Expo AgroHuila, al ritmo del Paso fino colombiano
El Paso fino colombiano se lució en la XX feria de exposición equina grado A, evento principal de la muestra agropecuaria y comercial Expo AgroHuila.
Por: Mayela Trujillo Polanco
Ayer el entusiasmo se notó en el rostro de los asistentes a la feria equina, sonrisas iluminadas, sombreros de ala, ponchos, botas, gafas de sol y vaqueros hacían juego con el césped, el relincho de los caballos y el sol generoso, que avivó el ambiente caluroso y festivo, en el coliseo de ferias de Ceagrodex, kilómetro 12 vía al sur.
Los primeros juzgamientos fueron de asnales y mulares, elegantes bestias desfilaron por el coliseo aplaudidas por el público presente que fundía el sonido de sus palmas con el de los pasos de los animales. El negro y café de sus pieles contrastaban con el verde de la greda por donde superaron pruebas de docilidad, agilidad y paso.
Acto seguido, se realizó el juzgamiento de Paso fino colombiano. Los caballos desfilaron por una pista de madera que permitió que el eco de los pasos sonara muchos más fuerte, como latidos de corazón que se acelera o pausa, los equinos marcaban el ritmo de la emoción con sus patas. Con pasos largos y otros con paso corto, los caballos giraron alrededor de dos conos, en forma de infinito; corrieron y mostraron obediencia ante sus montadores profesionales.
La primera categoría de Paso fino colombiano fue la de caballos castrados, los jurados en la mitad del coliseo juzgaron uno a uno los equinos. Con nombres soberbios, honorables, valerosos o simplemente curiosos, era llamado cada uno de los caballos, Timoteo y Carajo de Fenicia se destacaron, el primero por su paso y su bellas patas blancas a excepción de la delantera derecha; y el segundo, blanco de manchas, porque como su nombre, era irreverente y renegado, a pesar de su buen paso no ganó el primer lugar porque ser rebelde e incluso fue uno de los caballos que no quiso dejarse colocar la cinta de ganador.
También inició la I Feria de Exposición Bovina Grado B que contó con la participación de 26 expositores de ganado del país, una rueda de negocios y el encuentro de ganaderías de alto estatus sanitario. Y para los amantes a los perros, mañana se celebrará la cuarta feria canina, con la participación de numerosas razas que serán juzgadas.
Será una feria multisectorial en dos sentidos, pues promocionará los bienes y productos de los empresarios huilenses del campo, y brindará la oportunidad de que estos campesinos y productores puedan tener acceso a la oferta institucional de Incoder, Finagro, Banco Agrario, SENA, ICA, las instituciones de apoyo del agro en Colombia y en la región.
Los jueces y sus criterios
Jaime Augusto Benavides: médico veterinario, especialista en reproducción animal, juez de Fedequinas; Carlos Alberto Londoño: médico veterinario zootecnista, juez nacional equino; Jorge Vanegas: médico veterinario, especialista en sanidad animal, juez nacional de Confepaz.
En la feria se evalúa el fenotipo, el adiestramiento y los movimientos. “Sabemos que veremos una buena representación del caballo criollo colombiano, caballo de silla por excelencia. El Huila ha ido avanzando cada vez más con caballos representativos, por ejemplo el Papi de Palosanto, aquí tenemos muy buenos adiestradores y montadores. Aquí observaremos los fenotipos, que tengan buenos desplazamientos, que se armonioso y tenga cadencia. Además que sea fácil de manejar, que tenga buen arreglo”, expusieron los jurados.
La feria equina bombea el corazón de los fanáticos. Con la XX Feria de Exposición Equina grado A que contará con la presencia aproximada de 25 criaderos, entre ellos: Gran Dinastía (Bogotá), San Marcos (Ibagué), Las Ceibas (Bogotá), El Cielo (Bogotá); Rancho JuanaJuato; La Palma, La Cumbre (Medellín); Villa Carolina (Palermo); Orquídea; San Juan de la Plata; La María (Neiva); Tierra María y Cielo María, entre otros.
En cuanto a ejemplares estarán Novedoso, del criadero San Marcos; Seductor del Consuelo, del criadero el San Juan; Millonario; Homenaje del Rincón (el caballo que figura en el afiche); Lucerito de Media Noche y Samario de la Vitrina; son parte de los 300 ejemplares que se exhibirán en la feria.
Los ganadores
Al cierre de esta edición se juzgaba la categoría Paso fino machos.
Categoría que sí participan para campeonato:
- Paso fino Yegua: la ganadora fue Gran Campeona
Fueron juzgadas, pero no participaron para campeonato las categorías:
- Mula de silla: Pantea de la Divisa fue la mejor mula por ser mansa, por su suavidad y la realización de las pruebas individuales.
- Caballos castrados: ganador Paso fino Colombiano, Conderoso Amarillo, hijo de Timoteo de la Vitrina, de buena presentación, suave y mantuvo siempre la misma expresión. En primer puesto Carajo de Fenicia, en segundo puesto Soñador de Villa Carolina, y el tercer puesto para Timoteo de Belmonte.
- Potrancas de 36 a 45 meses: participaron por números: 2 Pura de Villasilvana; 3 Maliciosa de Villa Gloria; 4 Juana de Villa Carolina; 5 Salerosa de Villamónica; 6 Resonancia de la Caballería, entre otras. Pasó en cuarto lugar Juana de Villa Carolina; tercer puesto Resonancia de la Caballería; segundo puesto Salerosa de Villamónica; y en el primer puesto Maliciosa de Villa Gloria.
Categorías juzgadas
- En proceso de adiestramiento
- Los grandes campeonatos
- Trote de yeguas para crías
- Jefe de raza
- Fuera de concurso
- Caballos castrados de cualquier edad
- Mulares
- Asnales
Luis Eduardo Polanía Unda, presidente Ahcaballo; y los jueces Carlos Alberto Londoño, Jorge Torres Vanegas, Jaime Augusto Benavides
Del criadero de Santo Tomas: Gustavo Ariza, Sara Acosta, Néstor Ariza, María Caicedo, Jaime Niño y Carolina Meneses
Juan Camilo Polanía, William Guerrero junto a las niñas Isabela y Laura Sofía; Vivian Medina, Lizeth Arias y Diego Murcia