viernes, 12 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2014-09-24 05:47

Estudiantes del Sena presentan su proyecto: Acuaponia

Fueron 18 estudiantes del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) los que trabajaron durante 20 días para mostrar su proyecto en el marco primer Foro Nacional de Pesca y Acuicultura.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | septiembre 24 de 2014

Estudiantes del Sena se encuentran ubicados por estos días en las instalaciones del Centro de Convenciones José Eustasio Rivera con el fin de dar a conocer a los asistentes su proyecto llamado Acuaponia.

Kenny Elizabeth Perdomo, estudiante del técnico en producción acuícola en convenio con Ecopetrol y la Alcaldía de Yaguará, aseguró que este tipo de proyectos permiten la reutilización del agua para la producción de pescados y los cultivos.

“Acuaponia consiste en la reutilización del agua porque las excretas de los peces sirven para nutrientes de las plantas y estas nos purifican el agua” lo que permite que cualquier tipo de pescados como tilapia, carpa y trucha arco iris puedan hacer parte de esta innovación.

Del mismo modo, los estudiantes afirman que hacer parte de un foro que convoca a personalidades de Colombia y del mundo, es de gran importancia para ellos porque les abre puertas en el mercado para el cual ellos están estudiando. “Es importante porque nos gusta que nos conozcan y que a quienes les interese empiecen a implementar en sus negocios lo que nosotros estamos mostrando”.

Un acuario, pescados, bomba de recirculación, tubos que oxigenan el agua y plantas de arroz con carbón que eliminan los malos olores y filtran el agua, son algunos de los materiales con los cuales se constituyó el proyecto de estos 18 estudiantes que muestra a propios y visitantes los beneficios que se pueden tener no solo para cuidar los peces y las plantas, sino para conservar el medio ambiente y evitar el gasto indiscriminado de agua pues los estudiantes aseguraron que tan solo en esta muestra fueron empleados 20 litros del líquido aproximadamente.

La instructora Mónica Triana Melo fue quien guio a los estudiantes durante este proceso de  fabricación que duró aproximadamente 20 días y comprendió el apoyo de 18 estudiantes del técnico en producción acuícola.

El foro que irá hasta este viernes 26 de septiembre, contará con la participación de conferencistas nacionales e internacionales, muestras de la especie, intervenciones por parte de expertos en el tema y stand de exhibición de varias empresas comprometidas con la producción de tilapia en el país.