domingo, 14 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-10-16 06:46

ExpoEspeciales es una oportunidad para la internacionalización: Cadefihuila

Saúl Sanmiguel, gerente de la Cooperativa de Caficultores del Huila, Cadefihuila, se refirió a la participación de esta organización solidaria en la octava feria ExpoEspeciales, de la importancia del evento y de la producción de cafés diferenciados.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | octubre 16 de 2015

¿Cuál será el papel de Cadefihuila en ExpoEspeciales 2015?

Desde la primera feria de cafés ExpoEspeciales, Cadefihuila ha estado muy activa participando. Este evento para nosotros es fundamental no solo para mostrar la cooperativa como tal sino para mostrar todas las bondades que tiene el departamento del Huila con sus empresas cafeteras. Es muy importante que este año se le haga un homenaje especial a las mujeres cafeteras, es un reconocimiento a la relevancia que tienen en el desarrollo y estructura de  la caficultura, como eje central de la familia además. Estamos con ellas en un stand que compartimos con el Comité Departamental de Cafeteros y Coocentral.

Ustedes están apoyando un proceso de exportación denominado Las Marias, ¿de qué se trata?

Es un proyecto muy bonito con un grupo de mujeres cafeteras del occidente del Huila con sede en La Plata, que está apoyando la Federación Nacional de Cafeteros y Expocafé (la exportadora de las cooperativas de caficultores de Colombia) con todo el cariño y fuerza. Como cooperativa estamos buscándoles financiación a través de organismos internacionales y todo lo necesario para que sus empresas cafeteras salgan adelante.

Cadefihuila lleva un proceso de reconocimiento a nivel internacional, ¿cómo aporta la feria ExpoEspeciales a seguirse consolidándose en ese sentido?

ExpoEspeciales es la vitrina de todos los cafés especiales colombianos ante el mundo. La Federación invita a productores, empresas, comercializadores, catadores, traders, todos los actores relacionados con la industria cafetera. Para nosotros es el mejor escenario para seguir internacionalizando la compañía, Cadefihuila lo ha venido haciendo no solo como cooperativa sino también por exportaciones, porque tenemos nichos de cafés de altísima calidad y por eso nos reconocen.

¿Cuál es el trabajo desde la cooperativa con los productores para seguir en los caminos de los cafés de alta calidad?

Seguimos trabajando con los sellos de calidad en cuanto a lo social, ambiental y económico porque es lo que los clientes están exigiendo y en esa dirección enfocamos a nuestros asociados. Para que nuestra caficultura tenga futuro y prevalezca a nivel mundial tiene que diferenciarse de las de otros países productores. Todo acompañado con la calidad y ahí estamos haciendo el acompañamiento.