domingo, 14 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2016-01-22 09:21

EPN sería sancionada por no cumplir plan de emergencia y contingencia

Si el incumplimiento persiste, el Ministerio de Vivienda solicitará su intervención. Dentro de las 84 empresas a las que se inició investigación están Empresas Públicas de Neiva, Unidad de Servicios Públicos de Paicol y Biorgánicos del Sur del Huila S. A. E. S. P.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | enero 22 de 2016

Al término del Comité Nacional de Gestión del Riesgo, el ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona, celebró que la Superintendencia de Servicios Públicos haya atendido el llamado del Ministerio para entrar a investigar a 84 empresas de servicios públicos que no tienen listos sus planes de emergencia y contingencia como es su obligación legal.

“inicialmente las sanciones serán monetarias, pero si no resuelven la situación solicitaremos la intervención de las mismas”, indicó Henao Cardona.

Del Huila hay tres entidades que están en este grupo que será investigado por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios: Empresas Públicas de Neiva (EPN), la Unidad de Servicios Públicos de Paicol y Biorgánicos del Sur del Huila S. A. E. S. P.

Fenómeno de El Niño

Por otra parte, el alto funcionario dio reporte de la situación actual del fenómeno de El Niño. “Seguimos con los niveles más bajos de profundidad de los ríos Magdalena y Cauca y se nos están  secando las dos arterias principales y los municipios rivereños se están viendo afectados fuertemente”, indicó.

Las lluvias se han disminuido en un 80 por ciento y se ha registrado un aumento de temperatura de dos a tres grados sobre máximos históricos y algunos municipios han registrado hasta 45° C.

“Empezamos la etapa de maduración del fenómeno que es enero y marzo, por eso tenemos 777 planes emergencia y contingencia activados pero se puede aumentar el número de municipios a nivel de riesgo. No obstante, gracias a la gestión conjunta de las entidades, hemos sacado de emergencia a 190 municipios”, explicó el ministro.

Menos consumo industrial

Dentro de las acciones adelantadas está la repartición de 700 millones de litros de potable, 467 carrotanques activos, más de 500 tanques estacionarios, perforación de más de 100 pozos en todo el país y ayudas con el Ministerio de Agricultura. Los planes seguirán encausados en desarrollar 176 proyectos de acueducto y alcantarillado por más de $700.000 millones.

Igualmente señaló que el ahorro ha funcionado por pasar de un derroche de 7’800.000 metros cúbicos a solo 260.000 metros cúbicos.

“Junto con las corporaciones autónomas regionales, esperamos que se siga disminuyendo el consumo industrial y recordar que la prioridad es el consumo humano”, dijo Henao Cardona.

De igual forma aseveró que Bogotá no tiene ningún reporte de desabastecimiento “pero deben ahorrar, máximo cinco minutos en la ducha, reciclar agua, lavar carros en sitios especializados y hacer racionalización en riego de jardines”.

Los departamentos que presentan mayores dificultades con el fenómeno del Niño son Atlántico, Magdalena y La Guajira.