17,6 con relación al mismo mes del año anterior, siendo el principal motivo de este comportamiento la caída en las ventas externas de ferroníquel, plásticos en formas primarias, papel, cartón y artículos de pasta de papel y aceites esenciales, resinoides y productos de perfumería, con una contribución de -15,9 puntos porcentuales.

 

Agro, menor disminución en febrero

Mientras tanto, en febrero de este año, las ventas externas tuvieron un comportamiento negativo con relación a las mismas en el 2015, las cuales tuvieron una disminución de 26,7% con relación al mismo mes de 2015, al pasar de US$3.133,1 millones a US$2.297,4 millones.

Las reducciones en este aspecto se dieron en combustibles y productos de las industrias extractivas, con un porcentaje de 44,8%, menor que el registrado en ese mismo mes del año anterior. Durante ese período se exportaron 24,8 millones de barriles de petróleo crudo, frente a 20,6 millones de barriles en el mismo mes de 2016, lo que representó una disminución de 17,1%.Mientras tanto, el grupo de manufacturas registró una disminución de 12,4% con relación al mismo mes anterior. Según el DANE, la disminución se explicó, dada la  caída en las ventas externas de vehículos de carretera (-35,4%), aceites esenciales, resinoides y productos de perfumería (-28,0%), plásticos en formas primarias (-17,6%) y maquinarias especiales para determinadas industrias (-60,4%) con una contribución conjunta de -9,0 puntos porcentuales.

El grupo de productos agropecuarios, alimentos y bebidas, registró la menor disminución, con un porcentaje de 0,4% al pasar de 636,7 millones de dólares en el mes de febrero de 2015 a 634,2 millones de dólares en el mismo mes de 2016. Panamá, Estados Unidos y Aruba fueron los países que más influyeron en el comportamiento negativo de las ventas externas durante febrero, restando 13,2 puntos porcentuales a la variación total de las exportaciones del país (-26,7%). En contraste, las ventas externas a Ghana sumaron 1,1 puntos porcentuales.

En resumen, durante los dos primeros meses del año 2016, las exportaciones colombianas registraron una disminución de 31,1% al pasar de 6.035,9 millones de dólares en 2015 a 4.156,3 millones de dólares en 2016.

La variación, según el DANE, se explicó por la reducción de 45,2% en las ventas externas del grupo combustibles y productos de las industrias extractivas, de 15,4% en el grupo de productos agropecuarios, alimentos y bebidas; y de 14,8% en el grupo de manufacturas; en contraste, el grupo "otros sectores" aumentó 23,2%. En estos dos meses, China, Aruba, Estados Unidos y Panamá fueron los países que más contribuyeron a la disminución.

  width=

Valor mensual de las exportaciones entre enero de 2014 y 2016. Fuente: DANE

 

 width=Valor mensual de las exportaciones entre febrero de 2014 y 2016. Fuente: DANE