Estos son los profesionales que evalúan la Agenda Interna
Desde los primeros días de octubre se realiza la evaluación de la Agenda Interna del departamento del Huila. Se trata de la primera fase de su actualización que terminará el 31 de diciembre.

El equipo de profesionales que evalúa la Agenda Interna del Huila está integrado por cinco hombres de acuerdo a cada una de las apuestas productivas. Los elegidos por el economista Germán Palomo García son: Óscar Fernando Vargas Mosquera en el área de agroindustria; en turismo, Albeiro Castro Yepes; en piscicultura está Ricardo Vera Torres; en la apuesta minera está Anderson Medina Dussán; y Mauricio Tobar está encargado de la generación de energía.
El proceso de actualización del documento inició en los primeros días de octubre de 2014 bajo la coordinación de Palomo García. La evaluación constituye una primera fase que terminará el 31 de diciembre del mismo año. A él se le entregó la responsabilidad de escoger al grupo de expertos que realizan la importante labor. DIARIO DEL HUILA presenta sus perfiles.
Coordinador: Germán Palomo García
Experiencia en planificación del desarrollo regional con fuerte inclinación al liderazgo, a la participación comunitaria y al posicionamiento de las empresas en el entorno competitivo. Amplia experiencia académica, investigativa, y en consultoría empresarial y pública. Buenas relaciones personales y permanente búsqueda del mejoramiento continuo en el desarrollo profesional y laboral.
Estudios:
- Alta Gerencia, Universidad de los Andes. 1990
- Study Tour Brasil, conceptos de tecnología, desde la investigación hasta la práctica. Octubre 2003 – Curitiba- Río de Janeiro, Brasil.
- Universidad Eafit, Programa Eurocentro, Creación de nuevas empresas.
- Economista, Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.
Generación de energía: Mauricio Tobar Gutiérrez
Huilense. Ingeniero industrial de la Universidad de los Andes, 1975. Profesor de la facultad de ingeniería de la Universidad de los Andes durante 15 años, consultor del Centro de Investigación de ingeniería de la Universidad de los Andes CIFI, 39 años de experiencia profesional en la banca, telecomunicaciones, computación banca de inversión, gerencia de empresas, estructuración de proyectos, construcción y montaje industrial. 3 años de investigación en el sector eléctrico del Huila.
Piscicultura: Ricardo Vera Torres
Ingeniero industrial, especialista en mercadeo, con experiencia en formulación, dirección de proyectos y consultoría en los sectores agropecuario, agroindustrial, Manufactura y Servicios en las líneas temáticas de estrategia, Mercadeo, Diseño de producto, Producción, Procesos y sistemas integrados de gestión, productividad, competitividad, e innovación; la experiencia previa en Dirección de procesos administrativos y operativos han permitido desarrollar habilidades en administración de personal, administración de inventarios, compras, logística y cumplimiento de metas; con fortalezas n la estructuración y mejoramiento de procesos a través de la implementación y mantenimiento de sistemas integrados de gestión (Iso 9001, 14001, 18001, 17024, GP 1000, BPM, HACCP), generando habilidades en la construcción de procesos a la medida de cada organización.
Estudios:
- Especialización. Gerencia Estratégica de Mercadeo. Escuela de Administración de Negocios. Año 2002—2003. Proyecto de grado “Plan de mercadeo para la línea acuacultura en Proceal S.A, para el año 2004”. Empresa Proceal S.A.
- Profesional, ingeniería industrial, Fundación Universidad de América. Año 1994-2001. Proyecto de grado: “Diseño del sistema de calidad según NTC-ISO 9001:00 en una empresa que labora premezclas para alimentos concentrados para animales”. Empresa Biovet Ltda.
- Diplomado. Programa de formación en sistemas integrados de Gestión hacía la calidad y haccp. Incubar Huila. Business Solutions consultants. Año 2005.
- Diplomado, aseguramiento de la calidad basada en la norma ISO 9001:2000. Universidad industrial de Santander. Certificado de Auditor interno. Año: 2001.
Agroindustria de base tecnológica: Óscar Fernando Vargas Mosquera
Administro el Mercadeo y la logística integrándolas estratégicamente en cada momento de la vida diaria. Es indispensable el flujo eficiente y efectivo desde su origen “Los proveedores de mis proveedores hasta el cliente final y su retorno” las actividades de adquisición, movimientos, comunicación, canales de distribución, sistemas de información, inventarios, respuestas eficientes al consumidor, mercadeo e indicadores de gestión para su respectivo control entre otras, son claves para generar un valor agregado que marque la diferencia para el cliente final tome la decisión de adquirir nuestro producto ya que reúne las expectativas de calidad y servicio frente a la de los demás.
Estudios:
- Maestría en Mercadeo (En proceso de graduación)
- Especialista en logística comercial nacional e internacional.
- Administrador en desarrollo agroindustrial
- Tecnólogo en producción agrícola.
Minería: Anderson Medina Dussán
Profesional en ingeniería química, especialista en Gestión de proyectos con experiencia laboral en el área de dirección de plantas de producción, investigación y desarrollo, producción y aseguramiento de calidad. Enfocado en manufactura de productos agroindustriales.
Estudios:
- Especialista en Gestión de Proyectos, Unad, 2013
- Ingeniero químico, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá DC año 1997
Turismo: Albeiro Castro Yepes
Consultor en turismo con más de 20 años de experiencia. Ha participado en planes sectoriales de turismo, diseños de productos turísticos, marketing de destinos turísticos. Actualmente trabaja con el programa Colegios Amigos del turismo, la ruta cafetera del Huila y Territorio Páez. Es docente universitario en el área de turismo. Es economista.
Elegidos por formación y trayectoria
La Agenda Interna del Departamento del Huila se construyó en el 2005 para promover sectores de la economía huilense con potencial para posicionarse ante el mercado nacional e internacional, como respuesta especialmente al Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y que finalmente, contribuyeran al desarrollo del departamento.
Casi una década después pretende adaptarse a la situación actual de los mercados y los sectores productivos que se escogieron. La agroindustria, el turismo, la minería, la piscicultura y la generación de energía fueron los eslabones escogidos. Al final de la actualización se determinará si siguen o se debe, si se incluyen otros renglones o las modificaciones que deben replantearse a los existentes.
Los evaluadores fueron elegidos bajo dos criterios: formación profesional y trayectoria en el sector. La iniciativa es liderada con recursos del Gobierno Departamental y la convocatoria fue realizada por la Cámara de Comercio de Neiva (CCN).
Se presentaron quince hojas de vida. El economista Germán Palomo tuvo la libertad de escogerlos por petición del mandatario seccional, Carlos Mauricio Iriarte, y el presidente ejecutivo de la CCN, Ariel Rincón Machado.
Equipo de Agenda Interna de 2005
- Aníbal Rodríguez Rojas, economista y coordinador del equipo
- Albeiro Castro Yepes, economista
- Henry Alberto Majé, administrador
- Carlos Francisco Falla Yepes, economista
- Luz Marina Durán de Segura, ingeniera industrial
- Fanny Osorio Cuéllar, economista y funcionaria de Planeación Departamental
- Mario Andrés Prado, economista y funcionario de la Cámara de Comercio de Neiva
- Hernando Palomino Palomino, consultor Estudio AI - TLC