ExpoEspeciales 2016, feria histórica del café colombiano
Cerca de 100 compradores internacionales de café asistirán al evento en Bogotá y 30 de ellos asisten como catadores del Primer Concurso Nacional de Calidad de Café: “Colombia, Tierra de Diversidad”, cuya subasta genera gran expectativa tanto entre los potenciales compradores como entre los productores.

Calificada por los expertos del mercado y con la presencia de cerca de 100 compradores internacionales confirmados, atraídos en gran medida por el Primer Concurso Nacional de Calidad de Café: “Colombia, Tierra de Diversidad”, asistirán a la novena edición de ExpoEspeciales Café de Colombia 2016, que se inaugura el próximo miércoles cinco de octubre en Corferias en la capital de la República.
Según la Federacafé, de este casi centenar de compradores internacionales, el mayor número confirmado en la historia de la feria, 30 asisten como catadores del concurso, a los que se suma casi una treintena de tostadores procedentes de Estados Unidos y 17 miembros de la Asociación de Tostadores de Bélgica, entre otros.
Visita a fincas
Como una forma de compenetrarse más con el origen y la diversidad de cafés colombianos, tendrán una intensa agenda de visitas a fincas cafeteras de Huila, Antioquia, Quindío y Caldas, además de la fábrica de café liofilizado Buencafé y el Centro Nacional de Investigaciones de Café (Cenicafé), en Manizales, Caldas.
La principal novedad de esta novena edición de la feria internacional de cafés especiales, ExpoEspeciales Café de Colombia 2016, es la ceremonia de premiación y subasta de los mejores cafés del Primer Concurso Nacional de Calidad de Café: “Colombia, Tierra de Diversidad”, que ha generado gran expectativa dentro y fuera de Colombia, tanto entre los productores como entre los potenciales compradores, que se muestran entusiastas.
Subasta en vivo
La subasta en vivo, por martillo, se llevará a cabo el próximo 7 de octubre, en el marco de la ExpoEspeciales, que tendrá lugar del 5 al 8 de octubre en Corferias, Bogotá.
Tras haberse recibido un total de 1360 lotes a nivel nacional, y luego de rigurosas fases de preselección a cargo de jurados nacionales, un total de 59 lotes han sido preseleccionados para la fase final del concurso.
Con atributos únicos y excepcionales, los lotes proceden de fincas cafeteras de departamentos tan diversos como Antioquia, Caldas, Cauca, Cundinamarca, Huila, Nariño, Norte de Santander, Quindío y Tolima, lo que confirma el espíritu del concurso: “Colombia, Tierra de Diversidad”.
Mercados
“El café colombiano tiene un lugar privilegiado en el mercado japonés. Espero encontrar en el concurso cafés excepcionales que se ajusten al gusto de los exigentes consumidores japoneses”, dijo el señor Hosono, potencial comprador de Subaru Coffee.
“Tengo mucho cariño por Colombia y su caficultura, y espero encontrar cafés de excelente calidad”, afirmó Taroh Suzuki, de Saza Coffee.
Los caficultores, por su parte, lucen emocionados y orgullosos de haber quedado entre los finalistas, pues es un reconocimiento a su buena labor, y se muestran entusiastas para que les vaya bien en la final del concurso y eventualmente en la subasta.
“Siento la satisfacción del deber cumplido. Es el fruto de un trabajo de varios añitos, de centrarme más en calidad que en volumen. El solo hecho de participar da alegría”, asegura Richard Alexander Orduz, de 41 años, propietario de la finca El Cabildo, en el municipio de Ragonvalia, Norte de Santander.