lunes, 15 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2016-10-12 06:21

Estudiantes giganteños cuentan con aulas para el desarrollo curricular

Los nuevos espacios pedagógicos están equipados con software especializados para el aprendizaje de matemáticas, ciencias naturales, ciencias sociales y tecnología. Fueron entregadas dos aulas, una en el corregimiento de Potrerillos y otra en el casco urbano de Gigante. Son cerca de 900 los estudiantes beneficiados.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | octubre 12 de 2016

Las comunidades educativas de las instituciones Jorge Eliécer Gaitán e Ismael Perdomo Borrero del municipio de Gigante, recibieron dos nuevas Aulas para el Desarrollo Curricular financiadas con recursos de la Gobernación del Huila y del sector cooperativo, representado en la Asociación de Cooperativas y Empresas Solidarias del Huila (Asocoph).

La primera obra se inauguró el centro poblado de Potrerillos con ocasión de los 35 años de la IE Jorge Eliécer Gaitán, en donde hicieron presencia el alcalde de Gigante, Josué Manrique; la secretaria de Educación Departamental, María del Carmen Jiménez; el asesor de la Gobernación para el programa Empresarios del Campo, Alfonso Barragán; el director ejecutivo de Asocoph, Israel Silva Guarnizo; y el director nacional de Alecop S. Coop, Alfonso Brijaldo Flechas.

El segundo laboratorio tecnológico fue entregado en la IE Ismael Perdomo Borrero. Tuvo una inversión de $244 millones, provenientes de los excedentes financieros del año 2014 de la Cooperativa Latinoamericana de Ahorro y Crédito (Utrahuilca), Los Olivos – Emcofun, el Grupo Empresarial Coomotor, Cootransaladeña, Coopiagro y la Cooperativa de Trabajo Asociado Brisas del Río Loro, beneficiando directamente a 890 estudiantes de las jornadas diurna y fines de semana.

 

Apuesta tecnológica por la educación

Alfonso Brijaldo Flechas, director nacional de la entidad operadora Alecop S. Coop, calificó como un acto de amor la entrega de estos escenarios pedagógicos: “Con estas nuevas aulas los chicos tendrán oportunidades fantásticas de aprender, por ello deben sentirse privilegiados. Esperamos que le saquen el mayor provecho y que los alumnos puedan hacer un excelente equipo con los profesores para compartir habilidades”.

Por su parte, Eduardo Cubillos, director académico de Alecop, expresó que “las Aulas de Desarrollo Curricular son un modelo de intervención integral, que supone además de las adecuaciones locativas internas, mobiliario y dotación de herramientas tecnológicas, un trabajo de acompañamiento a directivos y docentes para que aprendan a desarrollar sus clases aprovechando los beneficios de los recursos TIC”.

Las ADC están equipadas con computadores todo en uno, software, laboratorios digitales de simulación, equipos audiovisuales y medios móviles de evaluación con TIC, herramientas que aportan eficiencia e innovación a la práctica pedagógica e incentivan en los niños, niñas y jóvenes el interés por aprender en áreas tradicionales del conocimiento. 

 

Las sinergias institucionales

La secretaria de Educación Departamental, María del Carmen Jiménez, destacó las bondades del proyecto. “Estas aulas significan la posibilidad de que los alumnos y los maestros puedan interactuar con la ciencia y la tecnología, imprimiéndole una dinámica distinta a la enseñanza, para un esquema colaborativo de lo que es el trabajo en equipo”, indicó.

Asimismo, se refirió al apoyo que viene dando el sector cooperativo a iniciativas de carácter educativo e innovador. “En nombre del Gobierno Departamental agradezco al movimiento cooperativo, a Asocoph, a Alecop y a todas las cooperativas que hacen posible que estas Aulas para el Desarrollo Curricular queden en manos de las instituciones educativas, porque van a ser herramientas fundamentales para la innovación”, dijo la funcionaria.

En el departamento del Huila han sido puestas en funcionamiento cinco ADC, dos de ellas financiadas en su totalidad por el sector cooperativo. Están ubicadas en instituciones de los municipios de Íquira, El Agrado, Garzón y Gigante. María del Carmen Jiménez indicó que se espera en la próxima vigencia apropiar los recursos para llegar con estos apoyos tecnológicos a más planteles.  

Por último, Orlando Salas Macías, rector de la Institución Educativa Ismael Perdomo Borrero, reconoció el trabajo del sector solidario y del Gobierno Seccional. “Ante todo mi reconocimiento a la Gobernación del Huila y al sector cooperativo por apoyarnos en este proceso de mejoramiento de la calidad educativa. Esperamos sacarle el mayor provecho a este escenario tecnológico, para que se convierta en un ambiente de trabajo aliado de estudiantes y maestros”, concluyó.  

 width=

 width=