Expertos participarán en el XII Encuentro Internacional de Economía Solidaria
Profesionales de varios países, con gran experiencia en el contexto del cooperativismo, estarán en Neiva los días 29 y 30 de mayo para liderar el evento que se cumplirá en el Centro de Convenciones José Eustasio Rivera.

La Asociación de Cooperativas y Empresas Solidarias del Huila (Asocoph), avanza en los preparativos de la duodécima versión del Encuentro Internacional de Economía Solidaria, actividad que cada dos años reúne en el departamento a dirigentes y líderes cooperativistas de diferentes regiones de Colombia y de los países invitados, para esta oportunidad, El Salvador, Bolivia, Uruguay y Ecuador.
A la jornada, cuyas discusiones se centrarán en la “prospectiva de la integración solidaria en América Latina y Europa”, han confirmado su asistencia Daisy Martina Rosales Beltrán, licenciada en Contaduría Pública; Rodrigo Julián Mogrovejo Monasterios, doctor en Desarrollo y Cooperación Internacional; Rosana Edith Perdomo Bermúdez, especialista en Dirección de Entidades de Economía Social y Hugo de Jesús Jácome Estrella, doctor en Integración Económica, Desarrollo y Medio Ambiente.
Los ponentes
La licenciada salvadoreña Daisy Martina Rosales Beltrán cuenta con un amplio recorrido profesional, pues trabaja desde 1990 en el desarrollo y conformación de la estrategia corporativa de Fedecaces, asesorando la integración del primer departamento de asistencia técnica, administrativa y financiera, y cuenta con 25 años de experiencia y contribución al sector cooperativo de su país.
A su turno el doctor Julián Mogrovejo Monasterios, de nacionalidad boliviana, ha ejercido como docente, consultor e investigador en temas relacionados con el desarrollo, la pobreza, los derechos humanos, los pueblos indígenas, la educación, las cooperativas y la cooperación internacional.
Rosana Edith Perdomo Bermúdez fue vicepresidenta de la Asociación Odontológica Uruguaya, cargo que la llevó a ser parte del Consejo Directivo en la Federación de Cooperativas de Producción del Uruguay, y de igual forma ha participado en escenarios gremiales del mismo país como Cudecoop (Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas) y RECM (Reunión Especializada de Cooperativas del Mercosur).
Por último, Hugo de Jesús Jácome Estrella es un destacado docente e investigador, que integra la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. Laboró además como asesor de la Presidencia de la Asamblea Constituyente de Ecuador, entre otras actividades que demuestran su ejemplar experiencia en instancias internacionales de alto poder económico y social.
¡Empresas solidarias, a participar!
Asocoph hizo extensiva la invitación a todas las entidades solidarias del país para que aseguren su participación en el XII Encuentro Internacional, como forma de aunar esfuerzos y seguir trabajando de manera articulada para el crecimiento y fortalecimiento de este sector de la economía a nivel nacional.
Yael Garaviño, presidente del Consejo Directivo de la agremiación, convocó las empresas a apoyar la realización de la jornada académica. “Los asistentes tendrán la oportunidad de actualizarse con las ultimas teorías y dinámicas del cooperativismo a nivel nacional e internacional, y producto de ello podrán implementar en sus organizaciones los aprendizajes adquiridos. Invitamos a todo el sector a participar para fortalecer nuestra Red de Integración Cooperativa”, aseguró el dirigente.
Programación
El XII Encuentro Internacional tendrá lugar en el Centro de Convenciones José Eustasio Rivera, e iniciará el viernes 29 de mayo a las 8:00 a. m. La programación abrirá con conferencias en temas políticos, sociales y culturales que abarca el cooperativismo nacional e internacional, y finalizará ese día a las 6:00 p. m. con una visita a varias cooperativas de Neiva.
Por su parte el sábado 30 de mayo, las actividades empezarán a las 8:00 a. m. con la socialización de las experiencias de economía solidaria en El Salvador, y luego se desarrollará el panel “Paz, Economía Solidaria y Postconflicto”. Finalmente la clausura será a la 1:00 p. m., con un almuerzo en honor a los participantes.