Entregadas 582 soluciones de vivienda rural en el Huila
Durante el primer trimestre del 2016, el departamento quedó en quinto lugar como uno de los más beneficiados con recursos económicos para vivienda rural en el país. La prioridad es atender precisamente regiones que vivieron la violencia del conflicto armado.

El departamento del Huila aparece en las estadísticas como una de las regiones beneficiadas a las puertas del postconflicto en el país, en materia de asignaciones de las llamadas viviendas rurales.
Según cifras reveladas por el Gobierno Nacional a través del Banco Agrario de Colombia, fueron 582 viviendas rurales en municipios sobre todo seriamente afectados por la violencia generada por el conflicto interno colombiano.
Entre los departamentos más dinámicos en entrega de soluciones habitacionales a los hogares rurales (enero – abril 2016) están: Huila, Nariño, Cauca, Antioquia, Boyacá, Santander y Sucre, regiones que vivieron fuertemente el conflicto armado y “ahora van en camino de mejorar la calidad de vida de la población más vulnerable”, indica un informe del Banagrario.
Rápida construcción
Señala el documento que con el nuevo modelo de vivienda rural, el tiempo para la construcción de las casas, que era donde estaba el foco de retrasos, ahora será de cinco meses, con lo cual, los campesinos tendrán que esperar un menor tiempo para habitarlas.
A nivel nacional, 6.328 soluciones de vivienda rural fueron entregadas a familias campesinas en los primeros cuatro meses de este año, mientras que en el mismo periodo del año anterior, se entregaron 4.240 soluciones habitacionales; es decir, 2.088 soluciones menos.
“Este resultado demuestra que el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y la Gerencia de Vivienda del Banco Agrario, han adquirido mayor poder de gestión y agilidad en el proceso de entrega de las casas”, agrega la misiva.
Este avance también representa un progreso del 35 por ciento en la meta estipulada en el Plan Nacional de Desarrollo, fijada en 18.000 viviendas rurales terminadas para este año.
En esta curva ascendente en la entrega de Viviendas de Interés Social Rural en las regiones, se destaca el trabajo en municipios como Cumbal (Nariño), donde 271 familias ya cuentan con una casa digna: le siguen en número de beneficiarios Timbío (Cauca) con 193 y Sampués (Sucre) con 119.
Vivienda rural para las víctimas
El informe del Banco Agrario de Colombia señala que para avanzar hacia la paz, es importante que el Estado reconozca a las víctimas del conflicto armado, les brinde apoyo y tome las medidas necesarias para restablecer sus derechos. “El Gobierno ha sido consciente de esta realidad y a través de la Unidad para las Víctimas y la Unidad de Restitución de Tierras, viene articulando los esfuerzos institucionales para resarcir a quienes vivieron el ímpetu de la guerra”, se asegura desde el Gobierno Nacional.
Dicen que en esta materia, desde el año 2012 la Gerencia de Vivienda del Banco Agrario ha recibido 1.434 sentencias proferidas por Jueces de Restitución de Tierras, que ordenan la adjudicación del subsidio de Vivienda de Interés Social Rural a 2.767 familias víctimas, de las cuales 1.566 han sido atendidas con la asignación del subsidio, es decir, el 57 por ciento.
“En esta tarea, de devolverle o mejorarle a los hogares rurales las condiciones de vida que tenían antes de los hechos victimizantes, nos hemos encontrado con serias dificultades en la ejecución tales como: la postulación con datos errados de los beneficiarios o la imposibilidad de ubicar a las víctimas”, advierte el documento del Banco Agrario de Colombia.
Los inconvenientes
También indican en el estudio que se han detectado sentencias negativas (no todos los beneficiarios que se postularon logran obtener una sentencia favorable, es decir, el juez emite sentencia negando la restitución de tierras y sin embargo, ya existe subsidio adjudicado y en proceso de ejecución de la vivienda); altos costos en el transporte de materiales; y dificultad para establecer economías de escala a los operadores, debido a la alta dispersión y la falta de vías de acceso a los predios restituidos.
Para superar estos inconvenientes, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el Banco Agrario de Colombia han otorgado mayor financiación a través del mecanismo de indexación y adiciones de recursos para transporte.
También han dispuesto de un equipo de profesionales dedicado a la atención y seguimiento al programa de Restitución de Tierras relacionado con Vivienda Rural, debido a que las órdenes o requerimientos son emitidos con términos perentorios y se debe establecer una interacción constante con los jueces.